Madbel.

Madbel: «Soy muy consciente de la suerte que estoy teniendo»

La artista almeriense celebra su sorprendente primer trabajo, 'Tarara', en una de las citas imprescindibles dentro de la programación del festival Microsonidos 2024

Viernes, 9 de febrero 2024, 01:01

Rebeldía. Honestidad. Carisma. Emoción. Talento. Fuerza. Personalidad. Con su primer disco, 'Tarara', Madbel ha logrado conectar estas potentes piezas hasta dar forma a un irresistible puzle musical de pop, electrónica y nervio urbano donde cada mínimo detalle cuenta. Y suma. Nacida en Almería y afincada ... en Murcia desde hace más de una década, estamos ante una artista con la convicción imprescindible y la energía idónea para asentarse en una escena que se eleva gracias a sensibilidades e inquietudes creativas como la suya. Hablamos con ella.

Publicidad

Madbel

  • Cuándo Viernes a las 21.30 horas.

  • Dónde La Yesería. Murcia.

  • Cuánto 12 €.

–¿Cómo nació la idea para dar forma a un disco tan especial como 'Tarara'?

–Llevaba desde la pandemia dándole vueltas a la idea de hacer mi música. Ha sido un proceso largo. Estaba la búsqueda de mi voz y mi estilo y, por otro lado, la de encontrar lo más importante: el mensaje. ¿Qué cuento que vaya más allá de una bonita melodía? Y todo surgió de la manera más casual del mundo. Estaba buscando un libro en casa cuando me topé con una antología de Lorca donde, entre otras cosas, aparecían las adaptaciones al piano que había hecho de las canciones populares, incluyendo 'La Tarara', que me pareció interesantísima desde el primer momento. A partir de ahí, voy montándome mi propia fantasía, empiezo a investigar y termino llevando esta historia a mi terreno, planteándome la forma en la que sería esa Tarara en nuestra sociedad actual.

–¿Esperaba un recibimiento tan cálido? ¿Cuesta mucho no pensar en las opiniones externas cuando se trata de un debut?

–Bueno, lo del recibimiento me tiene completamente emocionada. No me lo esperaba para nada. Estoy inmensamente agradecida. Soy muy consciente de la suerte que estoy tenido. Cada persona que viene y hace suyo el proyecto, le da cariño o colabora para que esta gira esté siendo posible me parece algo increíble. Respecto a la segunda parte de la pregunta, estaba muerta de miedo porque era un terreno totalmente desconocido para mí y en el que todo podía pasar. Es entonces cuando empiezo a desarrollar un mecanismo de salvaguarda mental basado en pensar en la razón por la que me estoy dedicando a esto. Ahí, cuando planteo que todo es cuestión de emociones e ideas que te transportan a otro lugar y que estoy volcando mi corazón, es cuando descubro que, si alguna de mis canciones conecta aunque sea con una sola persona, yo ya he ganado.

–La estética juega un papel fundamental en su discurso artístico. ¿Sobre qué referentes ha trabajado en este sentido?

–Tengo la suerte de tener los recursos para poder hacer mis propios diseños. Me he llevado todo a un punto muy personal donde la referencia, en muchas ocasiones, era lo que me pedía el cuerpo o lo que me iba surgiendo en cada momento y veía que tenía que ver de verdad con lo que estaba haciendo.

Publicidad

«Para bien o para mal, esto es lo que soy, esta es mi verdad y esto es lo que me va a permitir evolucionar como artista»

–Entrando en algunos temas, ¿cómo fue el trabajo con esa maravilla llena de sensibilidad titulada 'Podría decirte'?

–Cuando escribí esta canción me abrí en dos y mostré una parte de mí a la que hasta entonces ni siquiera había dado permiso a salir. Fue liberador y pensé que, si estaba siendo así para mí, seguramente para muchas personas también podría serlo. Hay días de mierda en los que no te ves con fuerzas, pero, pese a todo, también merecen la pena porque son los que nos hacen ser quienes somos. Me parecía bonito rendirle un homenaje a esos procesos que te llevan a ser la mejor versión de ti misma.

–'Ná' es otra canción relevante por lo que cuenta y la forma en la que lo hace. ¿En algún momento se llegó a plantear si se estaba mostrando de una manera demasiado transparente con este disco?

–Con 'Ná', al igual que con el resto de canciones del disco y las que están por venir, la prioridad es ser yo y ofrecer las cosas desde mi punto de vista. Contar las historias partiendo de otro prisma me resulta muy complicado. Para bien o para mal, esto es lo que soy, esta es mi verdad y esto es lo que me va a permitir evolucionar como artista a largo plazo.

Publicidad

–¿Tuvo siempre claro que quería hacer una obra conceptual?

–Ha sido totalmente intencionado, me descubro (risas). Las canciones, sobre todo en ese género más independiente en el que me muevo, creo que tienen mucho sentido desde el texto y la narrativa. Si te fijas en las óperas o los musicales, toda la música gira en torno a enfatizar lo que se está contando. Quería darle ese enfoque y no limitarme. Además, siendo un primer trabajo y teniendo en cuenta que no me conocía nadie, tuve toda la libertad del mundo. Si estoy contando una historia en la que el cuerpo me pide algo más calmado, pues le doy un piano o unas cuerdas y si, por otro lado, es algo con mucha energía, pues vamos a meterle guitarras y electrónica cañera.

–Para quienes no hayan tenido la suerte de verle en acción, ¿cómo se podría definir un concierto de Madbel?

–Hemos preparado un directo muy chulo donde hemos cambiado un montón de partes del disco. Es una locura que estamos gozando un montón.

Publicidad

–Teniendo en cuenta su condición de recién llegada, ¿cómo ve la escena musical de la Región?

–Yo estoy enamorada de Murcia, Alberto. Es una Región que promueve mucho todo el plano artístico, algo que, precisamente, me ha permitido crecer y poder desarrollar mi propio proyecto tanto creativo como personal.

Otros conciertos de conciertos de Microsonidos este fin de semana

Un total de siete propuestas se dividirán en cuatro conciertos a lo largo de los próximos días, perdón por el baile de cifras, para completar la programación prevista dentro de este fin de semana en Microsonidos, uno de los eventos culturales más completos y necesarios de cuantos se celebran cada año en la Región. Así, además del citado directo de Madbel, el sábado contará con una completísima oferta que arrancará en La Yesería, a las 12.30, con Aiko El Grupo y Perdón. Encantador pop melódico en una cita para la que ya no quedan entradas. Posteriormente, en el mismo lugar, a las 21.30 y con entradas a 11 euros, punk y rock con Ave Alcaparra y Baloncesto. Por último, en la sala REM, Candela Gómez y el grupo Querido protagonizarán una de las veladas más atractivas de esta edición. El inicio de este concierto será a las 21.30 y las entradas tienen un precio de 12 € y 15 €.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad