Proyecto Jass
Cantante y compositor

Proyecto Jass: «El humor me permite ver la vida con perspectiva»

El lorquino vuelve al Café de Alba para ofrecer uno de los conciertos más especiales de su extensa trayectoria

Viernes, 15 de marzo 2024, 01:09

Juan Antonio Sánchez, nombre al que cobija el abrigo artístico de Proyecto Jass, anda con ganas de revancha. ¿Contra qué o quién? Digamos que no hay peor enemigo que la sombra de la presión que dibuja uno mismo cuando nadie le ve. O cuando está ... sobre un escenario. Así, la cita de este fin de semana en Café de Alba representa un punto de inflexión para el lorquino tras una gira de celebración de veinte años de carrera que combinó el éxtasis compartido con los nervios que no dialogan. Este sábado, Proyecto Jass regresa dispuesto a redescubrir, tomar aire, observarse en el espejo de los rostros ajenos y mostrarse más real y auténtico que nunca. Hablamos con él.

Publicidad

Proyecto Jass

  • Cuándo Sábado, a las 22.00 horas.

  • Dónde Café de Alba. Murcia.

  • Cuánto Entradas agotadas.

–Ha confesado que el concierto de este sábado en Murcia va a ser tan significativo como liberador para usted. ¿Qué ha ocurrido exactamente en las últimas citas de su gira para que no las haya terminado de disfrutar al cien por cien?

–Que cada concierto era una noche de estreno. El planteamiento de cada actuación era diferente y todo repertorio necesita un rodaje para que se asiente, repose y se vaya puliendo. En los conciertos del veinte aniversario rescatamos temas de discos anteriores que hacía muchísimo que no tocábamos sin tener en cuenta que, si salieron del repertorio, fue por algo. Se trató de un reencuentro bonito con las canciones, pero es cierto que son temas que ya no tienen que ver conmigo y, además, el tono que usaba antes para contar historias no es el que utilizo en estos momentos, así que no terminaba de reconocerme con alguna cara del personaje que fui. Los conciertos salieron bien y la gente disfrutó, pero yo sufrí un poco.

–¿Cómo gestiona la aparición de ese tipo de pensamientos negativos en el directo?

–Intento que no aparezcan, por eso antes del concierto es importante para mí aislarme del ruido y evitar estímulos externos que desvíen mi atención. Incluso así, a veces una mala escucha, un ruido inesperado o alguien que eleva su voz en el público puede desconcentrarte. En esos casos intento darle la vuelta y llevarlo a mi terreno, algo a lo que ayuda el personaje que hay en el escenario, un tipo bastante más desvergonzado que el Jass de abajo.

Publicidad

«En los conciertos del veinte aniversario rescatamos temas que, si salieron del repertorio, fue por algo»

–¿La fidelidad del público se ha convertido en algún punto de su camino en un temible generador de presión extra?

–Que se venda todo a un mes de la fecha del concierto es algo nuevo para mí y que haya pasado en todas las actuaciones que he hecho después de tanto tiempo de silencio me sorprende todavía más. Cuando uno vuelve después de un parón largo el miedo a que se hayan olvidado de ti es inevitable y el que pasen estas cosas tranquiliza muchísimo. A mí me anima a seguir haciendo canciones y tomarme un poco más en serio de lo que lo hago regularmente. También es una responsabilidad saber que hay gente que hace kilómetros por verte, que te elige entre tanta oferta y gasta su tiempo y dinero en tus canciones. Es algo importante para mí y me genera la necesidad imperiosa de estar a la altura. Por eso me afecta tanto cuando algo no sale de la forma que me hubiera gustado.

–Aunque estemos hablando de incertidumbres y temores, el humor siempre ha estado presente en sus discos y, sobre todo, conciertos. ¿Hasta qué punto lo considera una pieza fundamental a nivel personal y artístico?

Publicidad

–El humor es importante en mi proceso vital, es un punto de fuga que me permite ver la vida con perspectiva. Eso no quiere decir que no me tome las cosas en serio, pero nos estaríamos perdiendo una parte de la vida si solamente hiciéramos eso. Creo que no hay nada tan serio como el humor.

–Ha analizado en numerosas ocasiones la distancia real que, en su opinión, existe entre la canción de autor y el pop. ¿Cree que estos géneros se han unido más en los últimos años?

–El cantautor es el que escribe y canta sus canciones. ¿Por qué va a ser más cantautor Sabina que Leiva? Leiva escribe la letra y música de sus canciones y las canta, pero es que también compone música para Sabina. Lo bonito es que cada vez hay menos prejuicios y los estilos musicales, como las prendas de vestir, combinan de muchas formas. Estando todo inventado, la gracia está en saber mezclar con gusto.

Publicidad

–¿Qué cree que diría aquel chaval que comenzó tocando en una banda de punk rock (Los Crespillos) si le dijeran que iba a superar las dos décadas de trayectoria como cantautor pop?

–Los Crespillos y Juan Antonio Sánchez convivieron en el tiempo. Poco a poco, el Proyecto Jass fue ganando peso y le fui dedicando más tiempo. Me emociona mucho que todavía se acuerden de mí y que haya gente esperando nuevas canciones. Me hace sentir muy especial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad