Menta.

Menta: «La energía se recarga sola al subir al escenario»

El conjunto madrileño presenta el gran 'Un momento extraño' en el último concierto de Microsonidos 2024

Viernes, 29 de marzo 2024, 01:09

Un día. Ese fue el tiempo en el que Menta agotó todas y cada una de las entradas disponibles para su cita de este sábado en La Yesería, la cual se enmarca en el último día de la edición 2024 de Microsonidos. Se trata, por ... lo tanto, de una fecha especial dentro de un festival que, un año más, ha demostrado su esencia única y reconocible a través de numerosos conciertos tan interesantes y prometedores como el de esta formación madrileña que, dadas las felices circunstancias, ha programado un segundo pase de tarde para su visita a Murcia. Nos encontramos así ante un doble encuentro con una banda que presentará los temas de su primer LP, 'Un momento extraño', estupendo trabajo que desprende entre guitarrazos, distorsión, melodías cristalinas e interpretaciones vocales de altura. Un fondo repleto de melancolía, urgencia, personalidad e ideas encendidas en fuego y veneno. Charlamos con Meji, su brillante vocalista.

Publicidad

-Vértigo fue la palabra que más veces usaron durante las entrevistas posteriores a la publicación de 'Un momento extraño', su sensacional debut. Dos años después, ¿cuáles son las sensaciones que rodean a Menta?

-Volvería a afirmar que el vértigo nunca se va cuando estás en este mundo, pero, para no repetirme, diré que las sensaciones actuales son parecidas a las que transmiten los nuevos aires.

-De la incertidumbre de un primer paso a la consagración casi inmediata como una de las bandas más brillantes de la actual escena del rock patrio. ¿Cómo gestionan la velocidad a la que se mueve el grupo?

-Nos lo tomamos con bastante calma. A la vista está que hemos ido sacando música a un ritmo pausado. También hemos tenido que probar y estudiarnos mucho para encontrar el sonido que queríamos, así que hemos gestionado la velocidad de la manera en la que nos ha apetecido.

Publicidad

Menta

  • Cuándo Sábado, a las 19.30 y 21.30 horas.

  • Dónde La Yesería, Murcia

  • Precio 10/12 euros. Entradas agotadas

-En lo que respecta a Murcia, la energía del público ha sido entusiasta hasta el punto de tener que añadir un segundo pase. Imagino que eso hace que el viaje hasta estas tierras se realice con todavía mayor ilusión, ¿no?

-¡Nos morimos de ganas! Llevamos cuatro años girando y recibiendo mensajes del público de Murcia pidiéndonos ir y hasta ahora no hemos podido. Van a ser dos bolos muy divertidos.

-Respecto a esos dos conciertos que llevarán a cabo en La Yesería, ¿cómo se dosifican las fuerzas para mantener el mismo nivel de excitación en ambos?

Publicidad

-La energía se recarga sola al subir al escenario. Supongo que terminaremos reventados, pero también felices y llenos de adrenalina.

«Escribimos canciones para poner en orden nuestra cabeza»

-Volviendo a 'Un momento extraño', hablamos de un disco que mira al presente, pero también al pasado y su papel fundamental para entender el punto en el que nos encontramos actualmente. ¿Crean canciones para tratar de comprender mejor lo que les pasa y el mundo que les rodea?

-Un poco. Se podría decir que escribimos canciones para poner en orden nuestra cabeza y también por la necesidad de expresarnos y contar algo. Si encima la gente hace suyos estos mensajes, claro, la satisfacción es doble.

Publicidad

Generación

-La rabia en el estómago, el desencanto general o el fantasma en carne y hueso de la incertidumbre son temas prácticamente omnipresentes en la obra de las distintas formaciones que han ido surgiendo en los últimos años. En su caso, ¿de qué manera trabajan sobre estas sensaciones tan viscerales a la hora de convertirlas en canción? ¿Se dejan empapar por ellas a través de experiencias personales o buscan tomar algo de distancia?

-Las letras de Menta beben directamente de nuestros sentimientos. Hay ocasiones en las que se mete un poco de cuento para poder contar la historia de una forma más lineal, pero casi todas las canciones parten de una emoción base tanto individual, de cualquier miembro de la banda, como colectivo.

Publicidad

-Hay un elemento común en todo el disco que merece la pena ser destacado: su voz. ¿Es cierto que comenzó a cantar en el ámbito del flamenco? ¿Cómo ha sido la evolución hasta adaptar su garganta al rock?

-Toda la vida he cantado flamenco de manera autodidacta, supongo que porque he vivido rodeada de música, algo que agradezco muchísimo. Entré en el rock por casualidad y por probar algo nuevo, fue todo sin pensarlo y de una manera muy orgánica, pero también es cierto que, en el momento en el que se puso la cosa seria, empecé a dar clases de canto.

Noticia Patrocinada

-¿Sienten que falta algo de autenticidad en los últimos años dentro de la industria musical?

-No creo, cada artista cuenta su verdad y eso ya es auténtico de por sí. Tampoco creo que tengamos la potestad de criticar las cosas que hace cada uno, eso es algo que mejor se lo dejamos a los expertos (risas).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad