Las canciones de Río Viré, proyecto musical del cartagenero Rubén Villahermosa, suenan con la armonía inconfundible de lo real. De lo vivido. De lo amado, lo perdido, lo cuestionado, lo peleado, lo reconstruido, lo soñado y lo escrito sobre el papel mojado que se seca ... a la luz de la madrugada. En sus discos, especialmente en ese último trabajo doble titulado 'El búho y la alondra' donde firma los mejores temas de su carrera, se cuentan historias que, siendo suyas, resuenan con el eco de lo reconocible, de lo propio. Son versos tan preciosos como ajenos, pero uno puede sumergirse en ellos para dejarse llevar a bordo de esa voz de terciopelo y brindis donde se acumulan cicatrices y verdades, romances y aeropuertos, nostalgia y verbena. Este fin de semana, doble oportunidad de disfrutar con uno de los grandes cantautores de la Región en Café de Alba, hoy, en formato acústico, a las 21.30 horas y con entradas de 8 €, y el domingo, en el Auditorio El Batel (19.00 horas, 16 €), con un concierto compartido con el gran Gabriel Hernández. Hablamos con Rubén.
Publicidad
Cuándo Viernes y domingo, a las 21.30 y 19.00 horas.
Dónde Café de Alba / Auditorio El Batel. Murcia / Cartagena.
Cuánto 8 € / 16 €.
–Este fin de semana tendremos la oportunidad de verle en solitario y en formato acústico y acompañado por banda. ¿Hay mucha diferencia en el modo en el que se prepara para cada uno de estos encuentros?
–Absolutamente. Hay mucha diferencia en la preparación de dos espectáculos tan distintos y más en este caso tan concreto donde he delegado muchísimo en la figura de un productor de directo que se ha encargado de prácticamente todo. Ha sido una experiencia muy parecida a elaborar un disco: pasar por el estudio, registrar en casa pistas de referencia, que los músicos vayan a sesiones para grabar sus partes...El resultado es exactamente el que quería. Respecto al concierto en solitario, me sirvo un vermú y empiezo a tirar de arriba a abajo con las acotaciones y chascarrillos, pero, en vez de con público, con mi perro y mi gata.
–¿Tendrá un peso muy importante en el repertorio de estos conciertos el sobresaliente 'El búho y la alondra'?
–'El búho y la alondra' nació como un álbum catártico absolutamente personal a pesar de la implicación de más de una veintena de personas y la verdad es que pertenece a otra parte del imaginario Río Viré. En ninguno de los conciertos se incluyen canciones del disco. Ese álbum surgió y se grabó en un momento muy preciso y con un proceso muy truculento y me siento, al igual que creo que les pasa a todos los que participaron en él, muy orgulloso de tener registrada una etapa de mi vida que hoy en día se ve tan lejana. Siempre me he sentido tentado a meter alguna canción en los repertorios, pero si algo me caracteriza es que soy un romántico y me parece más bonito dejarlo al alcance de cualquiera en las plataformas digitales.
Publicidad
–Hablamos de un disco conceptual donde se nos cuenta una historia de amor partiendo desde el desenlace hasta alcanzar ese primer chispazo que todo lo transforma. ¿Buscaba generar una experiencia que empezara en la nostalgia y concluyera en la luz?
–Exacto, siempre me he sentido muy atraído por lo conceptual en el arte. Jugar con el tiempo o incluso alterar el orden de las cosas, si se hace con gusto, hace que la obra sea mucho más rica. Podría haber juntado unas cuantas buenas canciones y haberlas grabado, pero no me lo hubiera perdonado, tenían que ser esas y en ese orden. Son cosas que en la mayoría de las ocasiones solamente entiende el autor, pero, con que una persona también lo capte, habrá merecido la pena.
Publicidad
–Es un trabajo en el que las canciones le hacen pasar por multitud de estados anímicos. ¿Cómo ha sido la experiencia a nivel interpretativo?
–Es un tema que casa perfectamente con el momento en el que me siento. He apartado momentáneamente la parte más creativa de mi trabajo y he dedicado los últimos meses a perfeccionar todo lo que tenga que ver con lo interpretativo. Me he pasado muchas horas tocando las canciones, pensando que arreglos aportan realmente y al final te conviertes en prácticamente un autómata. Tienes que mantener el nivel de concentración siempre alto para estar preparado. Cuando se sienten las emociones de una manera más genuina es en la composición, en la interpretación has de ser lo más profesional posible.
–¿Cómo hace para conectarse con las canciones que pertenecen al pasado y que el tiempo ha hecho que ya no escuezan?
–'El búho y la alondra' ha sido mucho más importante para Rubén que para Río. Ha sido el punto donde los dos círculos se han rozado sin dejar que se me fuera la cabeza ni la mano. Terminarlo después de tantísimos meses fue una de las mejores sensaciones a nivel profesional y personal que recuerdo. Muchas veces lo visito con un cariño que ningún otro trabajo va a recibir e incluye momentos y canciones que nunca podré olvidar, pero el tiempo es un aliado para que las cosas no escuezan y avancen. Con ese álbum conseguí algo que me resultaba difícil de lograr y era que algo tan personal pudiera conectar o gustar a gente que no fuera yo. Una vez me caí con la bici y mi abuela me echó alcohol en una herida abierta y me dijo: si duele es que está curando.
Publicidad
–De cara al futuro, ¿anda trabajando en nuevas composiciones?
–Sí, pero menos de lo que me gustaría. Voy anotando ideas en un grupo de Whatsapp que se llama 'Yo Mismo' y cuando realmente puedo me pongo a ordenarlas, las vuelvo a leer y escuchar y puedo acabar componiendo una decena de canciones que ya estaban en mi subconsciente, pero que no había logrado reunir el tiempo para ejecutarlas. La práctica hace al maestro y todo artista debe seguir formándose y potenciar su arte mediante la ejecución de nuevas obras, aunque se desechen noventa y nueve de cada cien ideas, porque solamente así llega una que te quedas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.