Jazz Rodríguez, Leia Rodríguez y Carla Pérez son Mourn.
Banda

Mourn: «Tenemos libertad absoluta para crear»

La joven formación catalana presenta su nuevo trabajo, 'The Avoider', dentro de la programación del festival Microsonidos 2024

Viernes, 15 de marzo 2024, 01:09

Actitud y rebeldía. Ideas claras y pulso firme. Desafío y evasión. Descarga y nostalgia. Sol de primavera que abrasa y nieve en la visión de un presente repleto de agujeros negros, cicatrices revoltosas e interrogantes con sabor a azufre. En los cinco discos publicados hasta ... la fecha por Mourn, banda liderada por Carla Pérez, Jazz Rodríguez y Leia Rodríguez que roza la década de trayectoria, estas distintas piezas han ido encajando con precisión quirúrgica e impulso visceral a través de canciones que van del power pop al post punk, sin olvidar sus omnipresentes ecos noventeros y algunas puntuales y satisfactorias excursiones a otros terrenos estilísticos como la electrónica o el folk. Capaces de sobrevivir a numerosos cambios de discográficas y formación, el joven grupo se ha mantenido con la cabeza alta, las guitarras punzantes y la inspiración afinada hasta lograr con el muy reciente 'The Avoider' su obra más compacta, accesible y directa. Un trabajo que, desde su arranque con 'Endless looping' hasta la rotunda 'Scepter', reafirma a Mourn como una de las bandas destinadas a marcar tanto el hoy como el mañana de nuestro rock. Charlamos con ellas antes de que se suban al escenario de La Yesería junto a la formación ilicitana La 126 en otra cita altamente recomendable de Microsonidos 2024.

Publicidad

Mourn + La 126

  • Cuándo Viernes a las 21.00 horas.

  • Dónde La Yesería. Murcia.

  • Cuánto 12 € / 15 €.

–Llegan a Murcia para presentar el fantástico 'The Avoider', disco que supera ligeramente la semana de vida. ¿Cómo están viviendo todo lo relacionado con el nacimiento de este nuevo trabajo?

–Estamos muy contentas por la acogida tan buena que ha tenido el nuevo disco. La verdad es que tenemos muchísimas ganas de tocarlo en directo y andamos con la energía por las nubes.

–Son cuatro los años que separan este disco de su predecesor ('Self Worth'). ¿Ha sido un paréntesis así de largo por voluntad propia o empujado por circunstancias ajenas?

–No quisimos esperar expresamente, fueron circunstancias externas, entre ellas la pandemia, las que ralentizaron la composición y grabación de 'The Avoider'.

–Se trata de su primer trabajo publicado con Montgrí y Cielos Estrellados. ¿Cómo se fueron dando los pasos para llevar a cabo este salto de sello discográfico? ¿Ha afectado de alguna manera a la banda en lo estrictamente artístico?

Publicidad

–Teníamos ganas de un cambio y sucedió gracias al productor Santi García. Mientras terminábamos de grabar el disco, fue él quien nos propuso hablar con Montgrí y conectamos automáticamente. Eso sí, este cambio no nos ha afectado para nada a nivel artístico. Tenemos libertad absoluta para crear lo que queramos y de la manera que queramos, lo cual es fundamental para nosotras.

–Hablamos de una nueva variación dentro de una trayectoria que, a lo largo de sus diez años de duración, ha tenido numerosos cambios y giros de guion. ¿Cuál dirían que ha sido la clave para mantener la fortaleza mental, así como la s ganas de seguir creando, durante este tiempo?

Publicidad

–Es algo muy ligado a lo que comentábamos antes. Creo que uno de los puntos más importantes es ser fiel a lo que sale de ti y no frenar impulsos ni forzar estilos.

–¿Hasta qué punto se parece el Mourn de la actualidad al grupo con el que soñaban ser durante sus primeros pasos?

–Diría que son idénticos. En esencia, lo único que soñábamos con claridad era poder vivir de este trabajo, nunca hemos tenido objetivos en cuanto a fama o reconocimiento. Ahora, por fin, estamos en una etapa nueva en la que vemos recompensados tantos años de trabajo duro.

Publicidad

–¿Y en su ámbito de actuación? ¿Qué implica ser una banda formada por mujeres jóvenes, con actitud e ideas claras en la actual industria musical?

–Implica un esfuerzo mental y emocional mucho más grande. Hoy en día seguimos recibiendo comentarios machistas, menosprecios y reacciones de sorpresa al ver que sabemos hacer nuestro trabajo. Es realmente agotador.

–Volviendo al disco, me gustaría hablar de forma más concreta de algunos temas. Por ejemplo, 'Could be friends' muestra una vertiente power pop que engancha desde la primera escucha. Imagino que no hubo duda alguna de que tenía que ser uno de los primeros anticipos de 'The Avoider', ¿no?

Publicidad

–Así es. Teníamos la sensación de que sería un primer adelanto potente. Nos encanta la dualidad entre el tono positivista de la canción y la dureza de la letra.

–Por otro lado, 'Truck driver', además de ser una de las grandes joyas del disco, cuenta con un trabajo de vientos maravilloso. ¿De qué manera ha cambiado su forma de trabajar en este tipo de detalles que acompañan y redondean algunos temas?

–El impulso vino al tener las primeras demos escuchadas y ver que 'The Avoider' era un trabajo mucho más intimista que los anteriores. Nos dimos cuenta de que las trompetas, así como los sintetizadores y guitarras acústicas, podían crear una atmósfera más acorde con el tono del disco.

Noticia Patrocinada

–Cada tema tiene su propio estilo y personalidad, resultando valioso por sí mismo. ¿Se han planteado en alguna ocasión realizar un disco conceptual o se sienten más cómodas trabajando de esta forma?

–Para nosotras, la individualidad y variedad de temas en las canciones son aspectos que siguen formando parte de una idea global que conforma el disco. ¿Algún día haremos más visible esa idea y partiremos de conceptualizar el álbum? No tenemos ni idea, pero no nos cerramos a nada, eso lo tenemos claro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad