Aunque el eco resuene con el sudor, las prisas y la agitación confusa del pasado mes de julio, parece que fue ayer cuando, en una misma noche, el Auditorio Paco Martín deCartagena albergó dos lunas llenas. Corría una ligera brisa, el verano andaba descalzo y saltando por este montón de castillos de arena movediza en el que se ha convertido nuestro tiempo de unos años a esta parte, y Silvia Pérez Cruz, acompañada exclusivamente por su presencia, su inconfundible voz y los instrumentos musicales justos, deslumbró con su talento a un festival, La Mar de Músicas, felizmente acostumbrado a las noches memorables. Fue tal la intimidad conseguida, el tacto compartido con el público, la respiración de sus compases escénicos, la simpatía de su diálogo pizpireto, la maravilla de sus versiones y la belleza inabarcable de sus composiciones originales que, si cerramos los ojos quienes presenciamos el milagro, podemos volver a nuestro asiento correspondiente. Ahora, en este febrero recién inaugurado en el que cualquier atisbo de estío suena a tocadiscos invernal, la artista de Palafrugell regresa a nuestra Región para seguir deshojando en el Teatro Guerra de la ciudad de Lorca los preciosos pétalos de una discografía anclada en el lado más hermoso y menos condescendiente de la libertad.
Publicidad
Cuándo Sábado, a las 21.00 horas.
Dónde Teatro Guerra de Lorca.
Cuánto Entradas:15, 20 y 22 euros.
El formato de su vuelta incide en esa reivindicación de la soledad sobre las tablas, si es una opción obligada o voluntaria responde exclusivamente a criterios personales, en la que Pérez Cruz ya ha demostrado con creces su validez absoluta. Un viaje al centro de sí misma en el que la artista se pierde y encuentra en el mismo interior de su repertorio, planteando así una experiencia que va del exorcismo al alumbramiento, de la nocturnidad al alba, del frío de los suelos mojados por la lluvia a los rayos de sol que retozan sobre las sábanas de una primavera traviesa. Un trance facilitado, en gran parte, por el tremendo peso de las canciones que conforman su último trabajo discográfico, el estupendo 'Farsa (género imposible)'. Compendio de los pasos previos dados por la catalana, nos situamos en el terreno de la música que no entiende de distancias, que difumina los espacios (aparentemente) obligados y aprovecha un mínimo descuido para sacudir el rocío de la mirada. Un trabajo grabado entre 2019 y 2020, la etapa marcada para siempre por la mayor tormenta que ha asolado nuestras ciudades interiores, y que nace del diálogo con otras disciplinas artísticas como la pintura, el cine, la poesía o el teatro hasta desembocar en la melodía sutil, el roce cálido, el beso en la mejilla antes de ir a dormir, el recuerdo de los recuerdos.
Una memoria a la que Pérez Cruz también acude en una gira en la que, además de apabullantes revisiones de clásicos absolutos de Simon & Garfunkel, Edgardo Donato o el mismísimo Enrique Morente, queda espacio para el abrazo con aquellos orígenes convertidos ya en reluciente pasado. De esta forma, la artista levanta puentes entre la práctica totalidad de obras que dan forma a una trayectoria profesional unificada por una de las gargantas más privilegiadas de la historia de nuestra música. Una voz única e incomparable que se bate en duelo con géneros tan dispares como la bossa nova, el tango, el bolero o el rock de electricidad distorsionada, entre muchos otros, finalizando siempre con una contundente victoria. Se trata de un talento vocal que sobrevuela el patio de las butacas, se cuela entre los huesos, eriza la piel y alza uno de esos nudos en la garganta que no acepta más tregua que la compañía de una ovación. La virtud más destacada de una artista a la que sigue resultando un auténtico privilegio acompañar en sus paseos por la orilla de nuestras emociones. Y quedan multitud de océanos que conquistar bajo el hechizo de Silvia Pérez Cruz.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.