Muy pocas propuestas musicales se descubren más idóneas que la de Varry Brava para recuperar la energía veraniega en mitad del desafiante otoño y fundirla con la inconfundible brisa primaveral que rodea a las grandes ocasiones. Y la primera edición del Hermosa Fest Pride Beach ... Weekend, ni una duda, lo es. Una nueva cita cultural asentada sobre los pilares del entretenimiento, la diversión, el festejo, el respeto y la tolerancia donde la célebre banda formada por Óscar Ferrer, Aarön Sáez y Vicente Illescas desplegará su imponente arsenal de 'hits'. Una apuesta segura para transformar la madrugada en frenética pista de baile. Infalibles aullidos de pop bajo la luna llena. Hablamos con Óscar.
Publicidad
–Tengo la sensación de que todos los caminos de Varry Brava estaban destinados a finalizar en un disco como 'Hortera'. ¿Coinciden en esta visión? ¿Creen que es un trabajo que refleja especialmente bien todo lo aprendido?
–En cada disco ponemos siempre todo lo que sabemos y lo que desconocemos. Nos gusta juntar ambas cosas para seguir haciendo canciones que nos sorprendan y diviertan. Cuando uno lleva más de diez años de carrera y cinco discos a sus espaldas, encontrar la motivación se hace un poco cuesta arriba en algunos puntos del camino porque no sabes lo que quieres hacer o dónde estás. Sin embargo, con 'Hortera' salieron las canciones muy rápido y cambiamos muchos conceptos a la hora de crear, entender y escuchar música. Fue un proceso donde abrimos puertas al urban y el reguetón, géneros que nos despertaban mucha curiosidad y que estaban muy lejos de nuestras influencias. Nos motivaba escuchar nuevos artistas de la misma manera que lo hacía cuando teníamos dieciséis años y escuchábamos a los Beatles. Todo eso generó una mayor confianza para que empezáramos a tirar acordes, frases y melodías y que se nos escapara una risa. Ya se sabe que cuando te ríes es que mola y va para delante. Así que el disco se formó mezclando el saber de dónde veníamos y las consecuencias de escuchar nuevas tendencias musicales y diferentes artistas emergentes.
–Tras la publicación de 'Loco', uno de los mejores temas del disco, se comentó muchísimo, y no siempre para bien, el supuesto cambio estilístico de la banda. ¿Creen que fue una señal inequívoca de que el público lleva cada vez peor los riesgos que toman sus bandas favoritas?
Publicidad
–Rompemos nuestros propios moldes de un disco a otro. Somos una banda que está muy acostumbrada a que la gente le diga que el disco anterior molaba más (risas). Supongo que las personas también necesitan ubicar a un grupo dentro de unos márgenes y saber el lugar que tiene, así que entiendo perfectamente que se mosqueen cuando les sacan de ahí. La cuestión es que nadie mejor que la banda sabe lo que quiere hacer, o puede que no lo sepa, pero está en ese espacio para probar. Es decir, si no hubiera sido así, aquel disco que le gustó a tanta gente tampoco habría salido. Hay que entenderlo como un concepto artístico de evolución o, bueno, de involución (risas). De movimiento seguro. Eso es el arte y eso es hacer canciones.
–¿Qué géneros aún no han probado y les apetece especialmente?
–Hemos hecho muchas cosas, pero realmente siempre ha sido pop. Con tintes caribeños o electrónicos, pero pop. Y es un género que nos gusta precisamente por eso. Es como hacía Mecano, una banda de referencia para nosotros en todos los sentidos, partían del pop y llegaban a la salsa o la rumba. Quizá en algún momento nos metamos en estos géneros, sí es posible.
Publicidad
–Son uno de los nombres más importantes que encontramos en la primera edición del Hermosa Fest. ¿Hasta qué punto consideran importante la aparición de nuevas iniciativas culturales de estas características?
–Todas son pocas. Recuerdo cuando llevábamos cuatro o cinco años y había una especie de 'boom' de festivales y la gente decía que había muchos e iba a reventar por todos lados. Y no lo hizo. Ni lo ha hecho. La gente tiene ganas de música en directo, pasarlo bien, disfrutar y conocer nuevos artistas. Además, en estos dos años de pandemia han surgido nuevos talentos con unas producciones discográficas innovadoras y una manera de escribir increíble, coloquial y poética. Hay un montón de artistas por descubrir y para eso hacen faltas nuevas iniciativas y más salas y festivales.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.