Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de semana del Día de la Mujer nos proporciona cuatro estrenos muy paritarios, porque dos están encabezados por hombres y otros dos por mujeres, y las direcciones también se reparten al cincuenta por ciento (mira que es difícil esquivar el lenguaje inclusivo de ... moda).
Voy a empezar con la que es mi favorita de este viernes, básicamente porque la dirige una de mis realizadoras españolas predilectas, Gracia Querejeta. Una mujer con una sensibilidad especial en todo lo que toca, y capaz de transitar por la comedia, el drama o el compromiso social, con igual éxito artístico.
Con 'Invisibles' pretende dar visibilidad a esas mujeres de más de cincuenta años que sienten que de pronto desaparecen del radar, que se convierten en transparentes, según denuncia propia. Aquí, tres mujeres, interpretadas por las estupendas Adriana Ozores, Emma Suarez y Nathalie Poza, comparten vidas y confidencias en sus quedadas para andar. Con sus idas y venidas por un parque (casi es una obra de teatro de un solo escenario), no se pretende hacer un manual de la buena cincuentona o mostrar una sublevación empoderadora, sino reflejar las vidas normales y corrientes, pero excepcionales para ellas, de estas mujeres en ese momento de sus vidas. Como siempre, esta directora logra que sus personajes arquetípicos no sean tópicos y, sobretodo, que los queramos.
Reed Morano es una buena directora de acción que ahora se ha animado a presentarnos una mezcla de las historias vistas en las sagas Bourne y Venganza, y se titula 'El ritmo de la venganza' (precisamente, supongo que para evitar despistes al espectador). Y además la productora de 007 está detrás.
Una mujer descubre que su familia ha sido víctima de un atentado terrorista y desde ese momento se decide a buscar a los que lo hicieron. El resultado son dos horas de acción bien resuelta, y cierta manera alternativa de hacer en este tipo de género, lo que puede haber provocado su estrepitoso fracaso en la taquilla americana.
Pixar vuelve al ataque con su imaginación desbordante y su talento a toneladas con 'Onward'. Esta filial de Disney nos conduce a un remedo de un universo paralelo como el que nos mostraron en 'Monstruos S.A.', en esta ocasión una realidad alternativa lleno de figuras mitológicas donde dos hermanos deben dar uso a un cetro mágico que les legó su desaparecido padre.
La aventura es muy divertida y te hace reír en bastantes ocasiones. Es ya una reiteración hablar de la excelente factura técnica de Pixar, igual que del corto que siempre acompaña a sus estrenos, pero lo cierto es que por mucho que otros se esfuercen, sacan años luz de ventaja a las demás producciones animadas. Sin duda, la mejor de esta factoría desde 'Del revés' (2015).
La comedia francesa 'Lo mejor está por llegar' nos habla de la inquebrantable amistad entre dos hombres. Uno de ellos se entera que su amigo tiene un diagnóstico mortal, pero por una extraña circunstancia, es el desahuciado el que cree que el sano es el que estirará la pata.
Este simple equivoco es el que permite, ante circunstancias tan trágicas, que el espectador tenga una sonrisa permanente al contemplar las andanzas postreras de estos hombres, que se deciden a hacer todas las cosas que tenían pendientes. Yo la veo como una mezcla de 'La extraña pareja' (1968) y de 'Ahora o nunca' (2008). A pesar del tono humorístico a veces se te pone un nudo en la garganta.
Seáis de los que usáis máscaras como posesos y creáis que (por fin) ha llegado el Apocalipsis, o de los que vivís buscando respirar los estornudos de los otros, os deseo a todos una semana de cine.
En el Día de la Mujer pega hablar de películas de mujeres poderosas, pero ya conocéis mi manía de tratar de ser original. Por eso os he preferido traer hoy aquí otros perfiles de mujeres igualmente fuertes, igualmente resistentes e igualmente victoriosas, aunque sus batallas se libraran en las cocinas de sus casas, su resistencia se probara en la cola del supermercado y su fortaleza se midiera en la alcoba. He seleccionado a tres mujeres que son así en otras tantas películas.
La primera es la criada Annie de 'Imitación a la vida', (1958) que hace de la vida de las personas que la rodean un lugar mucho mejor, hasta su increíble funeral. O Francesca, ama de casa, viviendo su postrero gran amor en el Iowa de 'Los puentes de Madison' (1995). Pero una de mis favoritas es interpretada por la etérea Mercedes Sampietro en 'Lugares comunes' (2002), esa Liliana que es feliz apoyando los empeños utópicos de su marido. Ninguna es Wonder Woman, ni falta que les hace.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.