La Mari de Chambao. Eva Nielsen

La invitación a reflexionar de Chambao

La Mari ofrece este viernes en Murcia una colección de su más reciente trabajo, 'En la cresta del ahora'

Viernes, 17 de mayo 2024, 01:09

Por encima de todo, María del Mar Rodríguez, conocida a nivel artístico como La Mari, quiere hablar del presente. Y lo deja claro, además, desde el mismo título de su trabajo más reciente al frente de Chambao: 'En la cresta del ahora'. Publicado casi una ... década después de su ya penúltimo disco de estudio, esta colección de canciones nos muestra una versión reconocible de la compositora y cantante malagueña en lo que tiene que ver con las formas, regresamos a ese flamenco chill con el que revolucionó el panorama del mestizaje musical con su debut en 2003, 'Endorfinas en la mente', y el icónico 'Pokito a poko' (2005), pero añadiendo en el terreno de las letras una contundente e inspiradora reivindicación del aquí y el ahora como único destino realmente necesario. Lo que ocurre en este mismo instante como excusa o razón para fluir, reflexionar y cantar entre brisas de arena, sal y atardecer. Chambao en estado puro. Hablamos con La Mari.

Publicidad

Chambao

  • Cuándo Viernes, a las 21.00 horas.

  • Dónde Garaje Beat Club. Murcia.

  • Cuánto 20 € / 50 €.

–Este nuevo disco, por encima de todo, funciona como una carta de amor al presente. En ese sentido, ¿ha hecho un trabajo específico en la composición para que el pasado no se colara en estos temas?

–Es la primera vez que escribo en primera persona todas las canciones. Son doce historias nuevas y personales basadas en vivencias que he tenido durante estos últimos años. De hecho, hay algunos temas que vienen de lejos. El disco, sobre todo en las letras, tiene una filosofía que te invita a pararte y ser consciente de que lo único que es real es lo que estás haciendo en el presente. Aunque cada persona tenga sus propias circunstancias y rutinas, esa es la única realidad. No he hecho ningún ejercicio concreto para mantener el aquí y el ahora, simplemente lo he vivido.

–Lo primero que escuchamos en el álbum es un sonido que puede recordar a esos primeros segundos en los que un vinilo empieza a girar en el tocadiscos. Después, 'Camino a casa' nos devuelve a esos matices de flamenco chill que resultan tan reconocibles en su obra. Es un inicio muy misterioso, pero que también subraya la emoción del reencuentro.

–Ya lo has dicho tú todo, no tengo nada más que añadir (risas). Quise que la letra y la música de la canción quedaran plasmadas en el disco tal cual me salieron durante la pandemia, tocando tranquilamente en casita. El objetivo era introducir al oyente en el nuevo mundo de Chambao y que la parte electrónica le envolviera como un mantra.

Publicidad

«Tienes que abrazar de la misma forma tanto una melodía que se resiste como otra que aparece como una revelación»

–¿Hasta qué punto ha sido fundamental para el resultado final del disco la calma con la que ha podido trabajar en él?

–Tienes que darte los tiempos que tu creatividad te permita. El arte es una manera de vivir, no una imposición. Mi trabajo genera dinero que me ayuda a sostenerme en lo más diario, físico y banal de la vida, pero el resto lo dedico a entregarme a este oficio tan maravilloso y en el que llevo tantos años que es el arte de la música, la escritura y la paciencia. Tienes que abrazar de la misma forma tanto una melodía que se resiste como otra que aparece como una revelación.

–¿De qué manera definiría los diálogos que ha tenido consigo misma para este disco?

-Se han basado en estados anímicos y gustos personales. Cuando una canción empieza a cobrar vida te va pidiendo ella sola el camino por el que quiere ir. Desde la letra, el tema ya te marca si va a ser con ritmos mayores o menores, si va a necesitar más armonías o si vas a tener que añadir sonidos guturales más cercanos a la electrónica. La búsqueda se realiza escuchando la canción, siendo honesta con el lugar al que te está llevando y sabiendo si te apetece seguirlo y desarrollarlo o no.

Publicidad

«Es la primera vez que escribo en primera persona todas las canciones»

–En 'Hijos de la música', una de las mejores canciones del álbum, nos invita a preguntar a las respuestas. En su caso, ¿cuáles son los principales interrogantes que este viaje artístico le ha ayudado a resolver?

–Que la prisa se carga lo contemplativo. Andar por la vida con motivación, pero sin correr. Justo ese es el punto en el que me ha situado este disco.

–Ha estudiado en los últimos años varios temas relacionados con la inteligencia emocional. ¿De qué forma ha influido esta experiencia académica en su vida tanto personal como musical?

Publicidad

–Sigo formándome. Empecé con coaching, después inteligencia emocional y luego llegué a programación neurolingüística. Trataba de entenderme y comunicarme conmigo misma. He comprendido que la esencia propia del ser es la maestra que observa todo desde dentro. Además de mi parte de luz y color, que a veces parece la única valiosa, esta experiencia me está llevando a conocer mi parte más oscura, débil y vulnerable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad