Sobre las tablas del Teatro Romea, la Compañía Ferroviaria lleva a escena una de las más famosas tragedias que Shakespeare compuso a principios del siglo ... XVII. De todas sus obras es la que más claramente reflexiona sobre la relación del dramaturgo con su soberano. Lo hace a través de 'Macbeth', un personaje histórico que fue rey de los escoceses a mediados del siglo XI. Respaldado por las engañosas profecías de tres brujas, las 'Hermanas Fatídicas', Macbeth comienza a desear el trono del por entonces rey y decide asesinarlo, llegando a tomar la corona en una ambición desmesurada de poder junto a su esposa, Lady Macbeth.
Publicidad
Cuándo Viernes a las 20 horas.
Dónde Teatro Romea, Murcia.
Cuánto Entradas: 12, 15 y 18 euros.
Consciente del horror al que se entrega, se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno. Sin embargo, los remordimientos comienzan a atacar a su esposa, que termina suicidándose, propiciando el declive de un hombre que guió su vida por la ambición y la traición. Son los temas sobre los que gira la historia, que trata de advertir sobre sus peligros. Es la causa de la ruina de los personajes y también del sentimiento de culpa que los Macbeth muestran en diferentes momentos de la historia.
La Compañía Ferroviaria adapta esta tragedia shakespeariana en su objetivo por perseguir una renovación de los lenguajes teatrales con creatividad estética y sentido del riesgo, a la vez que buscar un teatro integral que estimule la reflexión humana y despierte emociones. Con Paco Macià al frente de la producción, la belleza estética y emocional está en continua revisión, haciendo de la experiencia creativa el principio de un desafío en constante evolución y escucha de nuevas corrientes. De ello se encarga un elenco con absoluta entrega y amplia capacidad a manos de Samuel Asensio, Eloísa Azorín, Marcos Montagud, Kike del Río, Nono Mateos, José Arias, Raquel González, Bárbara Fuentes e Irene Martínez.
«Es posible que el mensaje de una obra como 'Macbeth' y el poder transformador nos haga reflexionar sobre un tipo de conducta del que no somos ajenos y que el propio Shakespeare apunta, invitándonos a identificarnos con su protagonista», explica la compañía. El miedo y la inseguridad, latentes en cualquiera de nosotros, dan origen en la obra a una espiral de violencia y de venganza. El resultado es un mundo donde las tinieblas del reino del mal y las pasiones extremas conducen a la destrucción de los individuos.
Publicidad
El texto se vuelve absolutamente actual y referencial para tomar consciencia de los comportamientos destructivos, no solo de nuestros gobernantes, sino de la sombra y el miedo que nos hace auparlos al poder. Así quedan expuestos varios conflictos, que prosperan y terminan resolviéndose en forma de catástrofe y con la tradicional catarsis de la tragecia: «La vida es un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y de furia», se proclama en escena.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.