Julia Martín-Maestro y Víctor Cabezuelo forman Rufus T. Firefly.
Rufus T. Firefly

Víctor Cabezuelo: «Queríamos que nuestras canciones dieran esperanza»

Rufus T. Firefly, una de las bandas esenciales del actual panorama musical nacional, desplegará en Murcia las múltiples virtudes de su joya 'El largo mañana'

Viernes, 8 de abril 2022, 02:35

Desde sus primeras notas, 'El largo mañana' se presenta como una experiencia que invita a la inmersión total. Cada nota, giro melódico, palabra, desarrollo instrumental, ... melodía y arreglo tienen un sentido, un valor y una razón de ser dentro de unas canciones de alma libre y brazos abiertos. Un clásico contemporáneo con el que Rufus T. Firefly confirma su condición de banda esencial repleta de inventiva, sensibilidad, madurez y calmada grandeza. Hablamos con Victor Cabezuelo, voz y guitarra del grupo, de esta obra maestra que les trae a Murcia.

Publicidad

Rufus T. Firefly

  • Cuándo Viernes a las 22:15 horas.

  • Dónde Murcia. Sala REM

  • Cuánto Entradas 15/18 euros.

–¿Hasta qué punto sienten que 'El largo mañana' está marcando un antes y un después para la banda?

–Desde dentro es un poco difícil verlo, pero es cierto que la banda ha cambiado mucho desde que empezamos a trabajar en el disco. Ha habido nuevos integrantes y nuestra forma de entender la música ha cambiado. Queríamos hacer un disco que fuera muy orgánico y que, en lugar de buscar sonoridad con la tecnología, intentara captar lo que estábamos tocando de una manera muy real. Eso ya es una diferencia muy grande respecto a obras anteriores y es cierto que muchas personas nos comentan que este disco tiene algo especial.

–De beatlemaníaco a beatlemaníaco, si se hubiera grabado un documental como el imprescindible 'Get back' sobre el proceso de trabajo de 'El largo mañana', ¿qué es lo que nos encontraríamos en él?

–Hay una cosa que me gustó muchísimo de ese documental y es que, por muy idolatrados que estén los Beatles, al final son cuatro personas haciendo canciones. No hay ninguna diferencia entre lo que pasa en 'Get back' y lo que le ocurre a cualquier banda que se mete en un local a hacer canciones salvo, claro, que a algunos les sale 'Get back' y a otros no (risas). Pero el método es el mismo, pasar muchas horas probando, tocando, aportando ideas, etc.

–Ya que hemos citado una referencia esencial de la banda, conviene subrayar el peso que han tenido en este disco figuras como Marvin Gaye o Isaac Hayes, titanes del soul. ¿Sintieron desde el principio que este género era el paisaje perfecto para estas canciones?

Publicidad

–Lo que pasó es que nos flipamos mucho con el 'What's going on' de Marvin Gaye. Nos lo pusimos en la furgoneta y, aunque lo habíamos escuchado un montón, de repente lo sentimos de una manera especial. Alucinamos con su sonido, así que empezamos a investigar cómo se había grabado y nos dimos cuenta de que no había truco, simplemente tocaban así, por lo que empezamos a trabajar en ese camino. Nos parecía además que estábamos en un disco muy oscuro cuando empezamos a componer y lo que queríamos era mostrar luz, no dar un mensaje derrotista. Eso es algo que también mostraban estos artistas, que estaban en un momento de la historia con un racismo brutal y en vez de volcar todo el odio en su música lo transformaban en belleza.

–Aunque pueda parecer algo secundario, creo que el orden de las canciones en todos sus discos tiene una importancia capital a la hora de generar una experiencia total en el oyente. ¿Es algo en lo que trabajan mucho?

Publicidad

–Siempre hay un momento, cuando tenemos la composición avanzada hasta el setenta u ochenta por ciento, donde nos ponemos a escuchar todo y a pensar en conjunto, analizando la manera en la que las canciones interactúan entre sí y demás. A partir de ahí, componemos pensando en lo que le falta al disco más que en temas sueltos. Nunca hacemos diez canciones y ya, nos gustan los discos que cuentan un momento determinado.

–Se han referido a este disco como el más ambicioso de su carrera. Tras más de una década de trayectoria, ¿cuál es la mayor ambición de la banda actualmente?

–La ambición es un tema muy raro para nosotros. Empezamos muy jóvenes y perdimos cierta inocencia de pensar que podía llegar alguien y grabarnos los discos o que podríamos llenar un palacio de deportes. Así que, hace unos años, encontramos un punto en el que simplemente disfrutamos de hacer música. Y la ambición que tenemos se basa en poder seguir haciendo discos cada vez mejores y sentir que entendemos la música de una manera más amplia. También pasó que con este disco teníamos una intención más especial, queríamos que nuestras canciones dieran esperanza a la gente, que si alguien estaba pasando un mal momento se sintiera mejor escuchándolo. Si tenemos alguna ambición va más por ese camino que por cifras o aforos.

Publicidad

Más conciertos

  • IMPACTO VUDÚ + MESETA Viernes. Murcia. La Yesería. 21:30 horas. Entradas 8/10 euros.

  • CROMO + HOGAR + MÁRMOL Viernes. Murcia. Sala Spectrum. 22:30 horas. Entradas 12/14 euros.

  • BORIA + FINDE FANTASMA Sábado. Murcia. La Yesería. 21:30 horas. Entradas 7/9 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad