La Noche y Día de los Museos vuelve con fuerza. La celebración se concentra en la jornada de este sábado, aunque algunas de las actividades especiales se prolongarán hasta el martes –Día Internacional de los Museo–. Con motivo de esta fiesta internacional, decenas de espacios ... expositivos en la Región, que amplían sus horarios, ofrecen jornadas abiertas a sus salas, actividades multidisciplinares, visitas guiadas y talleres para acercar el patrimonio y la cultura a los visitantes. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia propone para la fecha un programa con 26 exposiciones y 37 actividades variadas. La música de Pleyel, el sábado a las 12.30 horas en el Palmeral de Santiago y Zaraíche, y de Crudo Pimento, a las 12.45 horas en el Palacio Almudí, pondrá la nota musical a la mañana. En el histórico pósito de grano del Almudí se puede visitar 'Después de la herida', una muestra formada por cuatro instalaciones creadas por Abraham Hurtado, Elena Azzedin, Juan Conesa, Giuliana Grippo, Selu Herraiz y Aurora Rodríguez que promueve una mirada crítica y que plantea cuestiones sobre la sostenibilidad ambiental. Mavra se encargará de poner el broche final a la jornada con el concierto 'Pasiones del alma', a las 21.30 horas en el patio del Museo de la Ciudad. Amber Kay (soprano) y Marina López (clave) acercan la música del renacimiento tardío y barroco temprano, experimentando con nuevas sonoridades y repertorios.
Publicidad
Entre las actividades infantiles, el Centro de Visitantes de Monteagudo ha preparado para este sábado, a las 11.00 horas, un taller de manualidades relacionadas con la vida cotidiana de la Murcia del Rey Lobo. Por otra parte, el Museo Hidráulico Molinos de Río ofrece el taller infantil de color Rosa Brun. La muestra de la pintora, 'Con tras 3. Acordes de una poética visual', se puede visitar en este espacio.
La Galería Léucade también se ha querido sumar este sábado a la fiesta de la cultura ofreciendo un encuentro virtual con tres artistas: Marisa Armero –11.00 horas–, Alfons Freire –12.00 horas– y Rosalía Varela –13.00 horas–. Además, a las 19.00 horas se ofrece una demostración de pintura en vivo a cargo de Manzanares, Pablo Moreno Giménez y Virtoc.
Desde el Museo Cristo de la Sangre de Murcia se apuesta por la innovación a través del proyecto 'Suturas', un diálogo entre realidades estéticas y discursivas aparentemente opuestas: la de la escultura religiosa y la del vídeoarte. Los videoartistas Hugo Alonso, Ramón González y Sergio Porlán mostrarán sus obras en las salas de la colección permanente del Museo. «Por primera vez ponemos en diálogo dos lenguajes que no tenían previsto encontrares», indica Pedro Alberto Cruz, director del museo, sobre esta relación entre el videoarte y las obras de Nicolás de Bussy, González Moreno o Hernández Navarro, autores de algunas de las tallas del museo de la cofradía que procesionan en Semana Santa. 'Suturas' se podrá disfrutar hasta el martes 18 de mayo.
Publicidad
Demostación de pintura en vivo. Galería Léucade. Murcia. Sábado, a las 19.00 horas. Entrada libre.
'Suturas'. Museo Cristo de la Sangre. Visitas hasta el 18 de mayo. Horario: sábado de 10.00 a 13.30 h.; domingo de 11.00 a 14.00 h.; lunes y martes, de 10.00 a 13.30 h. y de 16.00 a 19.00 h.
Crudo Pimiento. Palacio Almudí. Murcia. Murcia. Sábado, a las 12.45 horas.
'Buscando a Telemann'. Museo Arqua. Cartagena. Sábado, a las 20.00 horas. Reserva previa: reservas.arqua@cultura.gob.es.
Palacio de Guevara. Lope Gisbert, 12. Lorca. Visitas este sábado, de 18.00 a 22.00 horas. Reserva previa en: murciaturistica.es
Cartagena se vuelca otro año más en esta fecha y ha preparado un extenso programa de actividades para acercar la cultura a vecinos y visitantes. La música gana protagonismo en el Museo Arqueológico Municipal. El sábado, a las 12.30 horas, La Ziringalla acercará las melodías tradicionales interpretando su nuevo programa, 'Los afectos del corazón'. El jazz llegará a partir de las 18.30 horas con 'Horizonte', el nuevo proyecto de Roberto Gimeno Quartet enmarcado dentro del jazz-fusión contemporáneo y basado en vivencias propias, en la exploración de la naturaleza y sus los estímulos. A las 20.30 horas, Alessia Martegiani, una de las mejores exponentes del jazz vocal de Italia, acercará el jazz latino en una actuación en formato trío, junto a Maurizio Di Fulvio e Ivano Sabatini. Para los amantes de la música sacra, la Capilla de Música de Cartagena ofrece, el sábado a las 20.00 horas en el museo Arqua 'Buscando a Telemann. De lo profano a lo divino'. Un programa basado en el compositor alemán que se podrá disfrutar mientras se contemplan una serie de cuadros de Ángel García Maciá realizados exclusivamente para este concierto cuya temática se corresponderá con distintas obras musicales.
A las 19.30 horas, el Museo Histórico Militar de Cartagena acogerá 'Rosas amarillas', donde Mara Durán pondrá voz a los poemas del granadino eterno, Federico García Lorca. Por su parte, el Archivo Municipal de Cartagena proyectará, durante toda la jornada, una selección de documentales. El espacio acoge también la exposición homenaje a Isaac Peral, con motivo del 170 aniversario de su nacimiento.
Publicidad
Entre las actividades organizadas en la ciudad del sol, Lorca, la Casa del Artesano ha organizado 'Tierra, aire, fuego y manos artesanas', una serie de demostraciones y talleres en vivo de varias especialidades artesanas: alfarería en el torno manual, tejedor de jarapas en un telar manual del siglo XIX, talla de piedra natural y bordado en canutillo de oro y sedas.
Las exposiciones 'Renacer', en el Palacete Huerto Urbano y '10 años Terremotos de Lorca' –por fotógrafos de LA VERDAD– en el Centro Cultural de la Ciudad recogen una crónica visual del desastre y su superación.
Publicidad
Entre la veintena de espacios que este sábado abrirán sus puertas en la recuperada Lorca es destacable el Palacio de Guevara, habitualmente cerrado al público. En su interior, las salas aglutinan muebles, pinturas y esculturas desde los siglos XVII a XIX.
En Totana se celebra este día con la visita guiada, el sábado a las 12.00 horas, al yacimiento de las Cabezuelas. Un enclave arqueológico que da pistas de los orígenes del municipio con vistas espectaculares al paraje de los Huertos y el murallón de Sierra Espuña.
Publicidad
Durante la jornada dominical el Museo de la Huerta de Alcantarilla ofrece, a las 20.00 horas, una representación de escenas huertanas a cargo de la Rondalla del Rincón de Beniscornia (Murcia) y la compañía Teatral Amigos del Tenorio.
Por último, el museo de Siyâsa de Cieza celebra su 22 aniversario con varias visitas guiadas, viernes y sábado, a cargo de su director, Joaquín Salmerón.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.