Un épico reencuentro con los himnos de Queen
Queen Forever Tribute ·
Homenaje por todo lo alto en la sala Mamba a uno de los grupos importantes de la historia del rockDesde su nacimiento en 2015, Queen Forever Tribute ofrece la oportunidad de reencontrarse con canciones que activan la memoria, subrayan la épica de la morriña ... y siguen deslumbrando por su inmensa calidad musical con la fuerza del primer día. Trayendo de vuelta los ecos de directos inmortales como los protagonizados por Freddie Mercury, en pie, Brian May, Roger Taylor y John Deacon en Montreal, Wembley o el histórico Live Aid, los componentes de este vibrante homenaje se sumergen en la estética, puesta en escena y arreglos tanto instrumentales como vocales de Queen para recuperar uno de esos repertorios a los que la etiqueta correspondiente a la excelencia se les queda corta. Una noche de himnos en toda regla.
Queen Forever Tribute
-
Cuándo Sábado, a las 22.00 horas.
-
Dónde Sala Mamba. Murcia.
-
Cuánto 24 € / 27 €.
Discografía de Queen

'Queen' (1973)
Aunque la banda nunca estuvo muy feliz con el resultado, el debut de Queen muestra una cantidad considerable de fuerza y ambición. Faltaba pulirlo, pero el diamante ya brillaba con luz propia en este primer asalto.

'Queen II' (1974)
Teatral, excesivo, grandilocuente y fascinante. Además de tener la mejor portada de toda su carrera, 'Queen II' supuso un salto de calidad imponente para una banda que firmaba aquí el primer gran disco de su historia.

'Sheer heart attack' (1974)
Publicado ocho meses después de su predecesor, 'Sheer heart attack' confirmó a Queen como uno de los mejores grupos del momento. Abrazan el pop, firman su primer clásico ('Killer Queen'), vencen y convencen.

'A night at the opera' (1975)
La cumbre absoluta de Queen. Uno de los discos fundamentales de la década de los setenta. Y una obra maestra capaz de mantener intacto su enorme poder varias décadas después de su lanzamiento. Esencial.

'A day at the races' (1976)
Teniendo en cuenta que el listón estaba ubicado a la altura del infinito, 'A day at the races' funcionó bastante bien. No llega a la excelencia de 'A night at the opera', pero, por otro lado, ¿qué discos consiguen esa proeza?

'News of the world' (1977)
Aunque la cara B no contiene momentos memorables, 'News of the world' es un disco que comienza con las enormes 'We will rock you' y 'We are the champions'. Con un arranque así, tampoco hace falta pedirle más.

'Jazz' (1978)
Tres clásicos ('Fat bottomed girls', 'Bicycle race' y, sobre todo, 'Don't stop me now') y una de las mejores baladas de la carrera de Mercury ('Jealousy') redondean el extraordinario 'Jazz', uno de los discos más completos de Queen.

'The game' (1980)
Con 'The game', el grupo apuesta por un sonido menos cargado para una colección de canciones que encuentra en 'Another one bites the dust', 'Play the game' y 'Crazy little thing called love' sus cartas más valiosas.

'Hot space' (1982)
Hay consenso a la hora de señalar 'Hot space' como el peor disco de Queen. Con razón. Y es que, salvo la preciosa 'Life is real' y la increíble 'Under pressure', no hay nada que salvar en una obra que nació oxidada.

'The works' (1984)
¿Cómo superó la banda un tropiezo del tamaño de 'Hot space'? Pues con un trabajo que, sin ser sobresaliente, contiene tres de las canciones más redondas de su carrera: 'Hammer to fall', 'Radio ga ga' y 'I want to break free'.

'A kind of magic' (1986)
'A kind of magic' atrapa con su brutal inicio ('One vision') y no te suelta durante un viaje que, en sus mejores momentos, transita el terreno de lo inolvidable. Un disco que se escucha siempre con agrado, simpatía y facilidad.

'The miracle' (1989)
El tema titular, 'Breakthru', 'I want it all' y pare usted de contar. Carente de energía, con un sonido demasiado amable y una sensación general de piloto automático, 'The miracle' es una obra muy menor de Queen.

'Innuendo' (1991)
La despedida de Mercury llegó con este deslumbrante 'Innuendo', trabajo mayúsculo, apasionado, penetrante y de una emoción abrumadora. Y su cierre con 'The show must go on' es, sencillamente, historia de la música.

'Made in heaven' (1995)
Cuatro años después de su fallecimiento, la voz de Freddie volvía a cautivarnos en 'Made in heaven', el disco más infravalorado de la trayectoria de Queen. Un epílogo tan inesperado como profundamente conmovedor y hermoso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.