Hace tres años, la banda Pau from Marc se dio a conocer con 'Living room songs', un debut marcado por las estremecedoras estampas de balcones abiertos, puertas cerradas y calles clausuradas que originó la etapa pandémica. Un magnífico primer movimiento musical con el que la ... propuesta liderada por Marco Velasco y Paula Sal proponía un excitante trayecto empapado hasta los huesos de un pop de enfoque lo-fi, seductoras atmósferas y melodías cristalinas. Pues bien, todo lo que en aquel momento eran promesas felices y expectativas justificadas ha terminado mutando en deslumbrante realidad con 'Run for your life', continuación que expande sonidos, aumenta el entusiasmo, redondea resultados, impulsa la consecución de nuevas metas y potencia la personalidad del grupo. En resumen, aquí tenemos uno de los discos del año. Charlamos con Paula y Marco.
Publicidad
Cuándo Sábado, a las 21.00 horas.
Dónde La Yesería.
Cuánto Murcia. 10 €.
–Su debut fue una maravillosa sorpresa gestada de la manera más doméstica e íntima posible. En 'Run for your life', sin embargo, han tirado abajo las paredes con un sonido más contundente. ¿Esquivar la repetición de fórmulas fue uno de los principales puntos de partida a la hora de trabajar en estas nuevas canciones?
–Sí, la verdad es que queríamos mantener la esencia del proyecto, pero aceptando también nuevos retos y viendo el lugar al que podíamos llegar con el sonido y composición. No queríamos hacer el mismo disco, necesitábamos seguir construyendo nuestro sonido y representar otras texturas y formas que nos influyen.
–¿Hasta qué punto consideran que han influido en la composición de los temas los espacios físicos en los que se llevó a cabo?
–Nuestros santuarios son nuestra casa, la terraza y el estudio. Creo que todas las composiciones han nacido aquí. En casa siempre tenemos la guitarra y bajo a mano esperando que llegue un riff o una melodía y el móvil a lado para capturarlo.
Publicidad
–¿Sintieron algún tipo de presión preparando este trabajo teniendo en cuenta los fantásticos resultados obtenidos con su debut?
–El segundo disco siempre es el más difícil. Cuando haces el primero sueltas todo lo que llevas dentro, sin pensar mucho, lo que hace que sea más despreocupado y fresco. En nuestro caso, el debut fue muy importante y cuando comenzamos con la idea de 'Run for your life' sentimos la responsabilidad de hacerlo todavía mejor.
–La primera vez que les entrevisté me comentaron que, con 'Living room songs', buscaban «provocar un viaje sensorial a otros lugares y momentos». ¿Cuáles son las metas que se plantearon con 'Run for your life'?
Publicidad
–Queremos evocar los mismos sentimientos, al menos en ese aspecto. Intentamos que el oyente se traslade fuera de su rutina con una música con la cual pueda crear, cocinar o hacer el amor.
–Tras varias escuchas, me sorprende mucho que la salvaje 'Killerhead' fuera el tema escogido como carta de presentación del disco. ¿Por qué optaron por un regreso tan brutal y salvaje?
–Queríamos mostrar otra cara del grupo más oscura y psicodélica y pensábamos que 'Killerhead' era el tema más rompedor de todo el disco. También buscábamos sorprender y nos venía genial para realizar un videoclip por la historia que cuenta la canción sobre un asesino en serie que te observa desde el bosque.
Publicidad
–¿Trabajan con una visión global del disco o se centran en tratar de darle a cada tema lo que pide, aunque eso pueda provocar que se pierda, en cierto modo, un sentido conceptual?
–En cierto modo, siempre hay una parte de conceptual y de selección para plasmar un disco coherente, pero a la vez variado. No queríamos hacer un disco monótono o que tratara de un solo tema. Nuestra intención permanente es no pensar mucho si algo nos encaja o no, simplemente vamos trabajando las canciones desde la intuición y, si después no funcionan, plantear la posibilidad de guardarlas.
–Aunque haya tramos experimentales en gran parte del álbum, se puede detectar un amor absoluto hacia la melodía más clásica y reconocible. Imagino que, en este caso, los referentes y las influencias directas del pop/rock de toda la vida juegan un papel fundamental.
Publicidad
–Somos grandes admiradores de los Beatles, Beach Boys e infinidad de grupos que buscan esa melodía perfecta dentro de los acordes. Lo más complicado de hacer canciones, en nuestra opinión, es expresar, la creatividad y la experiencia de vida, cosas que encontramos en el repertorio de los clásicos.
–De cara al directo, ¿qué formato presentarán en La Yesería este sábado? ¿Cómo han planteado este concierto de presentación?
–Estamos planteando un concierto muy dinámico y sorprendentemente bailable. Hemos hecho una selección del primer y segundo disco a la que le hemos añadido temas inéditos. Hemos diseñado un nuevo repertorio que pensamos que es más directo.
Noticia Patrocinada
–¿Tenían ya en cuenta el modo en el que funcionaría el disco en directo mientras lo desarrollaban?
–Después de presentar el primer disco en directo nos dimos cuenta de que era muy íntimo y necesitábamos más temas que levantaran la parte final del concierto. En cierto modo, sí, estas nuevas canciones fueron un poco creadas por este motivo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.