Shinova.

Shinova: «Siempre vamos partido a partido»

El grupo vizcaíno aterriza en el Auditorio Municipal Parque Fofó de Murcia para presentar los temas de su último trabajo discográfico: 'El presente'

Viernes, 25 de octubre 2024, 00:31

Para quienes anden preguntándose lo que se esconde tras el nombre de la banda que nos ocupa, Shinova, la respuesta consiste en mezclar los términos 'chi' (energía) y 'nova' (nueva) para dar lugar al concepto 'Energía nueva'. Y justo eso es lo que aporta la ... formación vasca a su último disco, un 'El presente' que, además de asentar los conceptos que han ido sumando incondicionales a la causa del grupo en los últimos años, amplía horizontes y demuestra que todavía quedan nuevos territorios por descubrir en una trayectoria que supera los quince años. Charlamos con Erlantz Prieto, guitarrista de la banda, con motivo del concierto enmarcado dentro de la gira Vibra Mahou con el que regresan a Murcia.

Publicidad

Shinova

  • Cuándo Sábado, a las 21.30 horas.

  • Dónde Auditorio Municipal Parque Fofó. Murcia.

  • Cuánto 25 €.

–'El presente' nació con el objetivo de subrayar la importancia de exprimir al máximo el ahora. ¿Lo han conseguido?

–Mucho. Esta gira nos está dando momentos muy bonitos que vamos a guardar para siempre.

–¿Hasta qué punto es necesario cierto tiempo desde la publicación de un disco para descubrir las enseñanzas que se han adquirido durante su elaboración?

–Hay parte de lo que se aprende en el proceso de creación de cada álbum del que se es consciente en el propio momento, especialmente cuando se trabaja con una visión externa. Aunque también hay otros muchos aprendizajes de los que solamente te das cuenta una vez han pasado varios años.

–¿Piensan que una banda u artista termina de encontrar alguna vez su sonido al cien por cien o es más bien un camino que no deja de recorrerse nunca?

–Más bien lo segundo. Del mismo modo que nadie habla o se comporta de la misma manera durante toda su vida, a la hora de crear ocurre lo mismo. La manera de expresarse se va modificando a lo largo de los años.

Publicidad

–¿Es cierto que llegaron a sumar más de sesenta canciones para este disco? ¿Qué criterio se siguió para seleccionar a las que terminaron formando parte?

–Se compusieron exactamente sesenta y siete canciones. El principal criterio fue la temática. Aunque no fue intencionado, nos dimos cuenta de que varios de esos temas trataban sobre el presente desde distintos puntos de vista. No fue un concepto buscado expresamente, sino que lo encontramos al escuchar las canciones que teníamos.

–¿Piensan en recuperar alguno de los múltiples temas que quedaron fuera para este disco o son de reiniciar por completo antes de meterse en un nuevo disco?

–Siempre empezamos el proceso creativo de cada disco a partir de los descartes del anterior, pero a lo largo de ese proceso se va dando una evolución en la cual deja de tener sentido incluir en el próximo trabajo las primeras ideas, que suelen ser más cercanas al álbum anterior. En este caso, se han compuesto muchas más canciones de lo habitual y cabe la posibilidad de que alguna aparezca en el futuro. Es cierto que ha habido ocasiones en las que una idea se ha descartado para un álbum y, tiempo después, ha servido como semilla para algo muy diferente. Un ejemplo de esto, del que creo que nunca hemos hablado, es 'Palabras', la cual tuvo su primer germen durante la grabación de 'Ana y el artista temerario' y no vio la luz hasta 'La buena suerte', es decir, siete años después.

Publicidad

–Cuesta mucho encontrar bandas cuyo mejor momento se de pasada la década de trayectoria, pero Shinova, sin duda, es una de ellas. ¿Cómo valoran la manera en la que se ha ido desarrollando su trayectoria hasta llegar a este punto tan dulce?

–Lo hemos vivido de manera muy natural, sin darle muchas vueltas. Creo que hemos sido muy constantes y es lo que nos ha hecho llegar hasta aquí. Hemos estado muy centrados constantemente en lo que estaba pasando en cada momento. Todo ha sido tan progresivo que solamente nos hemos dado cuenta de lo que íbamos consiguiendo al echar la vista atrás.

Publicidad

–¿Siguen viviendo cada día de su carrera como si fuera una carrera de fondo?

–Siempre vamos partido a partido, pero no estamos ajenos a todo lo que nos pasa. Lo que vivimos es increíble y sentimos muchísimo cariño en cada ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad