Charlar con Pancho Varona, además de un enorme placer por la cantidad de vitalidad que transmite en todo momento, supone tener la oportunidad de conocer mejor a uno de los compositores más importantes de nuestra música. Con su firma, reconocible como solamente lo son la ... de los clásicos, encontramos más de un centenar de temas entre los que se encuentran diamantes de la talla de 'Y sin embargo', 'Cuando aprieta el frío' o 'Peces de ciudad', si tiramos por la vía Sabina, o 'No me importa nada', 'Luna de plata' y 'Camino de vuelta' si nos fijamos en otros artistas como Ana Belén, Quique González o Luz Casal. Ahora, tras el huracán mediático que supuso la ruptura de la relación artística y personal que mantenía con el citado genio del bombín, Varona regresa con tres canciones que confirman el nacimiento de un nuevo y prometedor capítulo en su libro artístico. Hablamos con Pancho.
Publicidad
Cuándo Viernes a las 21.30 horas.
Dónde Garaje Beat Club.
Cuánto 15 € / 20 €.
–Después de más de cuatro décadas de trayectoria, ¿qué Pancho Varona vamos a encontrarnos en Garaje Beat Club?
–Mi versión más auténtica y con la que más me abro a la gente. Estoy desnudito frente al público, cantándole mis canciones y contándole mis historias, eso sí, siempre con mucho sentido del humor para no parecer demasiado trascendente. Me gusta que las personas que vienen a estos conciertos salgan sonriendo.
–¿Está siendo esta nueva etapa la más intensa de su carrera?
–Por supuesto. Estoy viviendo esta fase de mi vida con una pasión tremenda. Estoy volviendo a ilusionarme con las canciones. Bueno, nunca había dejado de estarlo, pero he vuelto a componer, revisar el repertorio, rescatar temas viejos y dar forma a nuevos. Sigo buscando felizmente el truco para hacer cosas que al público le puedan sorprender y gustar. Tengo la pasión desbocada por la música, los viajes y la vida. No me imaginaba que iba a estar así de emocionado a mis 66 años.
–Tras el final de su relación con Sabina, ¿se enfrenta de una manera distinta al cancionero que comparte con Joaquín?
–Remueve un poquito más. Uno mientas canta se va acordando de cosas, no solamente está concentrado en el tema que está interpretado. En los conciertos que he dado desde que me separé de Joaquín, o desde que se separó él de mí, he intentado cantar de manera casi exclusiva canciones que lleven mi firma, porque sabía que había alguien por los barrios de Madrid diciendo que estaba aprovechándome del repertorio de Sabina. Yo, que he hecho cien canciones con él a lo largo de cuarenta años y le he producido un montón de discos.
Publicidad
–Es tremendo. En fin, volviendo al presente, hace poco estrenó 'Pájaro herido', un tema donde parece haber volcado su conocida devoción por el pop y rock británico de toda la vida.
–Fíjate, la semana pasada estuve en Londres y lo que más hice fue andar por Abbey Road y meterme a comprar en todas las tiendas que hay de los Beatles. De todos modos, 'Pájaro herido' siempre me sonó más a rock argentino. Creo que tiene mucho de Andrés Calamaro y Los Rodríguez.
–'A duras penas', otro de los temas nuevos, es una balada demoledora. ¿Hasta qué punto le condicionó la letra de José Carlos Rodríguez Diz y Víctor Reina a la hora de dar con esta música tan desgarradora?
Publicidad
–Muchísimo. Nunca compongo para piano porque lo toco muy poco, casi siempre uso la guitarra, pero aquí me senté y la canción estaba terminada en un par de horas. Me parecía que, con una letra así, tenía que ser una balada muy triste.
–'Cautelas', la última canción que ha publicado hasta el momento, es una de las piezas más sorprendentes de su carrera.
–Sí, quería que fuera muy siniestra. Se sale de lo que siempre he hecho por ese puntito moderno en el tratamiento de los loops, la batería y el bajo. Además, tampoco tiene estribillo. Es una rareza que me encanta.
Publicidad
–La última vez que hablamos me dijo que no veía claro lo de grabar un nuevo disco en solitario...
–Mi responsable discográfico me ha dicho que tengo que hacerlo ya porque con canciones sueltas no se lleva nada (risas). Ahora que tengo tres temas en la calle creo que me podría meter en el estudio a grabar más y sacar un nuevo disco de diez o doce canciones para mitad o final de 2024.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.