Daniel Sabater

Daniel Sabater: «Ahora me siento más feliz y centrado que nunca»

El cantante compositor y productor murciano, uno de los más interesantes de la escena pop actual, presenta en la sala REM su nuevo trabajo: 'No me quiero pegar'

Viernes, 26 de abril 2024, 01:13

Sin trampa ni cartón. Sin artificios en caliente ni cálculos congelados por la ambición. Sin caretas ni escudos. Sin posturas robóticas ni metas ficticias. Sin ruido de fondo ni silencios impostados. Sin más obsesión que la de construir la canción más sincera y estimulante posible. ... Así se ha movido en todo momento la carrera de Daniel Sabater, joven cantante, compositor y productor murciano que, tras el notabilísimo debut que supuso 'Ya se me pasará' y la publicación de temas tan potentes como 'Cabi' o 'Cardio', ha confirmado en 2024 su condición de apuesta segura en términos de presente y futuro con 'No me quiero pegar', nuevo EP que presentará esta misma noche en la sala REM. Seis temas que, aupados por una magnífica producción firmada por el propio Sabater junto a ODDLIQUOR, muestran a un artista en permanente crecimiento al que la inspiración para crear melodías y estribillos infalibles parece dispuesta a seguir en cada paso del ilusionante camino. Charlamos con Daniel.

Publicidad

Daniel Sabater

  • Cuándo Viernes a las 21.00 horas.

  • Dónde Sala REM. Murcia.

  • Cuánto 15 €.

-Aunque sus temas anteriores tenían un nivel bastante alto, creo que 'No me quiero pegar' muestra una evolución muy importante tanto en el fondo como en la forma. ¿Hasta qué punto tiene que ver con cambios en su manera de componer y grabar?

–Han cambiado algunas cosas, pero sigo haciendo un poco lo mismo. Abro un proyecto, empiezo a vibrar con alguna sensación e intento dar con sonidos nuevos. Aunque es verdad que esta vez he intentado encontrar antes los temas de los que hablar y preguntarme a mí mismo sobre lo que quería sacar de dentro.

-En este trabajo encontramos un conjunto de letras donde la contradicción tiene un papel casi fundamental. ¿Diría que esa sensación ha sido en este caso el motor principal de inspiración?

–Totalmente. En el EP hablo de lo que vivo y siento, que suele ser un caos de miles de cosas que se apoyan, contradicen y superponen. La cabeza me va demasiado rápido a veces e intentar contarlo me ha servido de mucho.

Publicidad

«Me he sentido conectado del todo a mi música por primera vez»

–Ha comentado en multitud de ocasiones lo cuadriculado que es durante el proceso de creación. ¿Eso incluye también las letras?

–Me peleo demasiado con las letras. Estoy obsesionado con que las rimas sean siempre muy respetadas y busco mucho la estética en las palabras que uso, por eso suele costarme un poquito más. En el sonido me pasa igual, pero se me hace más fácil y natural.

–Teniendo en cuenta esa manera de trabajar tan meticulosa, ¿qué papel diría que tiene el impulso y lo visceral en su música?

–También es una parte fundamental. Aunque intento ser muy detallista al principio de cualquier sesión, lo que prima es el impulso y la sensación de que algún sonido o frase me provoque algo. El material se borra si noto que no vibra.

Publicidad

–En la sensacional 'Un año de mierda' hace referencia a la pérdida de suerte, la obligación de tener que entrar en listas de éxitos y el temor al olvido del público. Digamos que es el ejemplo más contundente de la forma en la que ha optado por enfrentarse a este disco, es decir, hablando directamente de sus sentimientos. ¿Cómo definiría la experiencia de, por primera vez, hablar consigo mismo a través de las canciones?

–Ha sido muy sanador. Me he sentido conectado del todo a mi música por primera vez. Estas canciones me han hecho sentir cosas muy fuertes y las defiendo con más amor. Creo que desahogarme me ha ayudado bastante a curar y madurar muchas de estas cosas. Ahora me siento más feliz y centrado que nunca.

Publicidad

«Mi parte favorita de la música siempre ha sido la de la forma, por eso también me encanta producir»

–Otro tema destacado del EP es 'Inconformista'. En mi opinión, la mejor canción que ha compuesto hasta la fecha.

–¡Gracias! Es la canción favorita de casi todos mis amigos y estoy muy orgulloso de ella. Me acuerdo de que fue la última canción que hicimos para el EP porque yo quería encontrar un último aporte más pop. No puedo evitarlo, el pop es lo que me acaba saliendo siempre.

–Además del pop, la electrónica también está presente en el disco, especialmente en la hipnótica 'Saco de boxeo'. ¿Le gustaría profundizar en este género próximamente?

–Ahora estoy trabajando otros estilos. Me gusta explorar una estética, aportar mi versión y luego ir a la siguiente. En cualquier caso, 'Saco de boxeo' es de las canciones más especiales de mi vida y de mis letras preferidas.

Publicidad

–¿Ha agudizado o disminuido con el tiempo esa obsesión que ha confesado tener por las estructuras melódicas?

–No creo que disminuya nunca porque mi parte favorita de la música siempre ha sido la de la forma, por eso también me encanta producir. Eso sí, con el tiempo he ido dándole más valor y cariño al contenido y me está empezando a gustar lo de escribir, es un campo precioso.

–Partiendo de la manera en la que analiza todos estos aspectos del proceso, e imaginando que lo hace también con otras propuestas, ¿cómo ve el momento actual del pop?

–Es una etapa increíble. En mi opinión, un tema es pop cuando es pegadizo, se entiende y puede gustarle a mucha gente. A partir de ahí, da igual las influencias y adjetivos que le pongas. Ahora se mezcla más y con menos miedo, lo que hace que el panorama cada vez sea más interesante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad