Borrar
Tracee Ellis Ross, en primer plano, protagoniza 'Personal Assistant'. universal pictures

'Personal assistant', primer estreno de la 'nueva normalidad'

Viernes, 26 de junio 2020, 00:45

Seguimos entrando en la nueva normalidad, que por ahora consiste en llamar racistas a gente que está muerta hace siglos, en llevar mascarilla hasta en la playa, desayunarnos con un nuevo rebrote cada día, en que los políticos tengan la riqueza argumental de una serie de Disney Channel y seamos más selectivos con nuestros besos y abrazos que la EBAU. Pero también en que, poco a poco, tengamos más salas de cine abiertas con estrenos.

El honor de ser el primero de esta época es 'Personal assistant', que se vende como la nueva 'El Diablo viste de Prada'. Sus distribuidores han tomado la valiente decisión de ponerla en circulación, a pesar de los evidentes peligros por la reducción de aforos y de estar concebida para recaudar a lo grande, lo que hay que agradecer.

Como en la del Diablo, tenemos a la odiosa pero brillante jefa, en esta ocasión una insoportable estrella de la música (¿alguna no lo es?), que decide que quiere volver por todo lo alto, y también tenemos a la apocada patita fea que es su becaria, interpretada por la insustancial Dakota Johnson, triste y merecidamente devorada artísticamente por Tracee Ellis Ross, la odiosa cantante, conocida por la serie 'Black-Ish', y que está pletórica en el filme. Estamos ante una de las comedias de la temporada, con su combinación en justa medida de 'El guardaespaldas', 'El crepúsculo de los dioses', un libro de autoayuda y el Me Too.

Otra que se atreve a estrenarse hoy es la norteamericana 'La posesión de Mary'. Una película de terror sin originalidad, variación del tema de la casa encantada pero llevada a un barco encantado, llena de sustos previsibles y de sangre falsa.

El ganador de un Oscar (a pesar de haber hecho 'Air Force One') Gary Oldman, es el padre que se va a navegar en su nuevo barco con toda su familia, para acabar descubriendo en alta mar que hay un misterioso y terrorífico polizón a bordo, como el de 'Calma total' (1989) pero viniendo del otro mundo.

'La cinta de Álex' es una película española que mezcla géneros: el thriller, el drama familiar y el viaje iniciático. Una adolescente se va con su padre, que había sido acusado de terrorista yihadista, a un viaje que la llevará a replantearse todo en su vida.

A pesar de la presencia de Aitana Sánchez-Gijón, el buenismo y el simplismo de los planteamientos lastran toda la cinta, que la hace inverosímil y aleja al espectador de la historia que quiere contar. Una pena que el cine español no haya encontrado nada mejor para volver al ruedo tras tres meses de ausencia.

Hay una curiosidad este viernes, el reestreno de 'Cinema Paradiso' (1988), uno de los clásicos modernos. Todos hemos visto (y emocionado) con la escena final que encadena besos censurados, que es el colofón perfecto para la bellísima historia de amor al cine que nos cuenta a través de la vida de un niño y su cine.

Es el momento perfecto para recuperarla en pantalla grande, pues no es sólo una película, es toda una experiencia. Aprovechar para ver el one-hit wonder del director Giuseppe Tornatore, y que le valió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

'Cinema Paradiso' hace el amor al cine como nos gusta hacérselo los que lo amamos de forma inapropiadamente desusada, todos aquellos que contamos nuestros años por películas, y que hacemos nuestras las vidas nacidas en los proyectores. Lo digo con el conocimiento de causa que da el haber llegado a la edad en que estoy infinitamente mejor vestido que desnudo. Que tengáis un verano y una semana, por fin con cines, de cine.

Títulos de crédito

El director Joel Schumacher falleció esta semana. Su momento álgido fue en los años ochenta y noventa del siglo pasado, en mitad de una carrera irregular capaz de lo mejor y lo peor, con bodrios ofensivos para el personaje como 'Batman y Robin' (1997), excelente cine de género como 'El cliente' (1994), referencias generacionales como 'Un día de furia' (1993) o 'St Elmo punto de encuentro' (1985), y películas de denuncia como 'Veronica Guerin' (2003).

Pero mi favorita es una delicada pieza de comedia romántica, una de las películas con más clase que he visto, 'Un toque de infidelidad' (1989), con la nunca bastante valorada Isabella Rossellini y el divertido Ted Danson. Una estupenda recomendación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Personal assistant', primer estreno de la 'nueva normalidad'

'Personal assistant', primer estreno de la 'nueva normalidad'