Paco Candela.

Paco Candela: «Quería hacer feliz a la gente con estas canciones»

Cartagena recibe al artista de Mairena del Aljarafe con 'Paseo por lo eterno', un recorrido por los temas que marcaron su infancia y juventud

Viernes, 3 de febrero 2023

Abrir la puerta del pasado para reencontrarse con multitud de espejos que, además de observar con esa mezcla indescriptible de añoranza y afecto, te susurran melodías al oído. Canciones que te acompañaron en el exigente arte de crecer y artistas que, sin llegar a conocer, fueron familia escogida. Lo que plantea Paco Candela en su último trabajo, 'Paseo por lo eterno', es precisamente eso: un sentido trayecto por el repertorio de su vida a través de catorce canciones que siguen resistiendo con firmeza el pulso contra el tiempo. Ahí están, entre otras, 'Procuro olvidarte', 'Qué sabe nadie', 'Tu frialdad' o 'Aires de la alameda'.

Publicidad

PACO CANDELA

  • Fecha Domingo, a las 19.30 horas

  • Lugar Auditorio El Batel, Cartagena

  • Precio 23 € / 26 € / 30 € / 35 €

Una serie de clásicos que el artista de Mairena del Aljarafe interpreta con tanta emoción y pasión como fidelidad y respeto, contando además con más de treinta músicos que redondean a la perfección este hermoso acto de generosidad que nace para regresar al compás de los primeros cantes. El inicio de todo. Y el motivo exacto para continuar. Hablamos con Candela.

–Después de más de tres décadas de trayectoria, ¿por qué sintió que era ahora el momento de llevar a cabo este recorrido tan emocionante por su memoria?

–Era algo que me apetecía y también me orientaron un poco desde mi oficina, que saben que siempre me gusta meter una versión en cada disco que hago. Además, creo que las personas, después de pasar por toda esa pandemia que todavía arrastramos, esperaban escuchar temas que conocen y pueden cantar y disfrutar. Quería hacer feliz a la gente con estas canciones y darle un empujón de alegría con esta música que siempre nos acompaña. Al final, creo que han salido catorce temas que el público va a poder trasladar a otros momentos de su vida.

–Además de un homenaje a algunos de los principales artistas que han marcado su vida, ¿hasta qué punto 'Paseo por lo eterno' nace como una carta de amor a aquel Paco Candela de siete años que empezaba a dar sus primeros pasos en el mundo de la música?

–Son canciones que me hacen recordar especialmente a mis abuelos, que fueron quienes me criaron porque mis padres me tuvieron muy jóvenes y no dejaron de trabajar. En su casa pasaba muchísimo tiempo y era el lugar en el que se escuchaba este tipo de música, sobre todo flamenco, prácticamente las veinticuatro horas. Imagínate el cariño que le tengo a estas canciones con las que vuelvo a esos días en los que pude disfrutar de mis abuelos.

Publicidad

«Tenemos que remar en la misma dirección para conseguir que el flamenco siempre esté ahí»

–Teniendo en cuenta la cantidad de recuerdos musicales que atesora, ¿le costó mucho escoger las canciones que finalmente terminaron entrando en el disco?

–No fue sencillo. Cuando me di cuenta, llevaba más de veinte canciones escogidas y tuvo que ser la oficina la que me dijera que no podía hacer un disco doble, que tenía que ser solamente uno. La verdad es que me costó mucho dejar alguna canción fuera.

Publicidad

–Bueno, entonces podemos pensar en otro disco de versiones para el futuro, ¿no?

–No me lo he planteado, pero podría ser. Lo que pasa es que andamos ahora liados con el nuevo disco que se publicará este año y que llevará la misma línea que los anteriores a 'Paseo por lo eterno'. Eso sí, las versiones siempre están ahí y cualquier momento es una buena oportunidad para sacar una segunda entrega.

–Aunque entiendo que resulte una misión casi imposible por lo que tiene de efecto mágico, ¿cuál cree que es el secreto que hace que estas canciones y artistas sigan manteniendo intacta su capacidad para cautivar a todo tipo de público?

Publicidad

–Son artistas que te llegan y canciones que te remueven. En el momento en el que escuchas estas letras y estas músicas viajas a recuerdos muy concretos de amor, desamor o felicidad. Por eso no han dejado de sonar y la gente no ha parado de cantarlas y disfrutar con ellas. Espero ayudar con este disco a que estas canciones sigan ahí.

«Llevaba más de veinte canciones escogidas y tuvo que ser la oficina la que me dijera que no podía hacer un disco doble»

–El disco plantea una mirada al pasado, pero me gustaría saber la manera en la que ve usted el flamenco en nuestro presente musical.

–Como les pasa a todos los tipos de música, el flamenco está a veces arriba y otras más abajo, dependiendo de quienes lo interpreten. Lo que tengo claro es que tenemos que remar en la misma dirección para conseguir que el flamenco siempre esté ahí y ocupe un lugar importante en nuestra cultura.

Publicidad

–¿Qué cree que sentiría ese Paco Candela que cantaba las canciones de 'Paseo por lo eterno' en su infancia si escuchara este disco?

–Ese niño se emocionaría mucho. Y también me gustaría pensar que le serviría para aprender.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad