Alberto Frutos
Murcia
Viernes, 27 de abril 2018, 08:42
Sin respiración ni opción a réplica. Sin escudos ni excusas. Sin cobardía ni restricción. Con su nuevo trabajo discográfico, 'Trópico Lumpen', Perro no ha puesto toda la carne en el asador, ha incendiado por completo la granja. Sobre el papel, la teoría puede parecer hasta sencilla, convertir cada expectativa en sorpresa y cada novedad en descubrimiento todoterreno, pero lo que realmente conviene destacar por encima de todo es la capacidad de la banda murciana para colocar cada cosa en su lugar poniéndolo todo patas arriba. Y no es que sus dos trabajos previos, 'Tiene bacalao, tiene melodía' y el memorable 'Estudias, navajas', no ofrecieran argumentos suficientes como para tener las espaldas más que cubiertas a la hora de enfrentarse al siempre temido tercer disco, pero pocos, por no acudir a la totalidad del nadie, podrían haber previsto un aluvión de ideas tan complejas, excitantes, rompedoras y apasionantes como las que se van dando cita en estas diez canciones. Desde las primeras notas de la excelsa 'Celebrado primo', que tarda bien poco en descubrir su condición de laberinto melódico inicial, hasta la hipnótica 'Ese tu frescor', balada mutante trazada con el filo de una navaja, Perro desafían a sus propias inquietudes y cantan victoria a pleno pulmón. Ni rastro de afonía al día siguiente, solamente ganas de repetir. Mezclado y producido por el gran Hans Krüger y con el ilustre Joe Carra (King Gizzard & Lizard Wizard, Courtney Barnett, The Drones) a los mandos de la masterización, 'Trópico Lumpen' nace, crece y se hace inmortal en el nervio y el vértigo, en el disparo a quemarropa y el surrealismo melódico, en la salvación y la redención, en la evolución de una banda que ha superado con nota el tercer examen. Hablamos con ellos.
Publicidad
Cuándo: Viernes 27, a las 22.30 horas
Dónde: Sala REM
Cuánto: 10€/15€
Completa: Carolina Durante
-¿Se aprende mejor a crecer como banda desde el ruido y la distorsión?
-No sabemos si es mejor, pero es la forma que tenemos. No nos gustaría repetirnos ni parecernos demasiado a nadie, por lo tanto intentamos explorar y la verdad es que la distorsión, el ruido y las disonancias son un buen camino para no sonar parecido a nada.
-La anterior pregunta venía relacionada por la sensación que transmite su nuevo disco, 'Trópico Lumpen', de evolución, de paso hacia delante. ¿Lo sentían así durante el proceso de creación de estas nuevas canciones?
-Sí y no. Por un lado, hemos trabajado de la misma manera de siempre que, básicamente, trata de que las cosas salgan de un modo natural, pero sí que el resultado ha abierto el espectro de algunos registros en los que antes no nos atrevíamos a entrar.
-Con este tercer trabajo, ¿la idea principal era escoger siempre la ruta más complicada, evitar el camino fácil?
-En realidad, no nos gusta mucho complicarnos, pero sí que hay una parte de cierta búsqueda. Hacer un disco a estas alturas que sonase como La Reina de Inglaterra puede que fuera más fácil, pero para nosotros no tendría mucho sentido porque eso ya lo hemos hecho.
Publicidad
-¿De qué manera han trabajado sobre las distintas bases rítmicas de 'Trópico Lumpen'?
-Cada una de ellas funciona casi como un universo independiente. Al tener dos baterías, intentamos que se complementen, sacar el máximo partido y que verdaderamente se note que hay dos tíos tocando.
-Este nuevo trabajo se aleja de cualquier tipo de etiquetación posible, pero si hay un género que parece haberse colado en la práctica totalidad de las canciones es el punk. ¿Qué relación mantienen con él? ¿Qué peso real consideran que tiene en Perro?
Publicidad
-Sobre todo la actitud. Para nosotros es muy importante alejarnos de cualquier pose, eso lo hemos aprendido del punk. También nos identificamos mucho con la naturalidad de este género, no hace falta que seas un virtuoso sino que le saques el máximo partido experimentando con tu instrumento dentro de las limitaciones que puedas tener.
-¿Hasta qué punto entienden el ruido como un medio melódico para cumplir con los objetivos que se ponen en cada canción?
-El ruido es una herramienta más, nos sirve para crear caos y a partir de eso encontrarle un sentido. Aun así, no creemos que seamos un grupo tan ruidoso, pero sí que nos sentimos cómodos con él.
Publicidad
-Entre todas las sorpresas, y hablamos de un disco repleto de ellas, destaca 'Ese tu frescor', lo más parecido a una 'balada', en esencia, que podemos encontrar en su carrera. ¿Cómo surge esta canción? ¿En qué pensaron a la hora de ubicarla como cierre del disco?
-Estuvimos haciendo preproducción del disco en casa de nuestro amigo Larry Sandobal (El Estudiante Larry / Murciano Total) y en un momento dado nos dijo que nunca habíamos hecho una canción lenta, que le gustaría oírla. Además, nosotros teníamos ganas de hacer algo con muchos sintetizadores y así salió en el último momento. Después de tanta tralla, ponerla la última del disco servía un poco de pomada para las heridas.
Publicidad
-Otra de las sensaciones que despierta este 'Trópico Lumpen' es que, sin lugar a dudas, cuenta con todos los argumentos posibles para ser un auténtico bombazo en directo. ¿De qué forma están preparando los conciertos de esta gira? ¿Cómo se los han planteado?
-Cuando sacas un disco nuevo siempre intentas integrar las canciones nuevas con las de los discos anteriores y, bueno, básicamente va a ser eso. Muchos temas del 'Trópico Lumpen' que tenemos muchas ganas de tocar en directo mezclados con los clásicos de discos anteriores que mucha gente estará esperando. El equilibrio.
Noticia Patrocinada
-De la misma forma, son canciones de una complejidad instrumental y melódica realmente apabullante. ¿Cuesta mucho dar con la tecla para situarla sobre el escenario de una manera fiel o prefieren que sean los propios temas los que marquen el camino?
-Solemos componer y grabar de una forma muy natural sin meter demasiados elementos que no podamos reproducir en directo, por lo tanto no hay un trabajo específico para adaptar las canciones al concierto.
Publicidad
-Leí hace unos días una crítica sobre el disco que me pareció especialmente brillante, firmada por Luis J. Menéndez, en la que subraya que con cada nuevo disco, especialmente con este tercero, enamoráis a base de apabullar. Es un poco el concepto global de la evolución de vuestro discurso musical, ¿no?
-Lo que nos gusta es que gran parte de nuestro público ha conseguido captar esa esencia de tropel que son nuestras canciones, que nos apabullan tanto a nosotros mismos como a ellos. Nosotros las tiramos ahí y que cada uno lo pille por donde quiera. Eso sí es algo intencionado, el no dar nunca las letras, dejar los mensajes abiertos. Y eso puede apabullar un poco.
Publicidad
-¿Cómo consigue una banda mantenerse alejada de las tendencias y modas de una industria como la musical? ¿Supone un alto precio que pagar?
-Nosotros somos chavales normales, que jugamos al fútbol sala en la pista subterránea del Infante. No somos muy modernos ni estamos a la última en tendencias, no nos cuesta mucho no caer en las modas.
-¿Cuánto peso tiene la actitud para Perro? ¿Hasta qué punto lo consideran un factor esencial para una propuesta como la suya?
-La actitud es lo primero. Nosotros subimos al escenario tal como somos, ese es nuestro rollo, no vamos de nada. Si nos gusta la actitud de un grupo es muy probable que nos guste más su música que si son muy buenos pero tienen una actitud de mierda.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.