Ana Guerra fue finalista de Operación Triunfo 2017.

Ana Guerra: «Pocas veces en mi vida he estado más nerviosa»

La cantante presenta en Murcia los temas de 'La luz del martes', un segundo trabajo donde la artista unifica la desnudez emocional y el cambio de registro musical

Viernes, 1 de abril 2022, 13:44

Hace dos años, Ana Guerra decidió coger el volante, salirse del guion y encauzar un nuevo rumbo camino a la reinvención. Volver a un punto ... de origen eclipsado por el estallido inesperado de un éxito logrado gracias a su notable participación en Operación Triunfo 2017. No escuchar el ensordecedor ruido que caracteriza a la inseguridad y pasar por alto las señales de peligro que adornan los atajos moldeados desde la convicción. Así, la artista publicó 'La luz del martes', un segundo disco donde la honestidad ganaba al artificio y el remix de obligado cumplimiento se sustituía por la balada a corazón abierto y la calidez del pop melódico. Evolución y acierto. Hablamos con Ana.

Publicidad

Los datos

  • El concierto. Sábado. Murcia. Sala Musik. 21.00 horas. Entradas 17 euros.

–Se ha hablado mucho de las causas que impulsaron el nacimiento de este disco pero, varios meses después de su publicación, ¿cuáles son las principales consecuencias que le está aportando?

–Lo más importante que me ha dado este disco es que por fin he encontrado mi esencia. Antes de dar este cambio tenía un dilema moral muy grande, porque me estaba divirtiendo mucho con lo que estaba haciendo, pero al mismo tiempo pensaba que me faltaba mi sello. Estaba dentro de la ola más comercial, sí, pero sentía la ausencia de ese algo que me definiera a mí misma por lo que hago. Y tuve un dilema muy grande, pero la principal y más satisfactoria consecuencia que me ha dado este disco ha sido la tranquilidad.

«La ansiedad se nos olvidaba cuando sentíamos que empezábamos a trabajar y a jugar con la música»

–Un segundo disco siempre es un momento clave en la trayectoria de un artista, por lo que su cambio de registro casi total con este trabajo tiene mucho de acto de valentía. ¿Cómo gestionó esos momentos de duda antes de dar este salto?

–Hay un momento clave que es cuando me voy a sentar con la gente de la compañía para decirles que no iba a sacar un disco que teníamos ya hecho. Imagínate. Pocas veces en mi vida he estado más nerviosa, no pude dormir nada los días previos. Pero la compañía me dijo que no me preocupara, que tirábamos ese disco a la basura y empezábamos uno desde cero, suponiendo incluso el retraso de un año en la publicación de nueva música. Y otro de los momentos más difíciles fue elegir doce de las cuarenta canciones que teníamos.

Publicidad

–Admitió que era consciente de que este disco provocaría un movimiento de idas y venidas entre su público. ¿Se han cumplido sus pronósticos o ha sido un impacto mucho menor de lo que esperaba?

–La verdad es que hacer un estudio con fundamento sobre tu pregunta es bastante complicado. Me he encontrado con muchas personas que me han comentado que me apoyaban cuando estaba en Operación Triunfo y entendían que tenía que cantar las canciones que impusiera el programa, como 'Lo malo', pero que pensaban que iba a tirar por otro lado después y me habían dejado de seguir. Por suerte, después me dicen que con este disco han vuelto porque sienten que he encontrado mi camino. Y luego está esa parte de público incondicional que me va a seguir hasta cuando me dedique a cantar rancheras (risas).

«En el escenario se nota cuando estás intentando vender el pescado y cuando lo que sucede es real»

–Ha señalado en numerosas ocasiones que la inmensa mayoría de temas de este disco surgen de una etapa en la que la ansiedad era un elemento omnipresente en su vida. Aquellas personas que conocemos bien esas sensaciones sabemos lo complicadísimo que es concentrarse a la hora de trabajar. ¿Cómo lidió con ella para encontrar las canciones de este disco?

Publicidad

–Yo usé este disco a modo casi terapéutico. Estaba abriendo, contando y cantado unas heridas. A veces es algo tan sencillo como cuando tienes un problema, lo compartes con otra persona y entonces ya tiene un poquito menos de peso dentro de ti. Es verdad que tenía días tan malos que llegaba a las sesiones de composición y le decía a las personas que estaban allí que no se preocuparan si en algún momento me veían salir, que continuaríamos en otro momento. Y me encantaba su respuesta. Por ejemplo, recuerdo un día en que un compañero me comentó que también tomaba Diazepam y nos echamos a reír. Al final siempre ocurría que se nos olvidaba la ansiedad que sentíamos cuando empezábamos a trabajar y a jugar con la música.

–¿Qué consejo le darías a cualquier artista que, aunque lo tenga claro, no se atreve a a dar un giro en su carrera por el qué dirán?

–¡Qué complicado! (Risas) Creo que siempre vas a tener personas que sigan tu trabajo. Pero lo más importante de eso es que tú cuentes la verdad, porque el público se da cuenta, sobre todo cuando te subes a un escenario y desnudas tu alma. Ahí se nota cuando estás intentando vender el pescado y cuando lo que sucede es real.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad