Aunque no sea lo más estético del mundo, empecemos por las cifras. Setenta y nueve años de los cuales lleva más de sesenta dedicados a la música. Cerca de cuarenta discos publicados entre trabajos de estudio, grabaciones de directos y EPs. Y una influencia en ... el rock español que, fuera números, resulta tan incalculable como el respeto y admiración que despierta su figura entre varias generaciones. Miguel Ríos, en definitiva, es una institución, un icono, una leyenda con maletas de recuerdos y gasolina, un ave fénix que no se cansa de lanzar miradas desafiantes a las despedidas, un intérprete absoluto y un clásico de músculo indestructible. Un pionero que sigue al pie del cañón y del escenario en este 2023 con motivo de la celebración del 40 aniversario de uno de sus trabajos más exitosos, recordados y relevantes: 'Rock & Ríos'. Una gira con aura histórica y energía contemporánea que llega este fin de semana a Murcia, excusa soñada para charlar con el artista granadino.
Publicidad
–Si echa la vista atrás, ¿cuál es el primer recuerdo que se le viene a la cabeza cuando piensa en aquellos históricos conciertos de 1982?
–El subidón de ver la forma en la que los sueños se hacen realidad. Hay un sexto sentido que te mantiene alerta cuando actúas. Es algo que tienes entrenado para parar marrones, pero aquel sábado de marzo, después del lío del retraso del estudio móvil, comprobar que tenía la mejor banda de mi vida y que las canciones eran chutes emocionales para mi gente, decidí ponerme a disfrutar.
–'Rock & Ríos' sigue siendo uno de los poquísimos discos que se han grabado en directo sin contar con el apoyo que da el rodaje de una gira previa. ¿Hasta qué punto cree que aquella excepcional circunstancia fue clave para lograr esa electricidad tan particular que todavía hoy desprende el disco?
–La tensión creada por el retraso del Mobile One y la consiguiente pérdida de uno de los dos días que teníamos para grabar el concierto creo que afiló la concentración de la banda. Pero la electricidad de la noche la puso el público que me llevó en volandas. La energía venía de ahí y yo solamente tuve que fagocitarla. Creo que eso es lo que lo mantiene intemporal.
Publicidad
–Como intérprete, ¿qué le ofrecen estas canciones inolvidables en la actualidad que no hicieran en aquella época?
–Para mí, que escribí, en solitario o en compañía de otros, los textos de parte de los temas, me impresiona lo que encaja la temática de aquellas canciones con el tiempo actual. En aquel momento buscábamos en la llegada de la utopía y ahora asoma la sombra de la vuelta a la distopía. Vuelta al horizonte de incertidumbre, pero con un retroceso planetario.
–En este regreso, ¿hay alguna canción que haya redescubierto de manera especial o que valore ahora de una manera más positiva que entonces?
–La verdad es que no. Hay algunos temas que han estado en el repertorio de muchas de mis actuaciones posteriores a la publicación del disco. Eso sí, hay algunas canciones que me molan mucho y que son de las que menos he tocado en este tiempo como 'Extraños en el escaparate' o la bellísima 'Buscando la luz', aunque ahora no haría un texto en el que dijera 'Soli Deo Gloria' porque soy ateo.
Publicidad
–¿La nostalgia es un buen motor para lanzarse al futuro con más ganas?
–No. Yo no soy partidario de la nostalgia, soy deudor de la memoria que siento como un acicate para vivir.
–Cuando finalice esta gira, ¿podemos esperar un nuevo disco como el magnífico 'Un largo tiempo'? ¿Le apetece seguir transitando ese camino musical más crudo y austero?
–En ese registro me siento verdaderamente cómodo. Ahí sí me veo. Haciendo canciones que me expliquen esta cosa tan diferente a lo vivido que es la vejez. Me encantaría volver a componer con Jose Nortes y darle una vuelta de tuerca al sonido que conseguimos con The Black Betty Trio.
Publicidad
Qué: Miguel Ríos.
Dónde: Plaza de Toros.
Cuándo: Hoy, a las 21.30 horas.
Cuánto: 52 (34 € con descuento en oferplan.laverdad.es).
–¿Cómo se lleva eso de ser uno de los grandes clásicos de la historia de nuestra música? ¿El tiempo hace que la presión sea menor o es una responsabilidad que abraza con gusto?
–Te acuestas y levantas siendo el mismo tipo que ve la pasión de cuando era un niño al mirarse en el espejo, pero sumando dolores en las articulaciones y otros achaques menores. Parece que en la pupila no existe el tiempo. Y creo que es porque cantas y te arriesgas. Por eso siguo con la incertidumbre y el brillo en la mirada.
–¿Qué cree que hubiera pensado aquel Miguel Ríos de comienzos de la década de los ochenta si le hubieran dicho que en 2023 andaría celebrando el cuarenta aniversario del disco en directo que acababa de publicar?
Publicidad
–No sé. Es difícil cuantificar la vida que tiene uno o las facultades que le quedarán cuando llegue la edad tardía, pero desde que sobreviví al éxito que supuso ese pico en mi carrera pensé que, quizá, me quedaba cuerda para rato. Fíjate, Alberto, me despedí con 'Bye Bye Ríos' hace más de una década y aquí sigo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.