Borrar
Captura de 'Frozen 2'.

Frozen vuelve para Navidad

Carlos Martínez

Viernes, 22 de noviembre 2019, 02:15

Si no sois militantes de ningún partido que este haciendo una consulta a sus bases este fin de semana, seguro que tenéis tiempo para ir al cine, aunque aviso que lo del viernes pasado, con trabajos de cierta entidad, fue un espejismo.

La película animada de Disney que menos me ha gustado desde 'Bambi' es 'Frozen' (logró que no me pareciera tan mal el calentamiento global), así que es posible que con 'Frozen II' tenga el doble de decepción. Os recuerdo que en la primera había unas princesas de un reino de hielo, dos hermanas que se llevaban tan bien como Joan Fontaine y Olivia de Havilland. Lo único que recuerdo con agrado de su visionado, además de la compañía, es la escena en que la chica cruza el lago dejando un reguero de color tras ella.

Esta segunda parte retoma a esas dos hermanas, con sus amigos de la primera, con los que tienen que resolver un misterio de su reino . La siempre presente pericia artística de Disney sirve de anestesiante para despistarnos de una película rutinaria con personajes más planos de lo habitual, muy alejada de maravillas recientes como 'Toy story'. De todas formas reconozco que esta revisitación de la parte más clásica de la factoría del ratón, será un éxito y hará las delicias de los más pequeños.

Vídeo.

'Adiós' la protagoniza el único actor español que garantiza con su presencia grandes taquillas: Mario Casas (con y sin camiseta puesta). Nuestro Channing Tatum nacional esta en cada plano de este thriller dramático sobre un delincuente, siempre camino de rehabilitarse, que ve su vida truncada cuando su hija muere en un accidente de tráfico.

La búsqueda de culpables y venganza lo sitúan en el centro de toda una trama de narcotraficantes y policías corruptos, que mantiene el ritmo y donde Casas no esta mal, porque ha nacido para interpretar personajes barriobajeros como este, al que asisten dos actores que dan la talla como Natalia de Molina y Carlos Bardém.

Vídeo.

'Intemperie' es un western español, pero sin ser un western. El gran director Benito Zambrano nos lleva a un árido e inmenso campo, donde un niño huye de sus implacables perseguidores y un pastor, Luis Tosar, lo acoge bajo su protección.

Esta adaptación de una novela tiene mimbres para resultar una buena película, con su mezcla de estilos y la cuidada realización que sabe imponer Zambrano, con ese épico duelo entre el bien y el mal y ese paisaje adusto, que parece un vergel en comparación al alma oscura de algunos de los protagonistas.

Vídeo.

'Historia de un matrimonio' es otro producto de Netflix que tiene buena pinta, esta interpretado por buenos actores, Adam Driver y Scarlett Johansson y en el que se nota el dinero, pero que en el fondo no pasa de ser un telefilme de calidad. En este caso, además, parece un remake de 'Kramer contra Kramer' (1979).

Un matrimonio joven con un hijo, se ve abocado al divorcio por razones no muy claras (de esos provocados por problemas del primer mundo). Un melodrama de interiores, muy de clase media, adecuado para ver en la sobremesa.

Vídeo.

'Los miserables' no sé cómo puede estar, y me mosquea porque es francesa y es una especie de adaptación libérrima del clásico de Victor Hugo, al que se parece a lo lejos.

Un policía metido en los barrios más chungos de la marginalidad de los guetos franceses supera los límites de la ley. Una modernez que ha tenido críticas divididas.

Vídeo.

No quiero dejar de recordaros que este domingo empieza el Festival Internacional de Cine de Cartagena, el más antiguo de nuestros certámenes cinematográficos y una excusa perfecta para acercarse a esa bella ciudad y disfrutar de una interesante selección de películas, que no siempre nos llegan a los circuitos comerciales. Que tengáis una semana, y un FICC, de cine.

Títulos de crédito

'El irlandés' se estrenó el viernes pasado, y lo hizo mediáticamente por todo lo alto. Pero muchos os sorprenderíais al descubrir que el principal estreno de esa semana sólo se proyectara en Águilas en nuestra Región. Es decir, que de los once cines que tenemos, y las más de cincuenta pantallas, sólo en una se podía ver. Pero no fue una excepción, en España pudo verse en 47 pantallas en total. Más vale que os vayáis acostumbrando, porque esto va a pasar a menudo.

Todo debido a que Netflix, su productora, prioriza el estreno en su plataforma dentro de una semana, y no está dispuesto a ceder ante los exhibidores, que exigen un tiempo para poder explotar la película, lo que llaman las ventanas de comercialización. El status quo ha saltado por los aires y aquí hay pelea para rato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Frozen vuelve para Navidad