Santero y Los Muchachos.

Santero y Los Muchachos: «Somos un grupo que crea para conectar»

La banda valenciana llega a Murcia con uno de esos repertorios a los que uno nunca se cansa de volver

Viernes, 29 de diciembre 2023, 00:10

Tres (grandes discos) de tres: 'Ventura', 'Rioflorido' y 'Royal Cantina'. Los números que importan de verdad, es decir, aquellos que contabilizan los éxitos artísticos, sonríen a Santero y Los Muchachos, formación valenciana cuya trayectoria se mueve de acierto en acierto. Sus canciones, enmarcadas por el ... propio grupo bajo la etiqueta de 'rock reposado', hablan con sensacionales letras, brillantes juegos vocales y admirable precisión instrumental de desiertos y mares, bares y sheriffs, carreteras y perdedores, redención y ríos que desembocan en el vaso que reina sobre la barra de cualquier bar o, como sucede en sus últimos temas publicados, muerte y dragones. Y siempre resulta un auténtico placer escucharlas, sobre todo cuando suenan sobre las manos de madera del escenario. Charlamos con el líder de la banda, Miguel Ángel Escrivá, antes de que lo vuelvan a demostrar en Garaje Beat Club.

Publicidad

El concierto

  • Hoy, a las 22.00 horas.

  • Garaje Beat Club. Murcia. 18 € / 23 €.

–Tengo la sensación de que 2023 ha sido un año importante para la banda por su crecimiento a diferentes niveles. ¿Ando muy desencaminado? ¿Cómo definirían este año?

–Buenísimo. Mejor que 2022 y con deseos de que haya sido mucho peor que 2024.

–Siempre se ha dicho que, en estas fechas, es momento de hacer balance, recapitular y analizar el camino recorrido y lo que queda por delante. En el caso del grupo, ¿cuál ha sido el aprendizaje creativo y personal más valioso obtenido durante estos últimos doce meses?

–Después de aceptar que no hay camino rápido ni seguro, creo que nos reconocemos como banda de oficio que sabe que, si sigue haciendo lo que hace, hay gente que la elige. Es la aceptación del rol más que la enseñanza. Somos un grupo que trabaja y crea para conectar con los suyos. Están ahí, existen. A por ellos.

Publicidad

–¿La carretera cambia mucho con el tiempo? ¿Pesa menos cuando se la conoce mejor?

–Pesa menos cuando la furgoneta es más cómoda (risas). Todavía no hemos conseguido una con reposabrazos ni asientos reclinables para todos, pero ya llegará. Hoy en día es fácil y agradable meterse ahí dentro con tus amigos a viajar. Un libro, una pantalla o una libreta donde seguir trabajando o entreteniéndose. Además, ahí están las conversaciones sobre los conciertos, cocina o sexo. Es duro cuando se duerme poco, pero nada peor que un trabajo en un mismo sitio para toda la vida.

–Otro de los momentos álgidos del grupo en este 2023 fue su visita a México. ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Volvieron con nuevas canciones en la maleta?

–Fuimos a comprobar que estarían los que con tanta pasión nos escriben desde allí y, para nuestra sorpresa, vinieron muchos más. Increíble. Sabemos que tenemos que volver. No hay nuevas canciones, pero volvimos con experiencias que más tarde pueden convertirse en música.

Publicidad

«Fuimos a México a comprobar que estarían los que con tanta pasión nos escriben desde allí y, para nuestra sorpresa, vinieron muchos más»

–Lo que está claro cuando uno escucha su último tema publicado, el espléndido 'Dragón', es que la inspiración sigue ahí. ¿Cómo surge esta canción y de qué manera nos podría servir para intuir los próximos pasos de la banda?

–Creo que, después de tres discos mostrando que hay un recorrido bastante concreto, esta canción es como volver a la casilla de salida. En nuestros trabajos hemos mostrado ciertos virajes que despistaban sobre todo a nuestros oyentes y lo mejor de todo es que no nos han abandonado y se han sumado más, pero nos dimos cuenta de que 'Dragón' reincide en algo que, de alguna manera, ya hemos cantado y contado. Es otra bonita manera de hacerlo, con otras palabras, pero ya hemos estado ahí. Por lo tanto, creo que hemos cerrado un círculo y ahora es momento de ir hacia otro lugar.

Publicidad

–Hablamos de una canción con el sello de identidad del grupo del primer segundo al último. Letra, instrumentación, interpretaciones vocales...Todo a un nivel magnífico. ¿Costó mucho dar por cerrado el tema o se grabó de una manera más directa?

–Musicalmente y en cuanto a sonido no fue difícil. Quizá con la letra tuve un ligero estancamiento en el cual quise lanzar por primera vez estrofas algo inconexas para concluir con la idea concreta de que absolutamente todos vamos a morir. Encontré sobre mi escritorio un dragón dibujado y terminé de simbolizar en este ser mitológico las ganas de vivir haciendo lo que uno quiera con quien quiera y sin pensar en las consecuencias. Abre tus alas y lanza el fuego libremente porque vas a palmar el día menos pensado.

Publicidad

–'Muchas gracias. Somos Santero y Los Muchachos y vosotros también'. Así se despiden en cada concierto y me parece una de las declaraciones de amor más hermosas que se pueden hacer hacia las personas que acuden a compartir canciones.

«Hemos cerrado un círculo y ahora es momento de ir hacia otro lugar»

–Nos suelen preguntar sobre cuál va a ser la variación entre los conciertos anteriores y los que vamos a ofrecer ahora y debemos confesar que realmente es la gente que viene a vernos quien marca la diferencia. No podemos alardear de una puesta en escena con grandes artificios, así que lo realmente vistoso en nuestro directo es el coro del público. Es alucinante.

Noticia Patrocinada

–Teniendo en cuenta una vez más los calendarios, ¿cómo se presenta 2024?

–Aunque han salido hace poco dos fechas nuevas, Cuenca y Albacete, para el primer fin de semana de febrero, cerraremos la gira de salas el 27 de enero en Valencia, en El Palau de Les Arts. Será esa noche, tocando en nuestra ciudad, cuando grabemos el concierto para publicar un disco de directo. ¿El resto del año? Tocar y tocar y componer y componer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad