Bailar en mitad de la pista de la nostalgia. Redefinir el misterio de la melancolía sobre el tablero de una melodía pop. Iniciar un viaje desde el espejo que ha reinado toda la vida en las paredes de tu habitación hasta alcanzar un destino tan ... insospechado como estimulante. Reconocerte en canciones y sacudirte los complejos. Este conjunto de pequeñas (grandes) aventuras, además de muchas otras que cada persona identificará en la intimidad de la escucha, son las que propone Cariño, la banda formada por María Talaverano, Paola Rivero y Alicia Ros, con su primer disco largo. Un fantástico trabajo titulado de forma homónima que llega cuatro años después del notable mini-LP 'Movidas' y donde encontramos temas tan radiantes como 'Llorando en la acera', 'Antes' o 'Si quieres', el diamante más brillante del lote. Doce nuevas razones de auténtico peso para seguir señalando a la banda madrileña Cariño como una de las grandes sensaciones del actual panorama musical español. Charlamos con ellas.
Publicidad
Cuándo Viernes a las 22.00 horas.
Dónde Sala REM. Murcia.
Cuánto 16 € / 20 €.
Completa: El Buen Hijo.
–Desde su publicación, 'Cariño' fue celebrado como uno de los grandes discos españoles del año, suponiendo además la apertura a un mayor número de público. ¿Hasta qué punto consideran que se trata de un trabajo que podría marcar, si no lo ha hecho ya, un antes y un después en la banda?
–Nos ha sorprendido mucho la buena acogida que ha tenido y nos hace mucha ilusión que a la gente le siga apeteciendo escucharnos después de casi cuatro años. Además, como bien dices, se ha abierto la puerta a nuevo público. Por ejemplo, nos encanta que cada vez haya más chicas jóvenes en los conciertos.
–Me gustó mucho una reflexión que les escuché sobre el origen del 'Cariño' en la que hacían referencia a la importancia que tuvo el cuidado que se habían proporcionado en los momentos más duros a la hora de crear estas canciones. En ese sentido, y aunque se traten múltiples temas, ¿hasta qué punto juega la amistad un papel fundamental en la esencia del disco?
Publicidad
–Fueron años duros para todas a nivel personal y profesional. Y creo que hemos salido más fuertes de ello, comprendiéndonos mejor y entendiendo los tiempos de cada una. Ha sido una especie de segunda oportunidad para nosotras. El disco no habría podido salir ni habría funcionado igual sin ese entendimiento y apoyo.
–Estamos ante un magnífico trabajo que sigue la filosofía de letras melancólicas y melodías alegres, al menos en la mayoría de los casos. ¿Es un equilibrio que nace desde el primer momento o al que intentan acercarse de alguna manera más concreta?
Publicidad
–Nace de manera natural. Las letras las escribe María o Alicia y es una forma de soltar lo que tenemos dentro. Por otro parte, las melodías cantadas tienden a ser alegres, pero se cierran del todo cuando Paola termina de darles forma de canción. Y no nos sale otra manera de expresar esos sentimientos que con ritmo y buen humor.
–¿Qué relación tienen con las etiquetas en el ámbito artístico?
–No nos encantan. Hoy en día cada vez están más diluidos y entremezclados los significados de cada una y creemos que es algo positivo. Nosotras escuchamos todo tipo de música e inevitablemente eso queda plasmado en nuestro trabajo. Lo único que tenemos claro es que hacemos pop.
Publicidad
–Sus canciones están fuertemente ligadas a su día a día y a las cosas que les pasan tanto a ustedes como a las personas de su entorno. ¿Suelen buscar la inspiración de manera activa o es algo que simplemente sucede en los momentos más inesperados?
–Cuando te pones a escribir una canción, ya sea hablando de una experiencia personal o cercana, te influye todo. Nos inspiran las emociones, pero no podemos evitar contextualizarlas en nuestro entorno.
Publicidad
–¿Hay más canciones en lo cotidiano que en lo extraordinario?
–Lo cotidiano tiene mucho de extraordinario. Cada día te pasan y sientes mil cosas. Estamos en constante evolución. Esa ausencia de linealidad hace que cualquier momento puede ser motivo para un tema.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.