Si algo descubrimos durante el confinamiento es el amplio abanico de recursos virtuales y multimedia que tenemos a nuestra disposición a través de la red ... para conocer la oferta cultural y museística de la Región. Recursos cada vez más numerosos y cuidados para ofrecer una experiencia más atractiva. Herramientas que no sustituyen a la experiencia de visitar físicamente un espacio cultural pero completan y facilitan el acceso al conocimiento.
Publicidad
El Museo de Siyâsa, en Cieza, ha enriquecido su contenido multimedia en los últimos meses. Actualmente, en su canal de Youtube (Museo de Siyâsa) se pueden encontrar videos de diferente temática. Por una parte, se muestran las últimas exposiciones temporales que ha acogido el museo: 'Confinados', donde se recogen las obras plásticas y escultóricas de 47 artistas locales; 'Lisón. Pinturas y esculturas 2004-2020', con obras de José María Lisón; 'Arqueo-art', un homenaje artístico a los pintores de la Prehistoria en Cieza; 'Los tesoros escondidos del Museo de Siyâsa I'; y 'En canal', de la artista ciezana María Sal. Esta última muestra, un recorrido poético-imaginario por los diferentes tipos de heridas abiertas, desde las más profundas hasta las más superficiales, estaba actualmente expuesta en el museo, que ha cerrado sus puertas -desde ayer- debido a la situación sanitaria por un periodo de, al menos, 14 días.
También forman parte de los contenidos del canal de YouTube del museo de Siyâsa una serie de vídeos que, bajo el 'hastag' #CiezaPrehistórica, nos acercan al pasado. En cada uno de ellos, el director, Joaquín Salmerón, explica con detalles cómo cazaban nuestros antepasados, qué adornos utilizaban en el Neolítico o cómo se trataba a los muertos. Una información que se completa con la visualización de las piezas de la institución.
Para completar el paseo por la historia, el Museo de Arte Ibérico de El Cigarralejo ofrece una interesante visita virtual. Un recorrido por las diez salas -cada una de ellas dedicada a uno de los principales temas socio-culturales del mundo ibérico- que componen el museo, a través de la colección arqueológica procedente de la necrópolis de El Cigarralejo, en Mula. Se puede acceder a la visita virtual a través de la web museosregiondemurcia.es. Aquí se puede encontrar el enlace a las visitas virtuales a otros museos de la Región, como el Arqueológico de Murcia, el Conjunto Monumental San Juan de Dios (Murcia), el Museo de Santa Clara (Murcia), el Museo de Bellas Artes de Murcia y el Museo Regional de Arte Moderno (Cartagena).
Publicidad
Por su parte, el Museo Arqueológico de Cartagena también ofrece en su web museoarqueologico.cartagena.es/ una visita virtual al centro, además de fotografías e información detallada sobre cada una de las piezas que se encuentra en la exposición permanente del museo. No es el único espacio expositivo de la ciudad portuaria que podemos conocer a través de la red. El pasado noviembre, el Ayuntamiento de Cartagena estrenó en su canal de Youtube (Actualidad Ayuntamiento de Cartagena) el video 'Museo Etnográfico de los Puertos de Santa Bárbara'. Un itinerario por esta diputación, que acoge un gran patrimonio natural y cultural como su ermita, construida en 1745, los molinos harineros de viento para moler cereales o las norias de sangre, cuya fuerza motriz era llevada a cabo por bestias de tiro como mulos y burras. El video se detiene especialmente en el museo, que recoge, a través de cinco salas, una representación de las costumbres y tradiciones de esta zona durante el siglo pasado a través de ropa, bordados y utensilios propios del medio rural.
Si continuamos navegando por Youtube, el canal Lorca taller del Tiempo ofrece una información detallada sobre su municipio. Entre los diferentes capítulos que se suben al portal cada semana -actualmente hay más de cuarenta- se encuentran grabaciones en español, inglés y francés- sobre los atractivos culturales de la ciudad como el legado material de la judería y la sinagoga, el Palacio de Guevara o el interial de la Torre Alfonsina.
Publicidad
Murcia ofrece también una amplia colección de videos desde el canal de Youtube TurismodeMurcia con los que aprender más sobre la arquitectura de la ciudad y conocer por dentro los espacios más representativos de la cultura murciana. Se ofrece una visita al interior de edificios icónicos como el Teatro Romea o el Casino, el Santuario de la Fuensanta o la catedral. Además, estos pequeños vídeos de apenas un minuto permiten acercarse a las obras del Museo Salzillo y el MUBAM. El canal ofrece también información sobre las pedanías de Murcia, mostrando algunas de sus ermitas, como la de San Antonio El Pobre, ubicada en un paraje con excelentes vistas al valle de Murcia, o la Ermita de Torre Miralles, rodeada por un paisaje de acequias y cultivos en la pedanía de Los Ramos. La ermita de Nuestra Señora del Rosario, en Monteagudo, la de San Roque o la de Puche, en Santiago y Zaraíche, son otros ejemplos del patrimonio religioso. Una bonita forma de descubrir entornos cercanos que a veces pasan desapercibidos.
Por otra parte, si optamos por pasear por las calles de Murcia, hasta el 22 de enero podemos encontrar en el Paseo de Alfonso X el Sabio la muestra 'Encuentro de Cuadrillas de Patiño 1989-2021. La fiesta de las pelotas'. Una galería fotográfica sobre la tradicional fiesta de la pedanía murciana, que este año no se ha podido llevar a acabo debido a la pandemia. La junta directiva de la Peña Huertana La Hijuela, con sede en Patiño, ha promovido esta exposición de fotografías, con obras de Ana Bernal, Cazorla, María Luján y Joaquín Zamora, entre otros. Además, se ha publicado la web lafiestadelaspelotas.es donde se puede encontrar toda la información sobre la historia y tradición de este acontecimiento, web que se puede consultar directamente desde algunas imágenes expuestas escaneando el código QR que llevan sobre impreso.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.