Israel Fernández

Israel Fernández: «No es leal compartir algo que no te llena»

El artista manchego protagoniza junto a Lela Soto y Frente Abierto uno de los conciertos más esperados del ciclo Antioxidante de Bullas

Viernes, 22 de marzo 2024, 01:29

En la garganta de Israel Fernández se originan volcanes y océanos, se arrepienten las serpientes y se desbocan los caballos, se desatan los tormentos y se calman las jaurías. En la garganta de Israel Fernández se encuentran las brújulas desorientadas, se perfilan los monumentos de ... la canción, se eriza la piel del antes y se conquistan los márgenes del después. En la garganta de Israel Fernández, sencillamente, empieza y acaba todo. Desde su primer trabajo, 'Naranjas sobre la nieve', hasta 'Amor', 'La inocencia' y 'Pura sangre', sus últimos tres prodigios, el cantaor, compositor y músico toledano se ha dejado el alma a cada paso, logrando un merecidísimo respaldo por parte de crítica, industria y público sin dejar nunca de volar libre y sin cadenas.

Publicidad

Un referente absoluto en el flamenco actual que llega este fin de semana a la primera edición del ciclo Antioxidante de Bullas con un concierto que, además de contar con un cierre protagonizado por el murciano Derek V. Bulcke, está marcado por la conexión que establecerá por primera vez sobre las tablas con Frente Abierto, extraordinario conjunto de músicos donde encontramos a artistas de la talla de la cantaora Lela Soto o Marco Serrato, impulsor del proyecto.

Un estreno que, teniendo en cuenta su esencia de acercamiento curioso e inquieto, se ha preferido llevar a cabo en un ambiente más íntimo y alejado de masas que puedan sacar conclusiones precipitadas de lo que no es más, ni muchísimo menos, que un punto de partida donde la expectación, el misterio y la promesa juegan sobre los mismo ejes. Hablamos con Israel.

Israel Fernández + Frente Abierto + Derek V. Bulcke

  • Cuándo Sábado, a las 22.00 horas.

  • Dónde Centro Juvenil La Almazara. Bullas.

  • Cuánto Entradas agotadas.

–Se sabe lo justo acerca de lo que nos vamos a encontrar en su concierto junto a Frente Abierto este fin de semana en Bullas. ¿Qué nos puede anticipar de él? ¿Cómo surgió esta colaboración?

–La idea no te la puedo contar porque vino directamente de ellos. Lo que está claro es que, que cuenten conmigo para hacer este proyecto, mezclar culturas y combinar estilos musicales, me parece algo muy bonito. Son, nunca mejor dicho, nuevas ventanas que se abren.

Publicidad

–¿De qué manera se prepara a la hora de compartir por primera vez con otros artistas una experiencia tan potente como es un concierto?

–Tengo que estar bien tanto psicológica como sentimentalmente. Es importante para mí que se den esas dos condiciones en un concierto porque después todo sale por los altavoces. Me preparo con corazón y teniendo en cuenta en todo momento el respeto al público. Siempre salen cosas buenas desde la inspiración y el trabajo. Aunque sean poquitas, ya es un premio.

–He leído en numerosas ocasiones que usted no crea pensando en los demás y que siempre surge de algo mucho más visceral e íntimo. ¿Sucede igual en el directo? ¿Se abstrae por completo de lo que sucede en el patio de butacas?

Publicidad

–Más que crear, yo diría que aporto. Cuando escribo, lo primero en lo que pienso es en lo que me gusta a mí. En ese sentido, siempre he dicho que la música es como la comida y el amor. No es leal compartir algo que no te llena con el público. No puedes hacer eso. A partir de ahí, intento escribir melodías y letras que me llenen el corazón, pero, una vez las comparto con el público, claro que me importa la manera en la que las transmito. Intento que se vean con una sonrisa.

–Teniendo en cuenta esa implicación tan salvaje, ¿cómo vive el después de un concierto? ¿Le cuesta recuperarse o cambia rápido el chip?

–Depende de si se ha dado bien o mal la noche. Si es el primer caso, uno sale con alegría y la bilirrubina por las nubes. Te quedas hablando con los compañeros, comentas lo que se ha hecho y todo lo que ha pasado en el escenario, así que no se puede cambiar rápido el chip. Además, sería un poco frío dejar de darle vueltas de golpe al concierto. De hecho, cuando pasa el tiempo, incluso durmiendo, sigues pensando en él.

Publicidad

–Recuerdo con muchísima emoción su actuación en Cartagena junto a Diego del Morao en la edición de 2021 de La Mar de Músicas. En aquella ocasión, además del enorme nivel general, me sorprendió mucho lo generoso que era con su compañero y la forma tan hermosa en la que le cedía espacios de lucimiento. El escenario lo observa siempre como un lugar para compartir, ¿no?

–Siento una enorme ilusión y seguridad cuando tengo cerca a Diego del Morao. Es una bendición. Lo digo de verdad, para mí, al igual que para muchos flamencos, es un genio vivo al que tenemos que disfrutar y cuidar mucho. Siempre intento darles a los compañeros que tengo en el escenario el sitio que merecen y lo hago de todo corazón, igual que se da un beso a una madre o un abrazo a un hermano.

Publicidad

Vivencias

–En aquella actuación interpretó numerosos temas de 'Amor', disco que dio comienzo a un ascenso en su carrera que se engrandeció todavía más con 'La inocencia' y 'Pura sangre'. ¿Cómo ha gestionado esta evolución tan brutal de su trayectoria?

–La evolución viene con la persona y el artista. Depende de las cosas que te van pasando con el tiempo. Uno cambia la manera de escribir, componer, hablar y comprender según las vivencias que va teniendo, ya sean mejores o peores. Es algo que va con la vida misma. En los conciertos, por ejemplo, hago cada tema según me va apeteciendo en el momento. Puede ser de 'Amor' o 'Pura sangre', pero también incluyo siempre algunos cantos populares y rescato canciones de discos anteriores como 'Universo Pastora'.

Noticia Patrocinada

–Aunque la repercusión mediática se haya potenciado, ¿sigue cantando con la misma ilusión y emoción que cuando empezó a hacerlo a los cuatro años?

–Claro, pero también es cierto que, con el paso del tiempo, sientes una mayor responsabilidad. Y la única manera de luchar contra la presión es llevándote bien con ella, respetándola y manteniéndote en el camino de la afición desde el amor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad