![La eterna grandeza del legado Beatle llega a Cartagena](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/11/abbey-road-beatles-tributo-home-1-U190790385461LCE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
La eterna grandeza del legado Beatle llega a Cartagena
Abbey Road: The Beatles Show ·
Este domingo actúa una de las mejores bandas dedicadas a celebrar la deslumbrante obra creada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo StarrSecciones
Servicios
Destacamos
Abbey Road: The Beatles Show ·
Este domingo actúa una de las mejores bandas dedicadas a celebrar la deslumbrante obra creada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo StarrLo más adecuado es empezar por el motivo de este texto. Partiendo de la base, eso sí, de lo enormemente placentero que resulta siempre tener la oportunidad de escribir sobre la banda más importante e influyente de la historia de la música. Y también la ... mejor. ¿Veis? Ya me he saltado la coherencia inicial y he acudido directamente a la afirmación escrita a corazón abierto, memoria activada y pasión encendida. Decía, perdón, que lo idóneo es comenzar por la razón de estas palabras, así que vamos allá.
El próximo domingo, a las 19.30 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, la banda Abbey Road ofrecerá uno de los tributos más aclamados y prestigiosos del mundo al inagotable legado de los Beatles. Con miles de conciertos a sus espaldas y el apoyo incondicional de múltiples publicaciones especializadas, el grupo español nacido a mediados de la década de los ochenta y formado en la actualidad por Jordi Expósito, Adrián Ghiardo, Ferrán Corbalán y Carlos Moreno repasará en la ciudad portuaria algunos de los clásicos fundamentales de los cuatro fabulosos de Liverpool a lo largo de un concierto de dos horas destinado a conmover a todo tipo de público, incluido aquel que, por razones respetables, pero francamente incomprensibles, nunca hayan mostrado interés en profundizar en la discografía Beatle.
Y ahora sí, toca lanzarse al océano de recuerdos, saltarse ligeramente el guion establecido en estas páginas de repaso de agenda de conciertos y tratar de explicar la importancia que tienen Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr en la vida de un servidor. Y en la de millones de personas pertenecientes a distintas generaciones, por supuesto.
Cuándo Domingo, a las 19.30 horas.
Dónde Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.
Cuánto Cartagena. 24 € / 26 € / 29 €.
La fecha, para ser sincero, no la recuerdo con exactitud, pero no tendría más de doce o trece años cuando, una tarde de otoño, en el silencio del salón de la casa familiar, me dispuse a investigar esa máquina gigante en la que mi padre podía escuchar desde un CD hasta un casete, pasando por vinilos, ataviado con los cascos más grandes que jamás había visto. Pues bien, tras barajar múltiples opciones, decidí probar con una cinta cuya portada, de color azul, mostraba cuatro rostros que parecían sonreírme desde un balcón bajo el título de 'The Beatles/1967-1970'.
Así, sentado con las piernas cruzadas sobre el frío suelo, pulsé el botón que activaba la magia. Y una batería resonó en mi corazón antes de que la guitarra más hermosa del mundo interpretara el riff más hermoso del mundo y unas voces llegadas directamente del infinito (más hermoso del mundo) se unieran para interpretar una de las canciones de amor más hermosas del mundo. Se llamaba 'Something'. Y nada volvió a ser lo mismo. Estuve horas y horas escuchando por primera vez 'Let it be', 'Strawberry fields forever', 'Penny Lane', 'Don't let me down', 'Lucy in the sky with diamonds', 'Get back', 'Across the universe' o 'Hey Jude', entre otras, y sentía como cada una de ellas, sin excepción, me atravesaba por completo. Mi vida había cambiado para siempre. Acababa de descubrir al grupo que me acompañaría en los momentos más felices y tristes, en los reencuentros y las despedidas, en los primeros amores y en el definitivo, en los abrazos y las heridas, en los momentos más importantes y en los más intrascendentes. En lo excepcional y en lo cotidiano, pero permanentemente ahí.
Desde el fulgurante arranque de 'I saw her standing there' hasta el cierre con la insuperable versión de 'Twist and shout', el debut de los Beatles es un torbellino de energía. Inicio de oro.
Pese a ser ligeramente menor que su predecesor, el notable 'With The Beatles' cuenta con un trío inicial de ensueño: 'It won't be long', 'All I've got to do' y 'All my loving'. Casi nada.
Primer disco en el que todas las canciones están compuestas por Lennon y McCartney. Y primera obra maestra de los Beatles.
El tiempo ha ido sumando fieles a 'Beatles for sale', gran e infravalorado disco de una banda que sacó oro en mitad de la locura.
Su tema inicial justifica una carrera, pero es que, además, aquí tenemos joyas de la talla de 'Yesterday', 'Ticket to ride' o 'I've just seen a face'.
Palabras gigantes. El salto de madurez de los Beatles con 'Rubber Soul' es tan asombroso como deslumbrante. Un disco perfecto.
Experimentación, riesgo, atrevimiento y, claro, canciones inmortales. Para muchos, la cima de los Beatles. Y del rock.
¿El disco pop más importante de la historia? Así es. Y el cierre glorioso de una trilogía sencillamente insuperable.
A un disco que tiene 'I am the walrus' y 'The fool on the hill' se le perdona todo. Color, caos y belleza.
Rock duro, country, blues, pop, music hall, psicodelia, reggae y hasta una pizca de flamenco. Monumento musical para la historia.
'Hey Bulldog' y ya. La película homónima es una delicia, pero esta banda sonora es el punto más bajo de la carrera del grupo.
Su cara A es un prodigio, pero es que su cara B es algo que hay escuchar para creer. Si me preguntáis: el mejor disco de los Beatles.
Aunque se grabó antes que 'Abbey Road', 'Let it be' se publicó unos meses después, lo cual le convierte en la cruda y fabulosa despedida de una banda única e inigualable.
Desde entonces, la música de los Beatles no ha dejado de sonar. John, Paul, George y Ringo fueron, son y serán inspiración y, aunque parezca extraño, amigos de esos que nunca fallan cuando se les necesita. En estos momentos, mientras termino de dar forma a este texto, suena 'Paperback writer', la canción que me hizo soñar con dedicar mis días a escribir. Me parece una manera bonita de finalizar la (siempre) penúltima carta de amor y agradecimiento a mi familia de Liverpool. A Lennon, McCartney, Harrison y Starr. A mis Beatles. A nuestros Beatles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.