![Miriam Rodríguez: «La música transforma las emociones»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/06/198678259-k3iB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Miriam Rodríguez: «La música transforma las emociones»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/06/198678259-k3iB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pasaron las tormentas mediáticas y los tormentos profesionales. Los gritos de la industria ya son un eco difuso y el riesgo aceptado rima con raíz y reivindicación. Miriam Rodríguez, uno de los grandes talentos surgidos en la memorable edición de Operación Triunfo 2017, surcó los ... mares bravos del éxito instantáneo, las expectativas disparadas y la exigencia continua hasta que optó por acabar con todo, respirar, analizar, escribir, componer, bucear en sí misma y observarse en el espejo de la vida y la canción. Y así, transformada definitivamente en artista independiente, la gallega dio forma a 'Líneas rojas', su tercer disco y, con amplia diferencia, el mejor de su trayectoria hasta el momento. Un trabajo que, a través de la ausencia de prejuicios, la desnudez emocional y la exploración sonora, nos presenta la versión más completa de Miriam. Hablamos con ella.
Cuándo Sábado, a las 21.30 horas.
Dónde Sala REM. Murcia.
Cuánto 25 €.
–En unos días se cumplirá un año desde la publicación de 'Líneas rojas'. ¿Qué balance hace de estos meses?
–Ha sido increíble. Ha sido un proceso de mucho autodescubrimiento, no solamente con el disco, sino también con la forma en la que he conectado con el público. Lo he vivido todo como una montaña rusa de emociones, de sentirme cada vez más cercana a la gente y, al mismo tiempo, ir entendiendo mi propio camino como artista independiente. Siento que 'Líneas rojas' me ha dado espacio para ser auténtica.
–Efectivamente, estamos ante su primer álbum como artista independiente, decisión que tomó de manera voluntaria. ¿Se ha disipado un poco el temblor que puede generar un cambio así de importante?
–Era un desafío, pero con el tiempo me he dado cuenta de que fue lo más correcto que pude hacer. Claro que hubo miedo y dudas, pero al final todo se fue disipando. Ahora siento que mi apuesta por ser independiente no solo me ha permitido tener el control total sobre mi carrera, sino que me ha reforzado, tanto a nivel profesional como personal.
–'Líneas rojas' nació en un momento en el que la ansiedad estaba muy presente en su vida. ¿Cómo hizo para transformar esta sensación en canciones?
–La música transforma las emociones. Es una de sus capacidades más increíbles. En ese momento no quise que la ansiedad fuera algo destructivo, así que la canalicé en historias que me ayudaron a comprenderme mejor y a lidiar con lo que estaba viviendo. Lo que sentimos más intensamente es lo que, a veces, termina convirtiéndose en la materia prima de lo más sincero que podemos crear.
–¿Cómo se ha contagiado al directo ese sentimiento de liberación que transmite el disco?
–Cuando llevas algo tan personal a un escenario hay una parte de ti que se siente liberada. 'Líneas rojas' tiene esa esencia de lucha y de renacimiento y siento que eso se transmite en los conciertos. Es como una especie de catarsis, una liberación para mí y para el público.
–Es curioso que, siendo el más arriesgado de su carrera, el disco sea también el que con más fuerza apele a sus raíces. ¿Qué peso ha tenido Galicia en 'Líneas rojas'?
–Galicia siempre está presente en mí. Es imposible dejarla fuera. Es mi raíz y mi alma. Aunque musicalmente me haya permitido experimentar, esa esencia y parte tan profunda que tengo de la cultura gallega siempre se refleja en lo que hago.
–Hablábamos de los cambios en el sonido, pero, como compositora, ¿ha variado mucho su forma de crear?
–Sí, ahora siento que soy más libre en el proceso. Antes me limitaba más, seguía ciertas estructuras, pero ahora he aprendido a dejarme llevar más por la emoción. No me preocupo tanto por la perfección, sino por la autenticidad de lo que estoy transmitiendo. Me arriesgo más y me permito explorar sin miedo.
–Entre los nombres que han formado parte del álbum, claro, no puedo dejar de citar a la artista murciana Road Ramos, quien ha llevado a cabo labores de producción y composición. ¿Cómo fue la experiencia con ella?
–Trabajar con Road ha sido muy enriquecedor. Tiene una energía muy creativa que me impulsó a ver las cosas desde otro ángulo. Nos entendimos muy bien a la hora de componer y, sobre todo, compartimos una visión muy similar en cuanto a la música. Tiene mucho talento.
–En 'El miedo a fallar', la apertura del disco, habla de lo importante que es aprender de las caídas. En ese sentido, ¿cuál es la lección más valiosa que le ha dejado 'Líneas rojas'?
–El disco me ha enseñado a ser más fuerte, a confiar más en mí, en mi voz y en mis decisiones. También ha sido un aprendizaje total en lo profesional. Me ha servido para comprender mejor mi música, público y, sobre todo, a entender que los tropiezos son parte del camino. 'El miedo a fallar' refleja esa vulnerabilidad que sentí en el proceso de crear este álbum. Al final, aunque no siempre salga todo perfecto, lo importante es seguir adelante, aprender de las caídas y usar esas lecciones para seguir creciendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.