Lo que se ocultaba al otro lado del sol sinfónico ha resultado ser una oda a la nostalgia de lo perdido, a la desaparición carnal, a la piel erizada que evoca tiempos pasados, a la caída del misticismo, a los aullidos salvados, al estruendoso golpe ... de la realidad, a la vida como navío que escapa por la puerta de atrás del puerto sin previo aviso y a los fantasmas propios y ajenos adaptando la forma de la inspiración. Lo que se ocultaba al otro lado de los sublimes 'El último hombre en la tierra', '¿Revolución?' e 'Irrepetible', tridente de obras maestras firmadas por Coque Malla, ha resultado ser otro clásico instantáneo titulado 'Aunque estemos muertos'. Diez magníficas canciones con las que el artista madrileño, uno de los grandes del rock español, edifica un nuevo paso de gigante dentro de una trayectoria en solitario que sigue sin dar opción de réplica al error. Apostando por una mayor experimentación, siempre dosificada con inteligencia, otorgando un peso considerable a la creación de hipnóticas atmósferas y sumando melodías gloriosas marca de la casa, Malla vuelve a acertar de pleno con uno de esos trabajos que no dejan de revelar tesoros inesperados en cada nueva escucha. Charlamos con Coque.
Publicidad
Cuándo Viernes a las 21.30 horas.
Dónde Sala Mamba. Murcia.
Cuánto 35 € / 40 €.
–Hace unas semanas tuve la suerte de charlar con Iván Ferreiro y me afirmó que cada nuevo disco nace como una especie de reacción a los anteriores. ¿Coincide? ¿Podemos entender este 'Aunque estemos muertos' como una respuesta a su aclamada trilogía sinfónica?
–Sí, sobre todo desde el punto de vista de la producción y el sonido que quería encontrar. El proceso de someter unas canciones a un acompañamiento sinfónico es exhaustivo y demoledor. Además, trabajar con estos arreglos te lleva inevitablemente a generar un tipo de disco muy específico y, si quería cambiar, experimentar y obtener un resultado distinto, tenía que quitar esa parte de la ecuación que pesa tanto. Aunque ha habido otras y de distinto tipo, la primera premisa de 'Aunque estemos muertos' fue eliminar el componente sinfónico para que todo fluyera de otra manera, dándole protagonismo a la banda, las guitarras y el sonido de local. En resumen, sí, este disco tiene algo de reacción a los tres anteriores.
–Aunque se ha definido así desde un primer momento, no creo que estemos ante un disco conceptual en el sentido más tradicional del término, aunque algo de eso esté en la forma, las texturas y la intención.
Publicidad
–Bueno, no hay una narrativa lineal, con su principio y final a modo de cuento, pero la idea de la muerte como metáfora de las cosas que se acaban creo que está en el disco de una manera muy presente y clara. La cuestión es que está contado con una narración desordenada y abstracta.
–Cada vez que vuelvo a escuchar estas canciones encuentro una idea que no había descubierto antes. ¿Ese tipo de cosas se trabajan de manera específica o solamente pueden responder a un proceso artístico basado en la libertad total?
Publicidad
–Es una mezcla. Lo que no he hecho, desde luego, ha sido sentarme y decidir los detallitos que iba a tener cada tema. En el proceso creativo siempre surgen muchas sorpresas. En ocasiones aparecen solas y otras veces es más necesario generarlas. Por ejemplo, 'Bla, bla, bla' es una canción que está totalmente improvisada, aunque parezca lo contrario. Se trata de combinar lo buscado, lo trabajado y lo espontáneo.
–¿Hasta qué punto se permitió experimentar en el estudio? ¿Tuvo que contenerse mucho en este sentido?
–Supongo que esa contención la tenemos incorporada, aunque tuvimos que decir basta en algunos momentos en los que aparecía la tentación de seguir añadiendo capas y elementos. No queríamos que el disco fuera una especie de bola hipnótica y mareante. Hemos tenido que medir, pero en cosas puntuales.
Publicidad
–'Como la mañana', el último tema, creo que resume casi toda la esencia del disco. Inicio alegre, melodía luminosa, tarareo instantáneo y, de repente, un tramo final más oscuro, inquietante y misterioso. ¿Equilibrar la luz y la penumbra era uno de los principales objetivos que se planteó con este nuevo trabajo?
–Sale de una forma muy natural. Por ejemplo, si yo te pregunto a ti lo que piensas sobre la muerte y el paso del tiempo, o al vecino del quinto, lo más probable es que obtenga una respuesta visceral que va a contener luminosidad, oscuridad, tristeza, vitalidad y misterio. Y todo eso está en el disco.
Publicidad
–¿Tratar con estas temáticas tan intensas y profundas le han hecho cambiar su perspectiva sobre la vida y la muerte?
–Me encantaría decir que sí y que estoy en paz con la vejez y la muerte, pero no. No hay más que escuchar el final del disco, con ese ruido tan extraño con el que se cierra, para comprobar que no he visto la luz. Son misterios que no tienen respuestas para nadie, temas difíciles de resolver con los que convivimos y cuya única solución, que creo que además es la parte energética que tiene este disco, es la de lanzarse a vivir de la manera más profunda, compleja e intensa que se pueda.
–Teniendo en cuenta el hilo tan potente que une estas nuevas canciones, ¿cómo ha hecho para incorporarlas al repertorio? Todo indica que estamos ante uno de esos discos que merecerían ser interpretados de manera íntegra sobre el escenario.
Noticia Patrocinada
–No vas nada desencaminado. Esa es la idea. En mi opinión, no tiene sentido interrumpir el clima de este disco con 'No puedo vivir sin ti' o 'La señal'. Estábamos muy preocupados al respecto, pero hicimos un ensayo y todo encajó. Va a haber una primera parte en la que queremos introducir al público en ese viaje submarino que es 'Aunque estemos muertos' para, posteriormente, dejar que salga el sol y suenen todos los éxitos. Es una propuesta que creo que funciona, otra cosa es que haya gente que no entre en el juego y pidan 'Adiós, papá', pero, en cualquier caso, este es el concierto que vamos a hacer. Podríamos tocar tres canciones del nuevo álbum intercaladas con temas pasados y hacer un espectáculo estándar, pero de esos ya hemos hecho muchos. Ya que tenemos un disco con el que nos hemos salido un poco de nuestro terreno, vamos a hacerlo también en el directo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.