Los que conocen la trayectoria de Sidecars saben que estamos ante una banda que se ha ganado todo a base de esfuerzo, constancia, sudor, lágrimas y corazón. Parece la fórmula más completa, y es más que probable que así sea, pero no siempre consigue rimar ... con los finales felices en un contexto tan cambiante y caótico como el de la industria musical. Sin embargo, el grupo liderado por Juancho Conejo no ha dejado de trabajar desde que publicaran su debut homónimo en 2008, acumulando kilómetros en el marcador, pateando mil y un escenarios, dejándose la piel en el estudio y, sobre todo, creciendo disco a disco hasta alcanzar su versión más completa e inspirada en 'Ruido de fondo' (2020) y el reciente 'Trece'. Un último trabajo que, más allá de tentar a la suerte con su título, presenta alguno de los mejores temas creados por la formación madrileña hasta la fecha, completando una obra que se devora con la facilidad de siempre, aquí siguen reinando las melodías incontestables, pero cuyo poso es más profundo y duradero que nunca. Hablamos con ellos.
Publicidad
–Además de para presentar su nuevo trabajo, llegan a Murcia para prácticamente inaugurar una nueva sala de conciertos en la ciudad: Mamba. Teniendo en cuenta la importancia que siempre han tenido estos espacios culturales, todavía mayor teniendo en cuenta la racha tan terrible por la que han pasado en los últimos dos años, imagino que el concierto de este sábado será todavía más especial.
–La verdad es que estamos pletóricos de emoción. Tanto por el honor que es inaugurar una sala de conciertos que va a traer mucha escena e historia musical a Murcia como porque es nuestro primer 'finde' de gira. Ya se sabe que los primeros conciertos siempre son muy especiales porque marcan un poco la pauta del nuevo repertorio y la respuesta del público al último disco.
–Hablando precisamente de algunas consecuencias negativas de la etapa pandémica, tengo entendido que su capacidad creativa desapareció por completo durante aquellos meses. ¿Qué canción fue la que volvió a encender la luz de la inspiración?
Publicidad
–Pese a tener ya ideas de las que luego seguimos tirando, '180 grados' fue la que rompió el bloqueo, por eso decidimos que fuera el primer adelanto. Además, nos pareció la transición idónea de nuestro anterior disco, 'Ruido de fondo', a 'Trece'.
–Curiosamente, el disco que ha nacido tras ese complicado periodo me parece el más compacto e inspirado de su trayectoria. Puede que suene a tópico, y me disculpo por ello, pero 'Trece' es un trabajo en el que se refleja a las mil maravillas la madurez y veteranía de la banda. ¿Comparten esta sensación?
Publicidad
–Sí, totalmente, y también es la reacción general que estamos recibiendo. Cada vez nos confirmamos más en el tópico. Nunca dejamos de aprender y hemos intentado que quedara plasmado en este disco. La veteranía la otorga la experiencia de los años.
Sábado 22 horas
Murcia Sala Mamba (Carril Molino de Nelva, 10. Zona Atalayas Murcia)
Precio 30 euros
–Me resulta interesante la extensión de los temas, los cuales pasan en su mayoría de los cuatro minutos. ¿Tiene algo de reivindicación hacia la escucha atenta y detallada frente a la actual filosofía de la urgencia e inmediatez que reina en la escena musical?
Publicidad
–Siempre hemos abogado por las canciones y en ningún momento se han escrito premeditando su duración. Crecimos musicalmente con la música, valga la redundancia, entendida por discos y los temas en su conjunto. Escuchar un trabajo entero de arriba a abajo una y mil veces, disfrutando de cada matiz, es algo que nos ha acompañado desde que nos hicimos con nuestro primer walkman en los noventa. Nos encanta hacerlo así y nos resulta un placer, por lo que aconsejamos y reivindicamos esta forma de abordar la música. Lo mismo que respetamos el consumo frenético de hoy en día, pese a que no lleguemos a entenderlo.
–Entre las influencias que han citado en más de una ocasión, creo que la figura del enorme Tom Petty es especialmente relevante en 'Trece', sobre todo en lo que respecta a discos tan asombrosos como 'Wildflowers', 'Southern accents' o 'Highway companion'. ¿Qué ha supuesto (y supone) este añorado genio para la banda?
Publicidad
–Es un ídolo, hemos aprendido muchísimo de su forma de hacer. Nos ha inspirado y nos ha emocionado con sus discos. Le hemos querido hacer un pequeño homenaje, tanto en la anterior gira como en la actual, poniendo 'Walls' como canción de cierre de los conciertos. También su fallecimiento nos pilló a los tres juntos de vacaciones y le rendimos un ritual nocturno que nos guardamos para siempre.
–A la hora de analizar el título del disco, una de las primeras apreciaciones que se pueden realizar es que hace referencia a un número relacionado tradicionalmente con la mala suerte. En ese sentido, ¿hasta qué punto consideran importante el papel del azar en una trayectoria musical?
Noticia Patrocinada
–No somos supersticiosos, así que no pensamos que nos vaya a traer mala suerte. No obstante, tenemos claro que el azar, unido a mucho trabajo y persistencia, tiene una gran parte de culpa de que las cosas le vayan bien a un grupo o artista.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.