Desde esta noche, a las 21.30 y de la mano de Celticue, la XIV edición del Cartagena Folk convertirá el Parque de la Rambla de la localidad en un regalo casi constante para quienes aman la música de reelaboración tradicional del levante español. Tres ... jornadas repletas de talleres, actividades y, sobre todo, conciertos más que recomendables entre los que brilla con una luz tan característica como especial el de Juan José Robles, maestro alhameño que arrancará el domingo, a las 12.30, con la presentación de su reciente y espléndido 'Baile agarrao y otras polkas'. Nueva joya que sumar a una discografía que enriquece, enseña y cautiva con idéntico fulgor. Hablamos con él.
Publicidad
Cuándo Domingo, a las 12.30 horas.
Dónde Parque de La Rambla. Cartagena.
Cuánto Entrada gratuita.
–¿Hasta qué punto considera importante la puesta en marcha de una iniciativa cultural tan especial como Cartagena Folk?
–Siempre es un placer volver a esta cita. Desgraciadamente, en la Región no hay cultura de llevar estas músicas a las plazas de los pueblos, como ocurre en otros lugares, salvo si es a través de festivales de folk, así que me siento muy agradecido.
–Llega al festival con un nuevo disco bajo el brazo, 'Baile agarrao y otras polkas', donde encontramos una fascinante cantidad de estilos musicales, todos ellos reunidos en el entorno de la comarca de Sierra Espuña. ¿Cómo surgió este proyecto?
–Digamos que es un paréntesis a nivel creativo. A través de mis clases de música popular fui rescatando unas melodías que me parecían preciosas y que, en algunos casos, ya no se tocaban y no había registros sonoros. Fue cuando decidí escribirlas y grabarlas de la forma más ortodoxa para que fueran referentes de lo que se bailaba hace muchos años. Así que le propuse el proyecto a la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, ya que todas las melodías estaban recogidas dentro del Territorio Sierra Espuña, y, afortunadamente, financiaron el proyecto en formato disco-libro de partituras.
Publicidad
–Tengo entendido que partió con una veintena de composiciones. ¿En qué se basó a la hora de escoger las trece afortunadas?
–Sí, sobre todo había mucho vals y poca polka, así que me centré sobre todo en que fuese variado.
–Para el disco realizó varios encuentros y charlas con informantes de los pueblos y pedanías escogidas. ¿Cómo fue esta parte del proceso?
–Ha sido algo nuevo para mí. Casi siempre me he basado en grabaciones antiguas para mis composiciones. Aquí, como he dicho antes, sabía que existían, pero había que ir a buscarlas porque no había audios. Es una sensación muy especial poder conectar con el pasado a través de estas músicas, anécdotas y vivencias.
Publicidad
–¿Dónde cree que reside el secreto para seguir manteniendo la ilusión por explorar los sonidos de nuestro pasado?
–En nuestro interior. Lo llevamos impregnado de nuestros ancestros. Es cierto que cuando miramos al pasado, no siempre, se nos presentan cosas mal grabadas o no del todo bien interpretadas, porque en algunos casos los eslabones de la historia se han soltado, y eso puede tirar para atrás en una primera escucha, pero, si te detienes un poco, ves la fuerza del ayer y el poder que tiene sobre nosotros.
–¿Qué opina de la apuesta por estas músicas que están realizando propuestas actuales como Valeria Castro, Maestro Espada o Rozalén? ¿A qué cree que se debe este interés de las nuevas generaciones artísticas?
Publicidad
–Estos grandes artistas saben de la fuerza que tienen las músicas populares, lo que les hace sentir y la conexión tan mágica que se produce con el público. Y lo que queda por venir. El encanto de estas músicas se descubre de cerca. La imagen peyorativa la tenían y la tienen aquellos que desconocen el mundo tradicional.
–Es curiosa la forma en la que estas obras vibran con la forma de los tesoros minoritarios. ¿Cree que es parte de su encanto?
–Es el encanto con el que nos ha gustado jugar con la tierra y el agua en un huerto o en un bosque. Hay una parte muy entrañable y mil formas de llegar a esa sensación mágica que nos dejaron nuestros antepasados.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.