Borrar
Un momento de 'La vida es sueño'. CNTC

El renovado sueño de Calderón de la Barca en el Romea

La Compañía Nacional de Teatro Clásico ofrece una adaptación de una de las obras más representativas de la escena del Siglo de Oro español

Viernes, 26 de enero 2024, 00:31

De la cultura clásica ha tomado el teatro muchos temas y personajes a lo largo de la historia. Ejemplo de ello es el mito platónico de la caverna, rescatado muchos años después por Calderón de la Barca. A él se acercó en numerosas ocasiones y ocupó una significativa parte de sus preocupaciones filosóficas, convirtiéndose en un extraordinario traductor de las fuentes narrativas grecolatinas a las letras del barroco español. El resultado se muestra en 'La vida es sueño', una de sus más celebradas propuestas para acercarnos al problema de la predestinación de la vida humana y a nuestra capacidad para encontrar espacios de libertad en nuestra peripecia vital.

'La vida es sueño'

  • Cuándo Sábado, a las 20 horas.

  • Dónde Teatro Romea. Murcia.

  • Cuánto Entradas: 18, 22 y 25 euros.

Uno de los mayores prodigios de la literatura escénica del Siglo de Oro ha sido reinterpretado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico en compañía de Cheek by Jowl y LaZona Teatro. Declan Donnellan dirige la versión que llega el sábado al Teatro Romea, adaptada por él mismo y Nick Ormerod. En ella, un príncipe encadenado en la montaña y una joven disfrazada de hombre buscando venganza. La acción se mueve entre la revolución, el amor y el asesinato, pero conjugando con un ambiente de comedia, de juego teatral con partes de enredo y acción. «¿Es lo real verdaderamente real o es todo un sueño?», esa es la pregunta a la que se enfrentan los personajes y los asistentes a una obra capaz de aunar belleza poética, conflicto dramático y profundidad filosófica.

El director Declan Donnellan consigue dotar a la obra de comedia y juego teatral con enredo

Más de 400 años después, 'La vida es sueño' continúa teniendo mucho que decir porque «los clásicos perduran porque siempre tratan del ahora. Siguen compartiendo vida a través del tiempo», considera el director. Para él, nos ayudan a descubrir qué es ser nosotros mismos, porque ya Calderón se lo preguntaba: «Hacer o ser». El célebre autor estaba seguro de que nuestro principal terror no es a la muerte, sino a la no existencia. En ese sentido, reflexionaba sobre si quizás la única razón por la que hacemos las cosas es para demostrar que estamos aquí. Este sábado el público del Romea tendrá oportunidad de pensar en ello mientras, en el escenario, se pronuncia la famosa frase: «¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción. Porque toda la vida es sueño y los sueños, sueños son».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El renovado sueño de Calderón de la Barca en el Romea

El renovado sueño de Calderón de la Barca en el Romea