
Muy pocas bandas en la historia de la música española han sabido conjugar la belleza de la poesía y la energía del power pop con tanto brío como la formada por Antonio Vega y Nacho García Vega en los ochenta. Y es que, desde su inolvidable debut homónimo, Nacha Pop se erigió como una entusiasta 'rara avis' ubicada en la legendaria movida madrileña. Su repertorio no ha perdido ni una pizca de vigor con el paso del tiempo, convirtiendo sus conciertos actuales, ya sin la añorada presencia de Antonio, en un gozoso reencuentro. Charlamos con Nacho unos días antes de que cierren el Caravaca Power Pop.
Publicidad
Cuándo Sábado, a las 20.00 horas.
Dónde Plaza de Toros. Caravaca de la Cruz.
Cuánto Entradas: 7 y 10 euros.
–¿En qué momento sintió la primera conexión con el maravilloso universo del power pop?
–Es el lugar donde nos encontramos más cómodos, por eso nos encanta estar en este festival. Es un estilo musical que nos apasiona desde el primer momento en el que cogimos una guitarra y empezamos a componer canciones.
–¿Qué propuestas musicales de este género cree que han podido ejercer una mayor influencia en su obra?
–El amor por el power pop viene de la mezcla de música californiana de los setenta con grupos más potentes como Led Zepellin y el nacimiento de la nueva ola. Y la verdad es que me siguen encantando esas guitarras y bases rítmicas poderosas con melodías y armonías que se alejan del heavy metal o el rock duro.
–Es realmente satisfactorio comprobar la manera en la que el público joven se suma a los admiradores de siempre de la banda. ¿Dónde cree que reside la clave para que Nacha Pop funcione tan bien con estas nuevas generaciones?
–A las personas les gustan las canciones que están hechas con mucha intensidad y sin prejuicios. Es una música magnética para cualquier generación. Es verdad que vemos a gente muy joven en nuestros conciertos, igual que observamos a personas de nuestra generación que pueden ser sus padres o abuelos y que lo viven de una manera más íntima. La mezcla de esos públicos es lo que nos hace pensar que estamos en el lugar adecuado.
Publicidad
–¿Hasta qué punto vive los conciertos como una manera de redescubrir el repertorio de la banda?
–Las canciones son las protagonistas y siempre están ahí para darte algo que no te habían dado antes. Lo que nos encanta es cambiar el repertorio. Siempre hay diez o doce canciones emblemáticas que son inamovibles, pero nos gusta variar el resto de los temas para sorprendernos a nosotros mismos. Queremos que cada concierto sea único.
–¿Podemos soñar con material nuevo de Nacha Pop?
–Sí, tenemos la cabeza, el corazón y las manos en un nuevo disco que quizá podamos presentar en 2024. Estoy entusiasmado con alguna de las canciones que estoy componiendo ahora.
Oferta flash Día de la Madre
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.