Lo que más impacta de 'Reality show', lo último de ese artista incombustible, astuto y genuino llamado Sr. Chinarro, o lo que es lo mismo, Antonio Luque, es la frescura pop que irradia a lo largo y ancho de sus diez temas. A estas alturas ... de su extensa trayectoria, la cual suma un buen número de discos incontestables, el artista andaluz suena más inmediato, luminoso y, por qué no decirlo, refrescante que nunca en un trabajo que unifica su vertiente más representativa ('Rosa', 'Sexo, mar y sol') con una adhesión al estribillo de ascendencia británica tan inesperada como efectiva.
Publicidad
En resumen, un disco donde todo está en su justo lugar, incluyendo un conjunto de letras tan lúcidas como de costumbre, y que muestra una admirable destreza a la hora de aportar a cada tema la energía exacta que requiere. Otra joya para el catálogo Chinarro. Hablamos con Antonio.
Cuándo Sábado, a las 21.30 horas.
Dónde Auditorio Víctor Villegas. Murcia.
Cuánto 18 €.
–Llega a Murcia para presentar un formidable 'Reality show' que, ya desde su propio título y portada, subraya su esencia de disco de historias ajenas. ¿Cómo fue la experiencia de observar al grupo de personajes que protagonizan estas canciones?
–Muchas gracias. Supongo que es la inevitable experiencia vital. Vemos lo que hacemos nosotros y lo que hacen los demás y está relacionado. Sin ánimo de concluir nada, me pareció buena idea contar algunas historias con ese desastre cotidiano que todos llevamos a cuestas.
Publicidad
–¿Esa mirada externa le ha servido al mismo tiempo para conocerse mejor como compositor?
–No creo, ha sido simplemente mover un poco el objetivo de las letras, pero lo más probable es que hayan sido como fotos ante un espejo.
–Hace poco confesó que escribió la práctica totalidad de letras del disco en tres días. ¿Cómo recuerda esa etapa tan intensa de impulso creativo? ¿Suele trabajar siempre de esa manera?
–Voy por arranques y ataques, así, en general. En realidad, se trata solo de la parte final del proceso: no se puede pensar que solamente hay magma cuando aparece el volcán. Es misterioso que la erupción sea un día y no cualquier otro. Los expertos no saben mucho de eso, pero el volcán sí.
Publicidad
–El sonido de 'Reality show' está marcado por una banda realmente inspirada. ¿Hasta qué punto fue clave el trabajo de Dani Vega, Miquel Sospedra, Georgina Wolkowicz y Xavi Molero para dar con la forma final de estos temas?
–Totalmente de acuerdo. Y añado a Josep Vilagut, que grabó e hizo parte del trabajo de producción. Todos fueron muy importantes, tuve suerte de encontrar un equipo así de bueno. No es nada fácil después de tantos años revivir los momentos de entusiasmo de los principios.
Publicidad
–En canciones como 'Pulgarcito', 'El detector' o, sobre todo, la memorable 'Margarita', he notado una fuerte influencia del pop/rock británico. ¿Fue un terreno musical al que buscaba acercarse de forma concreta?
–Creo que me gustan más grupos norteamericanos que ingleses, pero no llevo una estadística, la verdad. Es imposible calcular qué porcentajes de melodías y giros estilísticos de cada país del mundo se han quedado en mi memoria. Y buscar no se busca nada, solo que queden bien las canciones. Quizá pueda y deba añadir que este juego del pop/rock se lo inventaron y se lo pasaron los Beatles.
Publicidad
–Con casi tres décadas de trayectoria y más de una veintena de discos, ¿cuáles son las cosas que mantienen su ilusión a la hora de escribir nuevas canciones?
–No es la ilusión por unos resultados, salvo que para mí el resultado es la canción. Mi ilusión es grabar diez canciones buenas. Y se mantiene porque voy comprobando que los bocetos y las maquetas tienen buena pinta.
–En 'Rosa', una de las mejores canciones de 'Reality show', canta que los problemas vienen solos. En el ámbito musical y con la experiencia de una carrera tan extensa como la suya, ¿diría que las soluciones también?
Noticia Patrocinada
–No hay mal que cien años dure. Mi carrera es extensa porque tengo una edad. Todas las soluciones las trae la muerte y la vida es una ristra de problemas. Hay que afrontarlos con humor. Quizá sea esa la solución.
–Por último, ¿qué siente cuando se refieren a usted como un clásico de nuestra música?
–Bien, me gusta. Es mucho mejor ser un clásico que un artista de culto. He hecho lo que he podido, las críticas normalmente han sido buenas, todavía va gente a vernos en concierto y las escuchas en 'streaming' suben. Me alegra estar todavía entre los vivos de la música.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.