Borrar
Sanguijuelas del Guadiana.
Sanguijuelas del Guadiana: «Estamos disfrutando del camino»

Sanguijuelas del Guadiana: «Estamos disfrutando del camino»

La banda extremeña ofrece en Cartagena y Murcia dos conciertos con los que seguir despuntando como una de las revelaciones musicales de 2025

Viernes, 31 de enero 2025, 01:09

Con decisión. Lo de Sanguijuelas del Guadiana va en serio, no se admite la inquietud y todas las fichas, sin excepción, van directas a la casilla de la promesa que rima con realidad. De la Siberia Extremeña al mundo. Tres amigos que se presentan con las ideas claras, el mensaje afilado, el corazón en el calor del hogar, la energía necesaria y el ímpetu musical requerido. Hablamos con ellos antes de que compartan en Murcia los temas de su esperado debut.

Sanguijuelas del Guadiana

  • Cuándo Viernes y sábado, a las 21.00 y 22.30 horas.

  • Dónde Sala Musik / Espacio Cuarentaytrés. Murcia / Cartagena.

  • Cuánto 8 € ( 5 € con descuento en la web de Oferplan) / Entrada por invitación.

–Empecemos por lo más reciente, es decir, 'Intacto', el último adelanto de su debut.

–Salió después de grabar el disco, pero veíamos que era una canción de verdad, de las que salen del tirón y tienen esa naturalidad que nos encanta. Además, en el estudio pasó algo que sucede muy pocas veces y es que se captó la energía y emoción que había allí. Creemos que es una de nuestras mejores canciones.

–¿Qué podemos esperar del resto del álbum?

–Un poco de todo, pero siempre con nuestra esencia. Habrá temas para cantar a gritos, otros más pausados para sentirlos bien dentro y mucha mezcla de lo que nos ha marcado desde pequeños. Queremos que el disco sea un reflejo de quiénes somos, con historias cercanas y un sonido que bebe tanto de la tradición como de la música actual.

–¿Cómo surgió la banda?

–Nació en Casas de Don Pedro (Badajoz) de la amistad y la pasión por la música de Carlos, Juan y Víctor. Empezamos tocando en la banda municipal del pueblo y luego comenzamos a destrozar canciones entre nosotros, influenciados por Extremoduro, Triana o Nirvana. Aunque por estudios tuvimos que abandonar el pueblo unos años, siempre tuvimos claro que nuestra música tenía que volver a casa. Así que regresamos al hogar para dar forma al grupo, escribir nuestros propios temas y lanzarnos de lleno al proyecto.

–El sentimiento de pertenencia parece una pieza fundamental para el grupo. ¿Consideran que mantener los pies en la tierra en la que uno nació facilita la digestión de un éxito como el suyo?

–Es fundamental. Mantener los pies en nuestra tierra nos ayuda a digerir todo lo que estamos viviendo sin perder de vista quiénes somos y de dónde venimos. Nuestra música nace de nuestra historia y nuestro pueblo, así que seguir conectados a ello nos da estabilidad y autenticidad.

–En su caso, la realidad siempre supera a la ficción a la hora de escribir una canción, ¿no?

–Totalmente. Las canciones que más nos tocan son las que vienen de la verdad, aunque a veces la adornemos un poco. Lo que vivimos acaba empapando todo lo que escribimos.

–En sus redes sociales aseguran que están aquí para contar su realidad desde la Siberia Extremeña. ¿Cómo podrían definirla más allá de sus canciones?

–Es un lugar tan auténtico como crudo, lleno de contrastes. Aquí hay paisajes que quitan el aliento, embalses inmensos y una vida que se vive con calma, pero también con cierta melancolía. Hablar de la Siberia Extremeña es hablar de sus gentes, de las despedidas de quienes se van buscando un futuro mejor, de las tardes de verano junto al río y del invierno duro en pueblos que parecen vacíos. Es un lugar que no te lo pone fácil, pero que te recompensa con una belleza y una honestidad que no se encuentran en todas partes. Nuestra música intenta captar eso: las luces y sombras de un sitio que llevamos siempre con nosotros.

–¿Esperan que este 2025 sea el año de la explosión definitiva del grupo?

–Pensamos más en seguir creciendo de forma natural. Este disco ha sido un paso enorme para nosotros, un reflejo honesto de lo que somos y de lo que queremos contar. Que la gente conecte con las canciones y venga a los conciertos ya nos parece un regalo. Dicho esto, claro que tenemos muchas ganas de que este año sea especial. Queremos llevar nuestra música a nuevos lugares y compartir lo que hacemos con más personas. Si la explosión llega será porque es el momento adecuado, pero, mientras tanto, estamos disfrutando del camino, aprendiendo y agradeciendo cada pequeño logro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sanguijuelas del Guadiana: «Estamos disfrutando del camino»