Espectadores en la exposiciónante la obra 'Ruinas del Templode Zeus' en Olimpia. FELIPE G. PAGÁN

Nueva vida para las piedras del pasado

Fernando Peñalva experimenta «la verdadera libertad» dibujando arquitecturas del mundo clásico

Viernes, 16 de octubre 2020, 21:38

'El fin de una civilización' es la última exposición que acaba de inaugurarse en el Museo Arqueológico de Cartagena. El artista ceheginero Fernando Peñalva ... ya había mostrado este trabajo previamente en el Museo Arqueológico de Murcia. Aquí encontramos, como anticipa con tino el conde de Peñalva, algunas de sus inquietudes por el dibujo de arquitecturas: formas, proporciones, diseño, luces, sombras, color, paisaje... «como si de una arquitectura de papel se tratara» con las que llega a experimentar «la verdadera libertad».

Publicidad

'El fin de una civilización'

  • Artista: Fernando Peñalva. Museo Arqueológico de Cartagena Enrique Escudero de Castro.

  • Horario: De martes a viernes: de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados y domingos: de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado lunes y festivos.

  • Cuánto Entrada gratuita.

Esta muestra, preparada en colaboración con Francisco Peñalver Aroca, director del Museo Arqueológico de Cehegín, se exhibe en Cartagena con una premisa: «Inmortalizar y honrar esas joyas de la historia para que pervivan en nuestra memoria». Fernando Peñalva se refiere a la destrucción de parte del patrimonio arquitectónico de la humanidad. «Vuelven a mi memoria aquellos años de representar capiteles, órdenes arquitectónicos, esculturas...». Esta serie de obras que encontramos agrupadas bajo el título 'El fin de una civilización' han supuesto «un interesante aprendizaje» para el artista, cuya formación como arquitecto ha ido unida siempre a la expresión plástica. Dice Francisco Peñalver Aroca que «la salvaguarda del amplísimo y diverso patrimonio cultural que nos ha sido legado, junto con el deber de conservarlo y transmitirlo, tendría que ser considerado por todas las sociedades como una obligación irrenunciable. Necesitamos un compromiso firme para perpetuar las obras inmortales que realizaron nuestros antepasados y que nos definen como individuos y como sociedad».

Fernando Peñalva, arquitecto y pintor.

En esta propuesta reconocemos las escalinatas del Altar de Pérgamo, el relieve del Ara Pacis del Campo de Marte de Roma, el busto de Antínoo localizado en la villa Adriana de Tívoli, una cabeza gorgona del foro de Alejandro Severo de Leptis Magna, las ruinas del templo de Zeus en Olimpia, los capiteles corintios del Teatro Romano de Cartagena, las ruinas del templo de Bel en Palmira (Siria) o las Tres Parcas del frontón oriental del Partenón de Fidias. Tiene Fernando Peñalva en sus manos la gracia de los clásicos y el conocimiento de una era superada que hoy choca con las velocidades de este mundo digitalizado y amnésico. Un viaje en el tiempo con mensaje reivindicativo.

Capiteles corintios del Teatro Romano de Cartagena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad