Borrar
Vecinos de Patiño amasan las pelotas para el tradicional reparto. FRAN MANZANERA

A probar las pelotas de Patiño entre cuadrillas

Después de dos años a medio gas por la pandemia, la pedanía murciana recupera este festejo con todo su esplendor entre trovos, bailes y gastronomía tradicional, haciendo honor a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional

Jueves, 12 de enero 2023

Nadie sabe más de tradición popular que los vecinos de la pedanía murciana de Patiño. Y quien dude de ello, que se acerque este fin de semana a la localidad, porque allí estarán inmersos en la Fiesta de las Pelotas, declaradas de Interés Turístico Regional hace poco más de un año por la calidad de su patrimonio cultural inmaterial. Desde ayer y hasta el próximo domingo, Patiño volverá a llenarse de alegría, cante, baile, arte trovero y delicioso caldo caliente con la trigésima cuarta edición del Encuentro de Cuadrillas, que este año regresa con todo su esplendor después de dos años a medio gas por la pandemia.

Como viene siendo habitual, es la Peña Huertana La Hijuela la que está al frente de esta celebración, desde que se crease en enero de 1989 de la mano de su director, Manuel Cárceles 'El Patiñero', a quien ahora se recuerda en cada una de las ediciones. El evento está repleto de aspectos culturales, entre los que destaca la presencia de cuadrillas de música tradicional, las actuaciones troveras, los conciertos y, por supuesto, la gastronomía murciana a través de las pelotas navideñas.

Domingo, a mediodía

Reparto de pelotas con caldo y productos de la tierra

Es la parte más deliciosa y la que da nombre a esta popular fiesta. Todo comienza los días previos a la celebración, cuando los vecinos de Patiño se afanan en preparar el rico manjar: las tradicionales pelotas con apio, un plato huertano por excelencia propio de las Navidades murcianas. La peña La Hijuela de Patiño es la sede de la elaboración, que se convierte en un ir y venir de cocineros e ingredientes: carne de cerdo y de pavo, piñones, perejil, limón, huevo, pan, pimienta y azafrán para crear la receta perfecta con la que disfrutar en el mediodía del domingo.

Son 17 los grupos de 'peloteras' que se encargan de la elaboración de la tradicional receta

Durante varias jornadas de trabajo, los denominados 'grupos de peloteras' trabajan para dar lo mejor de su sabiduría popular impregnada en una receta que es un bien inmaterial transmitido generación tras generación hasta nuestros días. En esta ocasión son 17 grupos de mujeres los que se han formado para llevar a cabo la tradicional receta de pelotas con caldo y repartir el manjar posteriormente a todos los vecinos y visitantes.

Domingo, a partir de las 11

Encuentro y actuación de cuadrillas invitadas

Baile popular en el encuentro de cuadrillas. joaquín zamora

Además de gastronómico, el evento es también muy musical y este arte lo traen las cuadrillas tradicionales, ricas en repertorios musicales y bailes a través de guitarros, guitarras, laúdes, bandurrias, violines, panderos, platillos, postizas o castañetas. Tras el cambio de emplazamiento en 2019, las cuadrillas se reúnen ahora en el bulevar Manuel Cárceles para interpretar sus jotas, malagueñas, seguidillas y cantos de Pascua, sonidos populares traídos de los diferentes puntos geográficos de la Región de Murcia y de las provincias limítrofes.

Tras la recepción a las cuadrillas a las 9 horas con reparto de chocolate con churros para todos los asistentes, el encuentro comenzará a las 11.15 horas y se prolongará durante la mañana, volviendo a retomarse a las 16 horas, tras el reparto de pelotas. Son seis las cuadrillas participantes: Panda Verdiales Santo Pitar, Ronda de Motilleja, Sonadors de Crevillent, Isla Plana, Aledo y Patiño.

Viernes, a las 20.30 horas

Velada de trovo y cata de vinos Alceño

Patricia Navarro, 'La Trovera'. javier lorente

Durante los días previos a la gran fiesta de cuadrillas del domingo, hay una agenda cultural de eventos de la Fiesta de las Pelotas. La música no va a faltar en la carpa instalada junto al Centro Municipal de Patiño. Allí se celebra otro de los aspectos de interés de este festejo: el trovo. A través del canto de pascuas, animeras o aguilandos, a las 20.30 horas tendrá lugar una velada trovera. Lo que iniciaron el mítico Tío Juan Rita con el ilustre trovero Manuel Cárceles, queda ahora en manos de voces nuevas, como la de Patricia Navarro, 'La Trovera', la primera mujer en ganar el III Concurso de Trovos del Cante de las Minas en 2021. Al finalizar la velada tendrá lugar una cata de vino de Bodegas Alceño y degustación de caldo con pelotas.

Sábado, a las 21 horas

Concierto de Malvariche y cata de pasteles de carne

Componentes del grupo Malvariche. malvariche

Desde Alhama llega esta sábado una banda que pondrá otro toque musical más, esta vez con sello propio. Malvariche presenta, a las 21 horas, su nuevo espectáculo bajo el título 'Malvariche, 30 años de leyenda'. En él se hace un repaso en formato acústico a alguno de los temas que se incluyeron en el álbum de 1992, junto a temas más actuales de su último disco, 'Abonico'. Rafa y Germán Medina, Juan Romero, Alfonso Marín, Mari Tudela y Óscar Esteban harán un viaje por las melodías tradicionales de las tierras del sureste y por temas de creación propia, con instrumentos como el violín, flauta, 'bouzouki' o pandero cuadrado.

Al finalizar el concierto, todos los asistentes podrán disfrutar de una degustación de cerveza de Estrella de Levante, acompañada por pasteles de carne ofrecidos por Willy Factory, una marca especialista en el arte del hojaldre, que elabora los más tradicionales adaptados al emergente mundo de la cocina. El tradicional pastel de carne murciano sufre aquí una evolución con productos 'gourmet', que permite probarlo en varios sabores.

Otras actividades

Concurso de fotografía 'Patiño y las cuadrillas'

Actuación de una cuadrilla. guillermo carrión / AGM

La Peña Huertana La Hijuela ha organizado por primera vez un concurso de fotografía en torno a la Fiesta de las Pelotas, en el que podrán competir todos los aficionados con cualquier fotografía relacionada con el Encuentro de Cuadrillas, así como de la preparación, elaboración y degustación de las pelotas, los días previos a la fiesta. El principal requisito es que las instantáneas hayan sido tomadas durante la edición de este 2023.

El plazo para presentarlas será del 16 al 31 de enero. Una vez finalizado, el jurado seleccionará la mejor fotografía, que tendrá un premio de 300 euros en metálico. Además escogerá aquellas que considere acordes para realizar una exposición en las semanas posteriores a la fiesta. Toda la información se puede encontrar en la web lafiestadelaspelotas.es.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad A probar las pelotas de Patiño entre cuadrillas

A probar las pelotas de Patiño entre cuadrillas