The Sand nace en el punto exacto del mapa donde se difuminan las fronteras, se desdibujan los límites y se amplía el eco más allá del hogar. Nacida en Murcia durante los últimos compases de 2019, la banda formada por Miguel Ángel González 'Sand' (voz, ... guitarra y piano), Roberto Illán al bajo, Joaquín Gómez en guitarra y Emilio Martínez (batería), se ha convertido en tiempo récord en una de las propuestas locales mejor consideradas a nivel internacional. Sus triunfos en ilustres concursos musicales celebrados recientemente en Estados Unidos e Inglaterra subrayan el alcance global de un repertorio bañado en nostalgia y potenciado por la inconfundible intensidad del pop/rock más épico. Charlamos con el líder del grupo, Miguel Ángel, antes del concierto de presentación de su segundo trabajo, 'Little secrets', en Murcia.
Publicidad
Cuándo Viernes a las 22.00 horas.
Dónde Garaje Beat Club (Murcia).
Cuánto 12€ / 15€
–¿Dando por hecho que todos los conciertos son siempre importantes, imagino que el de esta noche les ilusionará especialmente. ¿Qué supone esta cita en casa a nivel musical y personal?
–Es especial, sin duda. Es nuestra casa, el lugar donde ensayamos y tenemos a la familia y amigos. Tocar en Murcia es muy importante a nivel emocional porque, además, es la primera vez que vamos a hacerlo en formato eléctrico de manera íntegra. La pandemia nos frenó nada más empezar, pero ahora todo está volviendo a la normalidad y, obviamente, The Sand tenía que estar en Murcia.
–Será una noche en la que den a conocer parte de su segundo trabajo, 'Little secrets', el cual está muy cerca de ver la luz. ¿Cuándo podremos disfrutar del disco al completo? ¿Qué sensaciones les está generando su escucha?
–Sí, vamos a tocar muchos temas del álbum, incluso algunos que serán singles próximamente y no han sido todavía publicados. La fecha de publicación será en un par de meses como máximo, pero depende de circunstancias de la industria musical actual. Todo va muy rápido ahora, y se agota con la misma facilidad, pero nosotros somos más antiguos en ese aspecto y no queremos que nos suceda. Respecto al disco, es un cambio importante en relación al primero. Es más íntimo, está más producido, las letras son más profundas, el piano tiene más peso... es exactamente lo que buscábamos. También es más suave que el anterior, es la mezcla entre el rock duro y el pop rock británico más melódico.
Publicidad
–El último anticipo que hemos podido escuchar ha sido 'Kiss me', necesaria reivindicación de la demostración afectiva sin complejos. ¿Hasta qué punto les ha servido la música a lo largo de su vida para compartir emociones que de otro modo quizá no hubieran brotado con esa fuerza?
–La música es la forma que tenemos de expresar nuestras emociones. Es algo que está en lo más profundo de nuestro corazón y que trasladamos al resto de personas a través de los acordes y las melodías. Es algo complejo, pero bonito.
Publicidad
–Además de la citada 'Kiss me', hace unos meses publicaron la que es, en mi opinión, la mejor canción del grupo hasta la fecha: 'Bad day'. Ambos temas comparten una versión más introspectiva y reflexiva de la banda en comparación a sus inicios, pese a que la épica marca de la casa sigue ahí. ¿Ha sido algo premeditado en el estudio o surgió de forma natural?
–Es completamente natural. Los temas y melodías pueden modificarse en producción, pero se nota si algo no es auténtico. Este segundo disco está hecho en un momento complicado a nivel emocional y eso se traslada a las canciones. El primer trabajo es menos profundo a nivel personal, pero tiene mucha fuerza y es pegadizo. Son cosas distintas, pero con un enlace común: la melancolía, que es la esencia de The Sand. En la banda todo surge desde la libertad, nadie nos dice lo que tenemos que hacer. De hecho, no lo han conseguido cuando lo han intentado, lo que ha hecho que nos quedemos sin compañía importante que nos promocione, pero The Sand es así.
Publicidad
–La intensidad es un factor fundamental en toda la obra musical de The Sand. En ese sentido, ¿qué es lo que más les apasiona de su oficio?
–En primer lugar, la sensación personal que me queda al componer una canción en la que veo algo especial. Eso me llena el alma y me hace muy feliz. En segundo lugar, me quedaría con la forma en la que la gente se enamora de nuestros temas y nos cuenta como les ayudan en su día a día. Y tercero, los conciertos y esa magia que se genera con el público y te llena de energía.
–Han comentado los sentimientos encontrados que les provoca que su música haya sido más reconocida a nivel internacional que en nuestro país. ¿Cómo ven la situación actualmente?
–La eterna pregunta de difícil respuesta. El hecho de ganar en Estados Unidos y ser finalistas en Londres de concursos muy importantes ha hecho que The Sand sea mucho más conocido fuera que en nuestra tierra, pero está cambiando. De todos modos, somos un grupo universal, nos escuchan desde los lugares que he comentado hasta Francia o México. Respecto a nuestro país, The Sand será grande en España si entramos en el circuito de festivales nacionales.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.