Secciones
Servicios
Destacamos
En todas y cada una de las fotos promocionales de su nuevo disco, incluyendo la que acompaña esta entrevista, Sergio Dalma transmite una simpatía especial y una vitalidad contagiosa. Y es que, ya desde su revelador título, 'Sonríe porque estás en la foto', el intérprete ... catalán nos regala su perfil más refrescante, brillante y optimista, acontecimiento todavía más positivo si tenemos en cuenta que hablamos del trabajo número veintidós de una carrera que sobrepasa las tres décadas de duración. Charlamos con Sergio antes de que vuelva a la Región con un concierto que rozará el lleno en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
Cuándo Sábado, a las 21.00 horas.
Dónde Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas. Murcia.
Cuánto 25 € / 35 € / 45 € / 50 €.
–En los últimos años de su trayectoria está realizando una reivindicación de la alegría y el disfrute del presente. ¿Cree que estamos en una época en la que ese sentimiento tan luminoso resulta especialmente valioso?
–Yo diría que sí. Todos cambiamos el chip a raíz de la pandemia que nos tocó vivir en 2020. Este disco, además, es la continuación de mi anterior trabajo, 'Alegría', en el sentido de que también intenta transmitir cosas positivas a través de las canciones. El trabajo está cumplido si consigues emocionar y hacer más feliz a la gente mediante la música.
–¿Cuesta más crear desde la felicidad? Lo digo porque, en muchos casos, el mundo del arte suele relacionar la inspiración con momentos más conectados con la tristeza o la melancolía.
–Aunque siempre he sido más intérprete que autor, es verdad que se suele decir que uno está más sensible y capacitado para crear cuando está jodido. Mira, si te digo la verdad, a estas alturas de mi vida lo que me apetece es estar mejor que nunca. Y me siento igualmente preparado para salir al escenario e interpretar lo que me pide cada canción. En este momento, prefiero estar bien que mal.
–¿Buscó que en el estudio también se mantuviera esa energía tan vitalista durante todo el proceso de grabación del disco?
–Estos dos últimos discos los he elaborado muchísimo en casa. Es el lugar en el que han ido cogiendo cuerpo las canciones y donde más tiempo he convivido con ellas, así que acudía al estudio con el trabajo bastante adelantado. Se trataba de vomitar y volcar lo que había ido creando durante los días anteriores. Aunque, eso sí, uno siempre llega a ese momento del proceso con cierto temor y respeto al pensar que lo que va a hacer va a quedar grabado para siempre, pero, en lo que respecta a la grabación de 'Sonríe porque estás en la foto', todo ha sido muy llevadero y ha fluido muy bien.
–Imagino que debutar en el número 1 de la lista de ventas en España también es un motivo de alegría bastante contundente. ¿Qué siente al comprobar la manera tan fiel con la que el público le sigue acompañando a lo largo del viaje?
–Es algo que me sigue emocionando muchísimo. Que vengan personas a contarte que tienen tus veintidós discos es algo abrumador. Siempre he dicho que tengo un público que me sigue desde el primer momento y que yo también he intentado ir conociendo a lo largo de estos años. Me gusta saber que esperan de mí y tratar de sorprenderles tanto con los discos como en los conciertos.
–A la hora de cumplir con los objetivos marcados con este trabajo ha contado con la ayuda de un total de seis productores entre los que se encuentran Pablo Cebrián, Santos & Fluren, Fernando Boix o Carlos Almazán. Y lo cierto es que se nota esa mezcla de sensibilidades creativas en 'Dandy', 'Ven' o 'La noche es nuestra', temas donde encontramos a un Sergio Dalma reconocible, pero distinto. Se trataba de reinventarse sin perder la esencia, ¿no?
–Esa es la prioridad constante. Busco reinventarme con cada disco. A priori, parecía una locura trabajar con seis productores, pero fue muy llevadero. Cuando hablé con ellos les dije que se olvidaran del artista de 'Bailar pegados' y 'Galilea' y que buscásemos a un Sergio Dalma actual. Era muy importante para mí la visión que podían tener estos autores y productores jóvenes de una nueva versión de mi música sin, como has apuntado, perder esa esencia que la gente reconoce.
–Como persona que vive en la Región de Murcia no puedo evitar preguntarle por 'Una estrella en mi jardín', canción de la murciana ilustre Mari Trini que versiona en este disco. ¿Qué fue lo que le empujó a escoger este impresionante tema para incluirlo en el nuevo trabajo?
–La visión que tenía de Mari Trini es que era la Mina española. Me encantaba. Siempre pensé que 'Una estrella en mi jardín' era una canción idónea para mi registro vocal y por eso intenté incluirla en varios discos anteriores, pero no se tuvo en cuenta. En esta ocasión, al director artístico le gustó la idea, así que, además de un pequeño tributo a una grandísima artista, por fin se ha hecho realidad algo que llevaba mucho tiempo deseando.
–¿Se plantea seguir en esta línea y cerrar una especie de trilogía de discos sobre la alegría?
–Un poco sí. Mi intención es seguir trabajando con gente nueva, algo que también he hecho en la gira. Creo que es muy saludable conjugar la veteranía con la juventud. Me gustaría continuar con esa dinámica de positivismo en el próximo disco.
–Si se hiciera una foto en este mismo instante de su presente artístico, ¿qué elementos deberían aparecer en ella sí o sí?
–La persona que se siente realmente músico es feliz en un bolo, viajando, tomando una copa de vino con la banda o reencontrándose con el público. Es lo que más deseo ahora mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.