Por las venas de Kurt Baker corren los relámpagos salvajes del power pop más robusto, efervescente y adictivo. Aprendiz aventajado de maestros como Nick Lowe, Matthew Sweet o Elvis Costello y de bandas fundamentales como Raspberries o Thin Lizzy, el estadounidense lleva un buen puñado ... de años demostrando que la vida entre la electricidad desatada y el estribillo cómplice puede ser maravillosa. Señalado con justicia como uno de los platos fuertes de la nueva edición del festival Microsonidos, su concierto de esta misma noche en Murcia nos permitirá, además de poder disfrutar por primera vez en directo de los temas de su último trabajo publicado, el formidable 'After party', de verle de nuevo en acción con Geoff Palmer, Zack Sprage, Wyatt Funderburk y Kris Rodgers, formación con la que no actuaba en nuestro país desde hace una década. Otra razón de peso para acudir a la llamada de las guitarras, las melodías perfectas y el delirio colectivo que garantiza la marca Baker. Charlamos con él.
Publicidad
–El pasado mes de febrero inició junto a su banda esta nueva gira con la que visitarán más de una docena de ciudades españolas. ¿Cómo están siendo estos primeros conciertos?
–La gira está yendo muy bien. Hay mucha gente en los conciertos y la banda suena fantástica, así que estamos muy contentos. Es una felicidad muy grande el poder estar de nuevo juntos en el escenario e interpretar estas canciones para un público tan maravilloso.
Cuándo Viernes a las 22.00 horas.
Dónde Sala Spectrum. Murcia.
Completa Loganz + Cromo.
Cuánto 12 € / 15 €.
–Estas fechas marcan también su regreso a nuestro país, donde estuvo viviendo durante casi una década antes de que la pandemia le obligara a volver a Estados Unidos. A nivel musical y creativo, ¿qué es lo más especial que le dejó su etapa en España?
–Fueron unos años en los que tuve la oportunidad de convertirme en un músico mejor. Durante mi estancia en España pude tocar con muchos artistas diferentes y probar nuevos sonidos con distintos proyectos. Además, la escena musical española me acogió con los brazos abiertos e hice amigos increíbles por el camino. Eso sí, a pesar de crecer muchísimo a nivel artístico, perdí todo mi pelo (risas).
Publicidad
–Una de las canciones que sonarán seguro en estos conciertos es su último single, 'Move up', anticipo de su próximo trabajo. ¿Qué puede contarnos sobre ese nuevo disco?
–Se llamará 'Rock N Roll Club' y saldrá a finales de este año, imagino que en otoño. Hemos hecho todo lo posible para que sea nuestro mejor disco hasta la fecha. Wyatt Funderburk mezcló el álbum y lo coprodujo conmigo. Va a ser genial. Estoy deseando lanzarlo al mundo y llevar nuestra música a otro nivel.
–A lo largo de su carrera ha formado parte de numerosas bandas. ¿Qué es lo más importante que ha aprendido de cada una de ellas?
–Aprendí a escribir canciones y salir de gira con The Leftovers, mi primera banda. Aprendí a componer temas más potentes y mantener cerca a grandes amigos con la Kurt Baker Band. Aprendí a hablar español y tocar solos de guitarra con el Kurt Baker Combo. Aprendí a cantar mejor con Bullet Proof Lovers. Y aprendí a salir de fiesta con The Gold.
Publicidad
–¿Cómo consigue mantener una energía tan brutal sobre el escenario? ¿Dosifica mucho las fuerzas o sigue abrazando la filosofía de darlo todo sin excusas?
–¡Buena pregunta! Ya no tenemos veinte años, así que intentamos dormir bien durante las giras (risas). Llega un momento en el que, cuando te subes al escenario y tocas la primera nota, todo sale de manera natural e instintiva. Algunos días son duros, claro, pero siempre nos esforzamos y damos al público lo que quiere: ¡un buen espectáculo de rock and roll!
–En estos tiempos de entradas a precios imposibles y múltiples zonas VIP reservadas a pie de escenario en los grandes recintos, ¿han adquirido las salas de concierto una mayor importancia si cabe?
–Sí. Es necesario que la música siga siendo una parte vital de la sociedad y para ello tiene que haber locales accesibles a todo tipo de público. Al menos en varias ciudades de España, al igual que en otras partes de Europa, se llevan a cabo iniciativas culturales con bandas de rock. Hoy en día, con el cierre de muchas salas, parece que no hay término medio: o tocas en un lugar muy pequeño en un gran estadio. Y eso es algo negativo para el 99% de los músicos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.