Raphael.

Raphael: «Me renuevo como artista concierto a concierto»

El cantante jienense repasa en Murcia sus seis décadas sobre los escenarios y su último disco: 'Victoria'

Viernes, 7 de junio 2024, 19:23

A sus ochenta y un años, de los cuales son más de sesenta los dedicados en cuerpo, alma y garganta a la música, Raphael sigue pisando cada escenario con la ilusión del primero y la pasión del penúltimo. En ello le va la vida y ... la profesión, la dedicación y la constancia, la ilusión y la determinación, la felicidad y el oxígeno, la libertad y la sensación de comenzar siempre de nuevo diez segundos antes de que se enciendan las luces, ardan las tablas y la ovación se convierta en la alfombra roja más justa. Figura esencial de la historia de nuestra música, merecerían varias páginas el repaso por sus grandes discos y la enumeración de los clásicos imbatibles que encontramos en su repertorio, el artista jienense vuelve a Murcia tanto para festejar sus seis décadas de trayectoria como para defender los temas de su octogésimo cuarto disco, ahí es nada, un 'Victoria' donde ha contado con la producción y composición de Pablo López. Una colaboración cuyos resultados alcanzan el notable en canciones como 'Lo saben mis zapatos', 'Desde el principio', el tema homónimo o 'De tanta gente', el punto más alto del conjunto, y que engrandece todavía más una carrera cuya extensión y valía artística coinciden en el paisaje del respeto y la admiración. Eterno Raphael. Hablamos con él antes de que despliegue su atronador talento esta misma noche en una plaza de toros que rozará el lleno con la punta de los dedos.

Publicidad

Raphael

  • Cuándo Viernes a las 21.30 horas.

  • Dónde Plaza de Toros. Murcia.

  • Cuánto 34 € / 36 € / 45 € / 55 € / 80 € / 90 €.

–El disco con el que regresa a Murcia, 'Victoria', hace referencia a su triunfo vital y al feliz reconocimiento que realiza del camino personal que ha recorrido hasta ahora. ¿Hablamos de uno de los trabajos más personales de cuantos ha realizado en su carrera?

–He tenido la suerte de que todos los discos que he hecho han sido siempre emotivos. Quitando los diez primeros, que corresponden a ese momento en el que estás cociéndote como artista, el resto han sido celebraciones de, por ejemplo, los directos o los triunfos en América, Asia y Rusia. El motivo de 'Victoria' era celebrar la cantidad de años que han pasado desde que todo esto empezó y que, por cierto, no tiene pinta de acabar. También busca reflejar la manera en la que he sabido gestionar mi carrera, familia y amistades, es decir, aquellas cosas y personas que me rodean, ayudan y empujan para que sea feliz con lo que hago.

–Hay un nombre esencial en este último trabajo que es el de Pablo López, quien ha compuesto y producido todas y cada una de las canciones del álbum. ¿Cómo surgió esta colaboración? ¿En qué momento sintió que debía ser él?

Publicidad

–Fue hace unos seis o siete años. Le vi actuando por televisión, me quedé mirando y escuchando atentamente y pensé que tenía que hacerme canciones a la de ya. Y yo soy bastante difícil en eso porque piensa que, a lo largo de mi carrera, he trabajado con compositores de primera línea como Manuel Alejandro o Perales. Recuerdo que, cuando le hablé del proyecto, Pablo pensó que le iba a encargar un solo tema, pero yo lo que quería era un disco entero. Se quedó muy sorprendido. Creí en él y no me equivoqué para nada. De hecho, ya está trabajando en otro álbum que grabaremos antes de que termine 2024.

«Cada vez que salgo al escenario, que es casi a diario, lo hago con el afán de sorprender, impactar y que el público que me haya visto anteriormente piense que estoy mejor que nunca»

–Ambos son artistas con una personalidad muy fuerte. ¿Hubo muchas negociaciones respecto a las canciones, el modo de enfrentarse a ellas, los arreglos y demás o hablamos de una colaboración sumergida en un mar de aceite?

Publicidad

–Fue muy sencillo y calmado. Todo transcurrió de la manera en la que tiene que ser, es decir, en perfecta armonía. Pablo siente un respeto tremendo y una admiración desde hace muchos años hacia mí y eso es algo realmente importante. Y yo, teniendo en cuenta que es muy valioso como artista y persona, le doy el espacio y el sitio que se merece. Estoy seguro de que va a llegar muy lejos.

–Como compositor, y en este disco queda demostrado en temas como 'Mariposa' o 'A punto de besarte', López siempre se ha caracterizado por una gran épica y pasión que requieren entregas vocales muy exigentes. En ese sentido, ¿hasta qué punto ha sido 'Victoria' un reto para usted como intérprete?

Publicidad

–No lo he tomado así. Toda mi vida, pero especialmente en estos últimos años, lo que tengo que sentirme es muy cómodo y que nada sea forzado. Y así ha sido con 'Victoria'. Al hacer exclusivamente lo que quiero, claro, soy el único responsable. No tengo que echarle la culpa nunca a nadie porque las ideas han sido siempre mías, lo cual es buenísimo porque así nunca tengo que enfadarme con nadie que no sea yo.

«Somos cinco generaciones las que nos encontramos en el recinto en el que estoy cantando»

–¿Existen muchas diferencias en los métodos de trabajo que tienen los compositores jóvenes con los que lleva colaborando en los últimos años en comparación con aquellos que marcaron sus primeras etapas artísticas?

Publicidad

–Sí, no tienen nada que ver. Con esto no quiero decir que sean mejores ni peores, simplemente trabajan de manera diferente. Ahora se improvisa más, es todo más fresco, y antes se ensayaba mucho y se dedicaba más tiempo a pensar las cosas.

–¿Hasta qué punto entiende como algo esencial seguir renovándose disco a disco para mantener la ilusión por el oficio?

–¿Disco a disco? No, yo me renuevo como artista concierto a concierto y día a día. Cada vez que salgo al escenario, que es casi a diario, lo hago con el afán de sorprender, impactar y que el público que me haya visto anteriormente piense que estoy mejor que nunca.

Noticia Patrocinada

–En sus conciertos encontramos a público de todas las edades, así que parece claro que no ha dejado de alcanzar esa admirable meta.

–Alberto, somos cinco generaciones las que nos encontramos en el recinto en el que estoy cantando. Es una barbaridad. Y la principal victoria de mi carrera. ¿Quién me recomienda? ¿Cómo puede pasar? No lo tengo claro, pero sucede.

«He tenido la suerte de que todos los discos que he hecho han sido siempre emotivos»

–La sensación es que no para de trabajar. O está preparando y creando un nuevo disco o lo está grabando o está girando alrededor de escenarios de todo el mundo. ¿Consigue desconectar en los paréntesis que se da entre tanta actividad?

Publicidad

–Sí, totalmente. Cuando estoy con la familia estoy en otra onda. Ejerzo de padre y en mi casa se habla de mis hijos y de sus hijos.

–¿Cómo se hace para convivir con el éxito masivo y la popularidad a lo largo de más de seis décadas?

–Yo lo llevo bastante bien. Sin aspavientos. Es la vida que me tocó vivir y tampoco he conocido otra. Es el rol que se me ha adjudicado y procuro hacerlo de la mejor manera posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad