Una escena de la obra 'Las locuras por el veraneo'. Teatro Español

Frívola comedia burguesa de Goldoni

El director Eduardo Vasco trae al Teatro Romea una de las piezas más conocidas del dramaturgo italiano del siglo XVIII, una obra ligera de amor y celos

Viernes, 17 de enero 2025, 00:43

El dramaturgo Carlo Goldoni renace en el Teatro Romea con una de las obras que lo coronaron como padre de la comedia italiana. Teatro Español ... y Noviembre teatro coproducen las divertidas 'Locuras por el veraneo', una historia de dos galanes enamorados de la misma mujer, dos damas que rivalizan por estar a la moda, criados que no salen de su asombro pero enredan al servicio de sus amos, padres que no entienden n ada y amigos gorrones. Ese montón de piezas completan el cuadro de personas de esta bella, divertida y elegante comedia ligera de amor y celos que arranca con las familias de Livorno y sus preparativos de última hora para pasar los calores estivales fuera de la ciudad.

Publicidad

Locuras por el veraneo

  • Cuándo Sábado, a las 20 horas.

  • Dónde Teatro Romea, Murcia.

  • Cuánto Entradas: 15, 20 y 22 euros.

El destino soñado son las apacibles villas de la Toscana y todas las diversiones que el campo ofrece. Allí no entienden la vida sin esa temporada de descanso, pero la rivalidad y los celos encienden los ánimos durante los días previos a la partida. Aunque la cortesía reina entre las familias burguesas de la ciudad, una enloquecida competencia hará saltar la armonía por los aires. Leonardo y su hermana, pese a estar endeudados hasta las cejas y contar con muy pocos recursos, no se resignan a quedarse sin vacaciones, sobre todo teniendo en cuenta que la familia de su vecino lo tiene todo a punto para partir hacia un verano de ensueño.

«Goldoni es un artista que confía en cambiar el mundo susurrando, mediante el teatro»

El mecanismo de la comedia triunfa de la mano de Goldoni, versionado y dirigido por Eduardo Vasco. Para él, la producción ha ido «de la mano de un maestro bien temperado, del que recibimos una herencia de años de oficio». «Es un artista que confía en cambiar el mundo susurrando; en transformar, mediante el teatro, a las personas de su entorno sin estridencias», declara el director sobre Goldoni.

Dos galanes, dos damas y criados que enredan la trama lideran los personajes

El autor veneciano del siglo XVIII escribe con la elegancia propia de la sabiduría sin dejarse llevar por arrebatos, caprichos ni modas. Sobre el escenario y con un vestuario diseñado por Lorenzo Caprile, se intuye la mirada del dramaturgo: «Vive en su ciudad, observa con delicadeza a sus vecinos, entiende sus problemas y opina con un criterio basado en un interés: alcanzar un futuro mejor para todos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad