Borrar
Fotograma de 'Padre no hay más que uno 2'

'Padre no hay más que uno 2': Torrente convertido en Resines

Viernes, 24 de julio 2020, 00:01

Seguimos todos en el alambre de la nueva no normalidad, y uno de los damnificados de los acontecimientos son las salas de cine. Los espectadores siguen retraídos (algo que no entiendo porque es de los lugares de ocio más seguros, no como la atestada barra de un bar). Las alarmas han saltado al retrasarse el estreno más importante de la temporada veraniega, el 'Tenet' de Nolan.

Otros han sido más valientes (no sólo la UE), como Santiago Segura que lejos de amedrentarse, ha decidido adelantar al 29 de julio su nuevo éxito seguro 'Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra'.

El taquillazo que supuso la primera le ha llevado a esta segunda, incluyendo los mismos elementos de comedia familiar con buenas intenciones de aquella. Si en la primera era un desastre de padre y marido el que se acababa convirtiendo en alguien mejor, aquí esa familia numerosa se enfrentará al nacimiento de un nuevo niño y al advenimiento de la suegra, (figura mitológica como el Minotauro), interpretado como nadie sabe hacerlo por la divertidísima Loles León. El paraíso familiar en que dejábamos a nuestro protagonista al final de la primera parte se ve sacudido hasta los cimientos.

El reparto vuelve a contar con Santiago Segura (tan mal actor como buen productor) y Toni Acosta, y el mismo elenco de secundarios que tan bien funcionaron ya. Una película sin más pretensión que hacer pasar un buen rato, que es la mejor y más respetable de las pretensiones.

Vídeo.

Este viernes todas las historias que nos traen son familiares, aunque sea una familia en apuros como la que protagoniza 'Voces', un film de terror que es un serio esfuerzo de crear cine español de género con buena factura, con Rodolfo Sancho y Ana Fernández.

La historia ya la hemos visto muchas veces, pues se trata de una familia que quiere iniciar una nueva vida en una casa solariega, sin saber que en ese hogar habitan presencias malvadas. Todos los elementos que se esperan en estas películas los encontraréis: dibujos infantiles que son una puerta al infierno, la madre sufridora, el niño desaparecido, el padre que no asume lo que pasa, una especie de exorcista. Un buen refrito de 'Expediente Warren' (2013) y 'Malasaña 32' (2020).

Vídeo.

Después de una familia disparatada y otra embrujada toca la familia tierna. 'Mi hermano persigue dinosaurios' es una preciosa y premiada película italiana, cuyo padre en la ficción es el sólido Alessandro Gassman, (del que recomiendo ver 'Hamam: el baño turco').

Estamos ante la adaptación de un libro en el que un chico narraba lo que supone tener un hermano pequeño con Síndrome de Down, y cómo eso le cambia la vida al hacerlo mucho más humano (y por tanto imperfecto). Es un trabajo realizado con mucho tacto y realismo, que no cae en el sentimentalismo, aunque a veces no pueda esquivar cierta cursilería italiana. Pero siempre es tierna, inteligente, divertida y risueña, a pesar de todo. Es una lección de vida para todos los que se ahogan (nos ahogamos) en un vaso de agua.

Vídeo.

La última de la familia que os traigo es mucho más simple, sólo una madre y su hija, y encima la madre no está. 'Retrato de un amor' es la historia de dos romances paralelos que transcurren en tiempos diferentes y que hace que su hija conozca a su madre, de la que desconocía demasiadas cosas.

Estas historias tan estilo 'El diario de Noa' (2004), son como esos libros de aeropuerto de tapas de plástico con hombres sin camisa (con tableta de Cristiano) y damas con muselinas: no engañan a nadie pero hacen pasar un buen rato y tener sueños más tórridos y románticos.

Vídeo.

Os aconsejo que vayáis a las salas, por si acaso. Que tengáis una semana de cine.

Títulos de crédito

El 23 de julio fue el día del Libro, ya sabéis que se retrasó tres meses por el confinamiento. Aprovecho tan feliz circunstancia para recomendaros unas cuantas novedades literarias recientemente leídas, que tienen en común sus posibilidades para el cine.

El primer libro es 'El mal de Corcira', de Lorenzo Silva, que nos cuenta una aventura más del peculiar agente de la Guardia Civil Bevilacqua, con viaje al pasado incluido. Otro detective de mis favoritos es Brunetti, que sale de la pluma de Donna Leon y que ha publicado 'Con el agua al cuello' con su mezcla de lo cotidiano con el crimen. Luego tenemos a Joel Dicker, un autor sobrevalorado pero que engancha como pocos con 'El enigma de la habitación 622'. Por último creo que saldría una gran película de 'Tiempos recios' de Mario Vargas Llosa, con su recreación de un trozo de la turbulenta historia de Guatemala.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Padre no hay más que uno 2': Torrente convertido en Resines