Borrar
Incursiones berberiscas de Los Alcázares. Piratas y campesinos luchan en el Desembarco Berberisco por la hegemonía del Mar Menor. Rafa Plaza
Paseos y delicias culturales al margen de las procesiones
Planes en la Región de Murcia

Paseos y delicias culturales al margen de las procesiones

Los diferentes municipios de la Región apuestan por propuestas diferentes en Semana Santa que pasan por una representación de piratas, una feria de minerales, mercadillos y teatro con 2.000 años de historia

Viernes, 29 de marzo 2024, 01:10

Entre cirios y tallas de Semana Santa, las ciudades viven este fin de semana el máximo esplendor del período más litúrgico del año. Sin embargo, más allá del olor a incienso, las procesiones y los caramelos de los penitentes, los municipios de la Región de Murcia ofrecen actividades alternativas para un fin de semana alejado de los actos religiosos. Los Alcázares, La Unión, Lorca, La Manga y Albudeite se convierten en los espacios perfectos para pasear, empaparse de otra parte de la cultura y sumergirse en épocas pasadas y creaciones de aquellos años. Estas son algunas de las opciones con las que disfrutarían hasta los nazarenos si no salieran en procesión.

  1. Los Alcázares

    La cita anual de los piratas berberiscos del siglo XVI

Todo el pueblo de Los Alcázares se convierte por unos días en una máquina del tiempo de los siglos XVI y XVII, cuando la piratería berberisca atemorizaba a la población. Del jueves 28 al domingo 31, la ciudad es un hervidero de piratas, cristianos, pescadores y campesinos que celebran actividades características tras el encendido de la llama. El desembarco berberisco tiene lugar este viernes, como un acto único en la Región. Los propios festeros realizan una representación teatral donde piratas y campesinos luchan por la hegemonía del Mar Menor.

Le sigue en la programación el Gran Desfile, uno de los platos fuertes de la fiesta, que reunirá a más de 2.000 personas este sábado a partir de las 21 horas. Exhibiciones teatrales, musicales y de baile amenizarán una cita que también contará con espectáculos para transportar al público al medievo. Entre la extensa programación del fin de semana también destaca un torneo medieval, lanzamiento de caldero y un mercado medieval durante todos los días de las Incursiones Berberiscas, pensado para simbolizar la verdadera esencia medieval a través de los mercaderes y artesanos.

  1. La Unión

    Feria de minerales, fósiles y artesanía prehistórica

Feria de minerales y fósiles de La Unión. El Antiguo Mercado Público acoge una muestra de minerales y la reproducción de dos dinosaurios. Antonio Gil / AGM

Del 28 al 30 de marzo, el Antiguo Mercado Público de La Unión acoge la cita perfecta para los amantes de la historia antigua. La XXVI Feria de Minerales y Fósiles vuelve a destacar como uno de los eventos más relevantes de España en su categoría, como demuestran las 20.000 visitas que tuvieron el año pasado. Además de la extensa exposición de minerales de todos los tipos, la feria cuenta con un elemento novedoso: la reproducción a tamaño real de un Herrerasaurus y un Velociraptor, el icónico personaje de las películas de 'Parque Jurásico'.

Además, otra de sus citas destacadas es el taller de artesanía prehistórica, que vuelve un año más como una ocasión para que el público pueda ver cómo se elaboran flechas, lanzas y utensilios de la época. La entrada a la feria es gratuita, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

  1. Lorca

    Artesanos de toda España toman la Semana Santa

Mercado de artesanía de Semana Santa de Lorca. Artesanos de todo el país ofrecen sus productos en la plaza Calderón del 27 al 31 de marzo. Jaime Insa / AGM

Con treinta ediciones a sus espaldas, el Mercado de Artesanía de Semana Santa de Lorca vuelve a llenar de puestos la plaza Calderón de la ciudad desde Jueves Santo hasta Domingo de Resurrección. Organizado por la Cámara de Comerio, la feria cuenta con 31 expositores, todos ellos artesanos acreditados que ofrecerán una amplia gama de productos, desde marroquinería, vidrio, textil, joyería, porcelana, cosmética natural hasta productos de allimentación como cerveza artesana de fabricación lorquina, mieles, conservas y empanadas, entre otros.

Por su dilatada experiencia, el mercado ya se ha consolidado como uno de los eventos artesanales más destacados de la Ciudad del Sol. Allí acuden artesanos de diversos puntos del país: Albacete, Madrid, Sevilla, Cádiz, Cantabria, Gerona y principalmente de la Región de Murcia. Desde su inauguración el pasado miércoles 27, la feria permanecerá abierta hasta el próximo domingo en horario de 11 a 14.30 horas y de 16.30 a 21.30 horas. Además, como novedad se va a realizar un sorteo de Semana Santa entre los clientes de cualquier expositor.

  1. La Manga

    Un mercado de artesanos que viaja a otra época

Mercado de época de La Manga. Música en vivo, atracciones y artesanos se dan cita en el Puerto Tomás Maestre. Tempus Aevus

Del 28 al 31 de marzo, La Manga del Mar Menor se convierte en un escenario de otra época. Al comienzo del puerto Tomás Maestre se ubica una feria pensada para hacer un viaje en el tiempo. El mercado de época celebra su III edición con música en vivo, atracciones, espectáculos infantiles y una amplia variedad de artesanos y mercaderes que ofrecerán sus productos. Un extenso programa de actividades, pasacalles, talleres y representaciones completan la programación del mercadillo entre el jueves y el domingo.

Entre los protagonistas, habrá personajes característicos como los duendes, bufones, jorobados, peregrinos o monjes que pasearán sin cesar animando al público. Tampoco faltará la música propia de la época a través del sonido de tambores, gaitas y fanfarrias, que sumirán el mercadillo en un ambiente medieval. Todo ello estará acompañado de otros atractivos principales de la ocasión, como el humor, la danza del vientre, los malabares y el fuego, protagonista de espectáculos de riesgo que desatarán la sorpresa de los asistentes.

  1. Albudeite

    'El Prendimiento' regresa a 2.000 años de historia

'El Prendimiento' en Albudeite. El grupo de teatro Nuestra Señora de los Remedios representa la obra, dirigida por Romualdo Blantre. Romualdo Blanco

La Semana Santa en Albudeite destaca por una de sus obras más representadas y queridas dentro del pequeño municipio de la Región. Allí, la historia del teatro se remonta a 1888, aunque no fue hasta 1967 cuando se puso en escena 'El Prendimiento', bajo la dirección de Luis Cortes Peñalver. la tradición se ha mantenido en el tiempo y a día de hoy se sigue representando durante la semana de Pasión año tras año.

En esta ocasión, la cita es doble: el pasado jueves ya tuvo lugar una obra que se repite este sábado a las 16.30 horas en el salón de actos El Cuartel, a cargo del grupo de teatro Nuestra Señora de los Remedios de Albudeite. Romualdo Blanco dirige una obra que pasa por las diferentes escenas icónicas que Jesús vivió hace 2.000 años: la samaritana, bendición, entrada Triunfal en Jerusalén, Anás y Caifás, la cena, el Huerto de los Olivos, arrepentimientos de Judas y Pedro y Calle de la Amargura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Paseos y delicias culturales al margen de las procesiones