![La memoria de los vencidos en la «elegía de una Guerra Civil»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/24/media/cortadas/177923090--1248x1028.jpg)
![La memoria de los vencidos en la «elegía de una Guerra Civil»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/24/media/cortadas/177923090--1248x1028.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tres décadas y media después de su estreno en 1987, la «modesta elegía de una Guerra Civil», de José Sanchis Sinisterra, titulada '¡Ay, Carmela!', continúa instalándose en los escenarios. Lo hace más allá del tiempo y del espacio, pues ha viajado hasta países y ciudades como Londres, Francia, Turquía, Chile, Berlín, Grecia, Sarajevo, Estocolmo y un largo etcétera. Tal diversidad de horizontes e idiomas hicieron pensar al autor que el tema no es solo nuestra Guerra Civil, sino más bien uno más universal: «El deber de los vivos para con los muertos que no quieren borrarse». Se refiere a la memoria de los vencidos, la que consigue «evitar lo que podríamos llamar la 'segunda muerte de los muertos'», explica el autor.
En la geografía española tampoco faltan los montajes de esta obra, como la película de Carlos Saura –ganadora del Goya a Mejor Película en 1991– o la pieza teatral de Pentación Espectáculos. Los actores Pepón Nieto y María Adánez se visten en este espectáculo de cómicos trovadores durante la Guerra Civil Española. Ellos son Carmela, una mujer valiente y espontánea, y Paulino, cobarde, quienes actúan para el ocio del bando republicano amenizando a los soldados como pueden. Sin embargo, están cansados de pasar penalidades en el frente, por lo que deciden cambiar de ubicación. Se dirigen a Valencia, pero por error van a parar a la zona nacional. Allí se convierten en prisioneros cuya única forma de salvar sus vidas supone ir en contra de sus propios ideales: deben ofrecer un espectáculo para los militares nacionales que choca de lleno con la ideología de los cómicos.
Cuándo Viernes a las 20.00 horas.
Dónde Teatro Romea, Murcia.
Cuánto Entradas: 18, 20 y 22 €.
Pero Carmela es firme de ideas y valiente, por lo que se niega a realizar la parodia pese a los intentos desesperados de Paulino. Al final ella acaba siendo fusilada y él se queda solo, sin más ocupación que emborracharse y recibir las visitas del espíritu de Carmela. La obra se construye como un 'flashback' a partir de los recuerdos de ambos, porque «Carmela vuelve una y otra vez. Vuelve su recuerdo contra el olvido. La evocamos para que su espíritu no se pierda en el cómodo mundo de la indiferencia». La valentía de Carmela cobra sentido según sus ideales: «Se sacrifica porque no puede vivir en un mundo podrido. '¡Pobre país que necesita héroes!'. Y nosotros cogemos aire con la mayor alegría y profundidad posibles para volver a suspirar: ¡Ay, Carmela!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.