Triángulo de Amor Bizarro.

Triángulo de Amor Bizarro: «No nos gustan las fórmulas para componer»

El grupo gallego llega a Bullas para ejercer como cabeza de cartel de la octava edición del siempre interesante Ruidismo

Viernes, 30 de septiembre 2022, 20:44

La propuesta artística de , uno de los grupos más personales de la escena musical patria, no tiene límites. Hablamos de música que atraviesa, fascina y agita. Las etiquetas más adecuadas si acudimos a la ventanilla de lo estricto serían rock, shoegaze, post punk y noise, ... pero hace tiempo que Triángulo de Amor Bizarro solamente suena a Triángulo de Amor Bizarro. El impacto sostenido de unas canciones que vibrarán en la nueva edición de Ruidismo. Charlamos con Rafael Mallo, batería de la banda.

Publicidad

Sábado, a las 0.45 horas. Centro Juvenil 'La Almazara' (Bullas). Entrada gratuita.

–Sus dos últimos discos, 'No eres tú' y 'Detrás del espejo. Variaciones y ecos', suponen un fascinante ejercicio de revisión musical compartida. ¿Qué es lo que más disfrutan a la hora de regresar a su repertorio para buscarle una nueva vida?

–Le damos muchas vueltas a las canciones antes de grabarlas. Hasta que llega la versión definitiva pasan por distintas fases y probamos muchas cosas diferentes. En algunos casos, cuando vuelves a los temas puedes explorar otros caminos que en el disco no tendrían sentido. También puedes dedicarte a investigar, utilizar planteamientos alejados de la versión original, llevarlos al límite y sorprenderte.

«Le damos muchas vueltas a las canciones antes de grabarlas»«Nos gusta ir cambiando y probar cosas nuevas»

–¿Hasta qué punto es importante para la banda asumir riesgos cada vez más complejos y exigentes?

–Es algo natural para nosotros. No nos gustan las fórmulas para componer. Si hacemos un tema, el siguiente va a ser muy diferente y puede que hasta lo contrario a lo que acabamos de hacer. Podríamos decir que es lo que nos motiva a componer canciones, que cada vez vuelva a ser un terreno desconocido y cada aproximación sea distinta por cómo lo tocamos o grabamos.

Publicidad

–¿De qué forma han introducido el material de sus últimos trabajos en el repertorio de su apabullante directo?

–Las canciones han ido evolucionando a lo largo de los conciertos desde que pudimos volver al cauce habitual: tocar nuestros temas en directo. Siempre que hemos podido hemos interpretado alguna canción de 'Detrás del espejo' con alguno de los artistas que participaron en él y 'No eres tú' realmente es más un híbrido entre cómo hacíamos la canción en el local de ensayo y las otras versiones. Quienes fueran a uno de nuestros conciertos en 2020 y nos vean ahora notarán una diferencia muy grande.

–Tanto en los citados conciertos como en sus discos de estudio, la creación de atmósferas es un elemento fundamental para entender la obra de Triángulo de Amor Bizarro. ¿Trabajan de una manera especial en ese sentido?

Publicidad

–Crear musicalmente atmósferas que aporten matices a las canciones es muy importante para nosotros. Jugando con la letra y la música puedes hacer que sean ideas opuestas o similares y provocar sensaciones distintas. Además, nos gusta como oyentes la riqueza de los detalles, usar sonidos diferentes o crear elementos muy concretos que aporten significado a la canción.

–En sus redes sociales se definen de un modo genial: picadora de ruido incomprensible, ahora con corazoncito. Nadie dijo que el caos y la emoción no pudieran terminar entendiéndose, ¿no?

–En 'Detrás del espejo' hemos intentado plasmar emociones de forma menos disimulada que en otros. Si una canción expresa un sentimiento, la letra, la música y todo lo que hay en ella intenta transmitir eso mismo. De todos modos, como hablábamos antes, nos gusta ir cambiando y probar cosas nuevas, así que en este disco todo va en esa dirección y cada uno de los elementos que conforman cada tema expresan algo concreto a la vez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad