Walls.
Cantante

Walls: «No quiero perder la pureza»

El murciano presenta en Mamba los temas de 'Los niños del parque', un primer trabajo más que notable con el que subraya su condición de artista emergente al que seguir la pista con atención e ilusión

Sábado, 21 de enero 2023, 07:58

El debut de Walls, nombre artístico tras el cual encontramos al artista murciano Ginés Paredes, es uno de esos discos capaces de recortar la distancia entre el hoy y el mañana. Y entre la promesa y la realidad. A lo largo de diez canciones que ... funcionan con la misma eficacia en su condición de dardos melódicos de contagio automático y postales de una vida montada a lomos de esa montaña rusa llamada adolescencia, 'Los niños del parque' convence con la palabra y los modales del pop/rock más directo. Un estreno con toneladas de sinceridad que se disfruta de inicio a fin y confirma a Walls como uno de los artistas más interesantes del actual panorama musical. Charlamos con él.

Publicidad

Walls

  • Cuándo: Sábado, a las 22.00 horas.

  • Dónde: Sala Mamba. Murcia.

  • Entradas: 20 €.

–El camino desde que se puso a trabajar en su debut hasta la publicación de 'Los niños del parque' no fue precisamente sencillo. ¿Cuál fue el aprendizaje más importante que sacó de aquella experiencia?

–Que no hay que ser derrotista a la hora de hacer un disco. Que hay días malos y puedes estar una semana entera sin que te salga nada, pero la música está para disfrutarla. Aunque haya un negocio muy grande detrás, no quiero perder la pureza de hacer canciones sin prisa y con positividad.

«Puedes estar una semana entera sin que te salga nada, pero la música está para disfrutarla»

–Un disco con semejante implicación personal, ¿deja mucha resaca emocional a su paso?

–Sí, tío, pero creo que fue un error por mi parte ponerme a hacer otras cosas al terminar el disco en diciembre, aunque saliera en marzo. Estaba todavía con 'Los niños del parque' en la cabeza y me puse con nuevas canciones que no van a terminar saliendo porque no me gustan nada. Son temas que hice con esa resaca emocional que comentas y creo que cuando terminas un disco tienes que reposar y permitirte disfrutar tras el esfuerzo.

Publicidad

–Me estoy dando cuenta del altísimo grado de autoexigencia y autocrítica que tiene sobre sí mismo y su obra. ¿Siempre ha sido así?

–Gran parte lo he ido cogiendo con el paso del tiempo, pero mucho viene por la educación que me han dado mis padres. Me rodeo de un círculo de peña que no me baila el agua y me dice las cosas tal y como son, de la forma más constructiva posible. Siempre me ayudan. Recuerdo que mi mejor amigo me dijo que mis diez mejores canciones todavía no las había hecho y eso es algo que no voy a olvidar en la vida. Porque puede que no sea así, quizá ya las he escrito, pero tengo que pensar de esa manera porque no me gusta acomodarme y quiero superarme.

–Volviendo al disco, en los textos encontramos un compromiso total con la honestidad. ¿Parte siempre de experiencias propias o en algunos casos acude a otros lugares y personas en busca de la inspiración?

Publicidad

–En este caso ha sido experiencia propia al cien por cien. Eso sí, ahora estoy probando nuevas ideas. Eso no significa que vaya a escribir una canción sobre mi bicicleta, claro, pero me gustaría experimentar un poco. Por ejemplo, creo que el amor es un tema bastante recurrente en mi música y quiero explotarlo de una manera más original de lo que he hecho hasta ahora.

–Pertenece a una generación de artistas a los que se les mide constantemente con resultados comerciales basados en datos, cifras y números. ¿Cómo lleva esa parte de su oficio?

–Es la parte que hace que te olvides de lo que realmente importa. Los oyentes mensuales o el dinero son cosas que han provocado que algunas veces me desenfocara de quién soy y que olvidara que no tengo que compararme con nadie. Te mentiría si digo que es algo de lo que paso, y quien te diga lo contrario te está mintiendo, porque es inevitable, pero yo hago las canciones pensando en los conciertos y en la gente que viene a ellos. Me escuchen diez o mil personas, la cuestión está en cuidarlas para que te acompañen hasta que te retires.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad