

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA BENITO
Viernes, 29 de septiembre 2017, 23:20
Albert Boadella es la cara y la cruz; el joven y el viejo; el indómito y el cívico; el histórico y el reflexivo. Albert Boadella lo es todo en 'El sermón del bufón', un espectáculo escrito e interpretado por él mismo en el que el cómico catalán da a conocer su historia personal, ligada a la comedia de forma irónica y con la estela de Els Joglars de fondo, compañía que fundó y dirigió durante 51 años hasta que en 2012 otorgó el testigo a Ramón Fontseré.
Se trata de un relato que el propio Boadella define como «directo y real» en el que el veterano artista de 74 años repasa los momentos clave de su vida y destapa sus sentimientos.
Cuándo Sábado 30 de septiembre a las 21.30 horas.
Dónde: Teatro Villa de Molina.
Entradas: 15 euros.
Boadella se denomina bufón a sí mismo y lo explica desde el escenario: «Decidí aprovechar el mote que la chusma regional me había endosado y convertirlo en un signo personal»
Subido a un atril y con una estola sobre el cuello, el actor comienza un discurso, cargado de humor, en el que reflexiona sobre la belleza y la transgresión, los tabúes de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte. Una variedad de asuntos que permiten al polifacético artista mantenerse durante casi dos horas en el escenario realizando un ejercicio, el de la interpretación, que no practicaba desde hace años.
Boadella integra en su monólogo proyecciones de los fragmentos más relevantes de obras en las que ha participado, como 'Gabinete Liberman', 'Vaya Día', 'Teledeum', 'La increíble historia del Doctor Floïd & Mister Pla' o 'No-Do'. Por otra parte, se incluyen antiguas menciones en prensa sobre el artista, constante objeto de halagos y críticas, no solo por razones artísticas sino por su inclinación política. El análisis a la sociedad y al gremio del comediante está continuamente presente en el monólogo.
El espectáculo, patrocinado por 'La Verdad', ha sido galardonado con el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, entregado en Albacete en 2017 y pone fin a la 48 edición del Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura que, durante tres semanas, ha llevado al municipio diferentes montajes teatrales de variados estilos: teatro de calle, títeres, comedia, artes circenses, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.