El arreón inicial de 'Cierra al salir'. La adictiva línea de bajo de 'Todo por ti'. Las vibraciones psicodélicas de 'Ruge león'. 'Acepto el reto' y su contagiosa intensidad. La penetrante atmósfera de 'Yo me lo merezco'. La excitante tensión de 'Lento y sucio'. La ... emoción que rompe en 'Sigo corriendo'. El impecable trabajo de percusión que redondea la fantástica 'Sopla las velas'. La preciosa melodía de 'La isla invisible'. Nueve joyas que conviven en armonía dentro del disco más completo, valiente y sorprendente de la carrera de Nunatak. Un fantástico trabajo que la banda cartagenera formada por Adrián Guitérrez –con quien charlamos en LA VERDAD–, Álex Dumdaca, Gonzalo Ruiz, Fernando Besada y Pedro Hernández presentará en la primera noche de 'Los Conciertos del Fuerte'.
Publicidad
–Estamos ante el trabajo más reflexivo y experimental del grupo hasta el momento. ¿Sucedió algo en concreto que los llevara a optar por este camino?
–Fue un cúmulo de cosas. Por un lado, es un disco en el que se nota que llevamos muchas batallas perdidas y ganadas, lo que te da conocimiento y madurez a la hora de afrontar un nuevo proceso creativo y hacerlo sin complejos, miedo y, sobre todo, sin la necesidad de tener que agradar a nadie. Siempre decimos que ha sido un camino en el desierto en el que hemos cambiado varias veces lo que iba a ser 'Nunatak y la isla invisible'. Hemos hecho tres discos para llegar a uno. Toda esa experiencia ha acabado dando forma a un trabajo que, sonando a Nunatak, estoy de acuerdo en que es un poco más experimental. Hemos conseguido un sonido más directo, menos pulido, con más aristas y que nos representa más que otras cosas que hemos hecho antes.
–¿Qué fue lo que más les impactó al ponerse frente al espejo como banda para dar forma a este trabajo?
–Somos ese tipo de grupo que lo ha intentado mucho, pero que no ha llegado a ese punto, no de éxito, sino de poder vivir solamente de la música. Es una espinita que siempre tenemos clavada. Lo que ocurre es que, cuando hablamos de nuestro viaje, nos sentimos realmente orgullosos del legado de canciones que dejamos, de la experiencia y de la hermandad que hemos creado entre nosotros. Al fin y al cabo, esa es la parte más bonita y con la que nos quedamos después de estos casi once años juntos.
Cuándo Viernes, a las 22.00 horas.
Dónde Faro de Navidad (Cartagena).
Cuánto Entradas agotadas.
–¿Cómo fue el proceso de escritura que ha terminado dando como resultado las mejores letras de su carrera?
–Coincido contigo en que son las mejores. No somos un grupo que le haya dedicado anteriormente una atención a las letras por encima de la música, más bien ha sido lo contrario, pero aquí nos hemos puesto muy serios con el tema. Además de tener al gran Carlos Madrid como editor, en este disco hemos buscado que todo se entienda, decir más con menos e ir al grano.
Publicidad
–En 'Acepto el reto' reflexionan sobre el declive y la aceptación del final. ¿Es cierto que casi se queda fuera del disco?
–Sí, sí. Es de Gonzalo, tanto letra como música, y estaba descartada porque, al principio, era mucho más lenta y no pegaba en el disco, pero él peleó, la renovó y la convirtió en una canción más rock. Trabajamos un montón en la letra y, curiosamente, mi única aportación fue la referencia al declive (risas). A mí me gusta porque, pese a ser un poco más amargo y duro de lo que teníamos pensado, también es más honesto. En este disco hemos tratado de hablar de las cosas sin tapujos. En la música, a veces, se vende solamente el éxito y las cosas que van bien, pero creo que hay algo muy interesante en el tropiezo y la caída. Aunque mole ver a un artista petándolo, el otro lado de la historia también cuenta facetas de la vida que a todos nos pasan. Y en esta canción decimos que no tenemos miedo a que las cosas se acaben porque estamos orgullosos de lo que hemos hecho hasta ahora.
–¿De qué manera vamos a redescubrir estas canciones en el directo tan especial de esta noche?
–Hemos tenido muchas dudas porque, a corto plazo, no vamos a presentar el disco en formato eléctrico en Cartagena y se supone que este concierto es en acústico. Además, el sitio es pequeñito y tampoco podemos hacer un gran despliegue de medios, así que estamos en un terreno un poco gris que, aunque no sabemos si es lo que la gente se espera, tenemos claro que es lo que queremos hacer. Dejémoslo en que vamos a hacer un eléctrico elegante y tranquilo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.